El poder de Dahmer (y el morbo): así ha frenado Netflix la pérdida de suscriptores

La plataforma de streaming ha remontado este trimestre con 2.4 millones de nuevos usuarios.
Fotograma de 'Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer'
Fotograma de 'Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer'
Netflix
Fotograma de 'Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer'

Netflix empezó 2022 con mal pie. Los informes de su primer trimestre registraban una pérdida masiva de suscriptores, que provocó un terremoto en bolsa y el enfado de los accionistas paralelamente al despido de 300 empleados y, evidentemente, la elaboración a toda prisa de un plan para salir del bache. Durante el segundo trimestre la bajada se prolongó, pero a un ritmo menor de lo esperado y lanzando expectativas algo más positivas de cara a un futuro próximo: un futuro que ya está aquí, y que en efecto ha sido bondadoso. Tal y como hemos sabido a partir del informe del tercer trimestre de 2022, Netflix ha frenado la sangría de suscriptores. De hecho, ha remontado con 2.4 millones de usuarios nuevos.

Algo doblemente positivo porque las expectativas más optimistas contemplaban la subida de un millón. La tendencia se ha revertido, el valor de las acciones ha subido al 10%, y además se han registrado 1.398 millones de dólares en beneficios netos. Netflix se mantiene como la líder indiscutible del mercado streaming, con sus 227 millones de abonados a lo largo del mundo intacto, y esto coincide con la manufactura de un plan para mejorar finanzas que, curiosamente, aún no se ha implantado: hablamos de la intención de la plataforma de Reed Hastings y Ted Sarandos por inaugurar una modalidad de su servicio que cuente con publicidad, y que en sintonía sea mucho más barata que la tarifa estándar.

Dicho plan surge de la asociación de Netflix con Microsoft, y la idea es que sea implantado en 12 países el 10 de noviembre. Entre estos países está España, y su cómputo total supone el 75% del mercado de Netflix en todo el mundo. Actualmente Netflix ya cobra un extra en países como Chile, Costa Rica y Perú por compartir claves de acceso, de modo que se espera que los ingresos suban de forma exponencial en el último trimestre del año, coincidiendo con un cambio significativo en la forma de examinar los resultados: esta será la última vez en la que Netflix presente sus informes según la cantidad de suscriptores perdidos o ganados. A partir de ahora, usará exclusivamente los ingresos para presumir ante los accionistas.

Ingresos que podrían también ser afectados por la estrategia de Netflix con los videojuegos. Este medio cada vez está recibiendo más atención por parte de la plataforma, contando con 35 títulos disponibles (algunos de ellos, como Gambito de dama, basados directamente en una IP propia) y con 55 más en desarrollo. Todo esto combinado podría hacerles sumar 4.5 millones de clientes en las próximas semanas. Pero, ¿qué hay de las películas y las series, contenido central que oferta la plataforma? ¿Qué títulos han posibilitado esta subida de ingresos y suscripciones? 

Fotograma de 'Woo, abogada extraordinaria'
Fotograma de 'Woo, abogada extraordinaria'
Netflix

Presumiendo de catálogo

“Si bien hemos cometido nuestros errores, también hemos creado un amplio catálogo de series y películas para cualquier estado de ánimo o gusto, de increíbles narradores de todo el mundo”, declararon desde la compañía cuando se supo de los resultados. Este catálogo ha brillado, en el tercer trimestre de 2022, a partir de propiedades tan consolidadas como Stranger Things. Su cuarta temporada ha convertido a la serie de los Duffer, además, en la ficción en inglés más vista de la historia de la compañía, a una distancia amplísima de los títulos que le siguen en la lista correspondiente. Stranger Things ha regresado en el momento más oportuno posible, pero no es la única responsable del milagro.

En meses previos, desde Netflix se insistía en la necesidad de blindar un catálogo de IPs para asegurar la fidelidad de sus usuarios. Es un plan a largo plazo que todavía no ha terminado de consumarse, pero al igual que pasa con lo relativo al modelo con publicidad no ha sido necesario para enderezar las finanzas. De este modo, el gran bombazo de Netflix lo ha traído Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer. Una nueva serie de Ryan Murphy con Evan Peters en el papel del psicópata, que cada día era sujeto de una polémica distinta paralelamente a hacer crecer el morbo, y que más gente la viera.

Recientemente sabíamos que Dahmer se había convertido en la segunda serie en inglés más vista de la historia de la plataforma, pero es que los gráficos de Google Trends nos muestran un logro aún más contundente. Durante el mes en que Dahmer ha coincidido en la parrilla con La casa del dragón y El señor de los anillos: Los anillos de poder, la atención de la audiencia ha sido mucho mayor por la serie de Murphy, con un amplio margen. Es posible que las IP no sean tan necesarias para el triunfo de Netflix como parecía, si cuentas con el apoyo del true crime y de hechos reales traumáticos.

Más allá de la fiebre de Dahmer, otro contenido que ha afianzado el crecimiento de Netflix es El agente invisible, producción de Joe y Anthony Russo que fue muy laureada por ser la película más cara que jamás había auspiciado la compañía. Protagonizada por estrellas como Ryan Gosling, Chris Evans y Ana de Armas, El agente invisible no tuvo buenas críticas, pero ha sido abrazada por el público. En general, los resultados de Netflix demuestran lo poco que tiene que decir la crítica en los intereses de los suscriptores y, aún más, la escasa necesidad de la plataforma por promocionar sus contenidos. Dahmer, sin ir más lejos, no tuvo publicidad alguna. La controversia fue suficiente.

Algo parecido ha ocurrido con Woo, abogada extraordinaria. Esta serie, centrada en una abogada con autismo, ha escalado a lo más alto de las listas de Netflix sin apenas visibilidad mediática, un poco como sucedió al principio con otra serie coreana que quizá os suene, El juego del calamar. Cierra la selección de greatest hits que han salvado Netflix una película totalmente destrozada por la crítica como es Corazones malheridos: este drama romántico protagonizado por Sofia Carson y Nicholas Galitzine (sobre una música y un marine a punto de irse a Irak que se ven obligados a casarse) ha tenido un recibimiento fulgurante al margen de la cobertura mediática, y traza las líneas maestras para que Netflix extienda su reinado.

En sintonía, y desmarcándose de los rumores de los últimos meses de que la directiva se estaba replanteando otra estrategia de exhibición con sus películas (dándole más peso a los cines), Sarandos ha declarado: “Estamos en el negocio para entretener a nuestros suscriptores con películas de Netflix que se vean en Netflix”. 

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento