'Mi Lady Jane' en Prime Video: la sexy serie de época que te hará olvidar a 'Los Bridgerton'

¿Y si Jane Grey hubiera reinado más de nueve días? ¿Y si no le hubieran cortado la cabeza? Esa es la historia que reimagina la serie protagonizada por Emily Bader que ha estrenado la plataforma de Amazon.
Emily Bader en 'Mi Lady Jane'
Emily Bader en 'Mi Lady Jane'
Prime Video
Emily Bader en 'Mi Lady Jane'

Lady Jane Grey, o la Reina de los Nueve Días, fue la sucesora de Eduardo VI, hijo de Enrique VIII. Una soberana inesperada que llegó al trono por su fervor protestante cuando Eduardo, que murió muy joven, desheredó a sus hermanas. Estas, enfadadas, iniciaron un complot para destronarla, encarcelarla y, meses después, decapitarla. 

Una triste historia dentro de la novelesca y sanguinaria saga Tudor a la que las showrunners Gemma Burgess y Meredith Glynn se propusieron dar la vuelta en Mi Lady Jane. 

“Nuestra serie plantea qué habría pasado si ella no hubiera muerto”, explica Burgess. “Es una historia alternativa, divertida, inteligente, intrépida y revoltosa. Es La princesa prometida cruzada con Buffy, cazavampiros y con La víbora negra”.

De qué va 'Mi Lady Jane': sinopsis

“Es la trágica vida de una reina de 16 años brillantemente reimaginada con elementos fantásticos, históricos, brutales, salvajes y sexies”, añade Anna Chancellor (Cuatro bodas y un funeral), que interpreta a la dominatrix madre de la protagonista, una de las divertidas villanas junto a los que encarnan Dominic Cooper, Kate O’Flynn, Rob Brydon o Jim Broadbent.

Inspirada, que no basada, en la novela homónima, mezcla personajes reales con otros de fantasía y llena de anacronismos los palacios. “Pasamos el guion a historiadores y siempre nos decían, ‘¿Sabes que eso no ocurrió o que esto no era así?’. Sí, claro, lo sabemos. Y a la vez les usamos para que nos dieran todo tipo de detalles divertidos que luego hemos metido como, por ejemplo, que las niñas de nueve años desayunaban con cerveza. O la comida, toda es real: el cisne, el asado de delfín, la garza en gelatina”, se ríen las creadoras.

Jordan Peters como el rey Eduardo VI en 'Mi Lady Jane'
Jordan Peters como el rey Eduardo VI en 'Mi Lady Jane'
Prime Video

También es real el carácter de Jane Grey, ese sobre el que han cimentado el personaje. “Comparten características: ambas son tremendamente inteligentes, tienen una vena desafiante, un gran sentido de la lealtad y el deber, y una impresionante perspicacia política”, dice la asesora en Historia Joanne Paul. 

Emily Bader: destino de reina

La Lady Jane a quien da vida Emily Bader “es una joven buscando su poder y su voz en un mundo que no espera que los tenga”, explica la actriz conocida, sobre todo, por Paranormal Activity: Allegados (2021). “A mí me la definieron como Elizabeth Bennet [la protagonista de Orgullo y prejuicio] cruzada con Debbie Harry, la cantante de Blondie”. 

Su personaje es también una noble privilegiada que está descubriendo el mundo real por primera vez, un mundo aquí lleno de secretos fantásticos y mágicos. “Ella misma se encuentra con su propio ego muchas veces”, explican las showrunners, que tuvieron que desarrollar mucha más imaginación para el personaje de su marido, Guildford Dudley, porque es casi un completo desconocido para la Historia.

Interpretado por Edward Bluemel (Sex Education), Guildford es aparentemente un tipo problemático (mujeriego, nocturno, alcoholizado) que, en realidad, guarda un gran secreto. “Según avanza la serie, descubrimos que él es muy cariñoso y vulnerable y que se esconde detrás de una fachada que él mismo creó para protegerse”. 

Romance y sexo en 'Mi Lady Jane'

Una fachada que se irá rompiendo en este romance con Jane y mucha carga sexual no resuelta. “Su lenguaje de amor es el enfrentamiento verbal”, explica Glynn. “Comparten muchas bromas y fricciones que, para ellos, son solo juegos preliminares”.

'Mi Lady Jane'
'Mi Lady Jane'
Cinemanía

Y, al final, en este momento dorado de las series de época actualizadas que vivimos si Mi Lady Jane destaca es porque se mira sin complejos en aquel cine de época, romance y aventura con el que varias generaciones crecieron. De La princesa prometida (1987) a Destino de caballero (2001). “Hablamos mucho del tono”, continúa Glynn. “Echamos mucho de menos la ridícula alegría de vivir de las películas de acción y aventura de los 80 y 90”. 

Tenían como referencia, en concreto, una frase del Sheriff de Nottingham que Alan Rickman interpretó en Robin Hood: Príncipe de los ladrones (1991). “Cuando dice: ‘Te arrancaré el corazón con una cuchara’. Es un villano, pero da mucho miedo”. “Nuestra marca es el optimismo inteligente”, concluye Burgess.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Periodista cinéfila y escribiendo (libremente) desde Nueva York sobre películas y sus alrededores culturales en CINEMANÍA y otras publicaciones

Mostrar comentarios

Códigos Descuento