Yogur con nectarinas y tomillo, una humilde hierba aromática con grandes virtudes

Tomillo
En España hay más de veinte variedades de tomillo.
GTRES
Tomillo
Las recetas de Andrea Carucci
 
  

El querido y humilde tomillo, cuántas vueltas ha dado y cuánta salud nos ha brindado. El tomillo es una hierba aromática y con grandes virtudes para la salud, tan amado por los cocineros como por los que gustan de las infusiones. Originario de Eurasia, el tomillo pertenece a la misma familia que la menta. Sus hojas, que son pequeñas y crecen de sus tallos de aspecto leñoso, se cosechan y se venden frescas o secas. Existen innumerables variedades; solo en nuestra península hay más de 20 especies.

Dice la mitología griega que el tomillo brotó de la lagrima derramada de Helena de Troya y que sus soldados la usaban para tener coraje y valor en la batalla. También conquistaron a los soldados romanos. Era usado por estos como incienso y para aromatizar los baños, vinos y quesos.

En el antiguo Egipto ya era empleado antes como ungüento para embalsamar y también por sus propiedades no solo físicas, sino también se quemaba para purificar el aire de enfermedades o de malas energías, además de aportar fortaleza y guía a los espíritus difuntos.

Dentro de las leyendas cristianas, se menciona que fue plantado por ángeles,sus flores son similares al Santo Grial, según dicen, por lo que se le atribuían propiedades curativas.

Más allá de su largo historial de propiedades sanadoras y mágicas el tomillo, Thymus vulgaris, es enormemente beneficioso para nuestra salud, tanto en infusiones, cápsulas, en las comidas y hasta como aceite esencial. De hecho, su nombre proveniente del griego significa perfume.

Cuenco con tomillo.
Cuenco con tomillo.
Andrea Carucci

Para prevenir enfermedades

El tomillo contiene varios fitoquímicos, como el timol y el carvacrol, que han demostrado tener propiedades antiinflamatorias. Es rico en manganeso, fuente de energía, y algunos estudios sugieren que puede tener propiedades antioxidantes que ayudan a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol.

Se sabe que ayuda a la digestión al estimular la producción de enzimas digestivas en el hígado, tiene acción desparasitante y contra los cólicos abdominales.

Por otro lado su aceite esencial, más allá de su rico perfume, tiene propiedades digestivas, estimulantes del apetito, es antiséptico, antiviral, antifúngico, mejora la circulación, estimula la eliminación de toxinas y es expectorante.

Tomillo en aceite.
Tomillo y romero en aceite.
GTRES

Es muy rico en flavonoides, sobre todo en quercitina y rutina, junto a ácidos orgánicos como el timol, carvacrol o p-cimeno, entre otros. Estos flavonoides son producidos por las plantas como el tomillo para proteger sus mitocondrias del daño de la luz solar, son sus protectores solares, y de estas mismas propiedades nos beneficiamos al consumirlas, y tiene una gran función probiótica en humanos, estimulando el crecimiento de bacterias buenas para nuestra microbiota (la llamada flora intestinal). Los flavonoides pertenecen al grupo de los denominados polifenoles y suelen encontrarse en más cantidad en las hojas que en las frutas.

También ayuda en casos de falta de memoria, nerviosismo y es un antibiótico natural, entre otras muchas propiedades medicinales.

Respecto a su composición nutricional, 100 g de tomillo fresco constituyen una gran fuente de manganeso (131% de la ingesta diaria recomendada), calcio (79%), Vitamina B9 (46%) y Zinc (21%). El tomillo también contiene vitaminas B1, B6 y C, magnesio, fósforo y vitamina B3. 

Nectarinas
Nectarinas maduras.
GTRES

Receta de yogur 

Ingredientes:

  • Cuatro nectarinas maduras grandes.
  • Cuatro ramitas de tomillo. 
  •  200 mg de yogur griego de coco o crema de coco, preferentemente orgánico.
  • Dos cucharadas de pistachos sin cáscara. 

Ingredientes opcionales:

  • 50 gramos de pasta de dátiles u otro endulzante, solo si las nectarinas no están muy maduras.
  •  Puedes optar por otros aderezos: canela, cardamomo, estragón, jengibre, ralladura de cáscara de naranja, goji, arándanos, frutos del bosque, coco rallado o jalapeños para darle un toque picante.
  • Si la quieres que sea más espesa puedes agregarle una cucharada de almidón de tapioca previamente disuelto con una cucharadita de agua; agrégalo al puré antes de cocinarlo.

Nectarinas
 Las nectarinas aún están de temporada.
GTRES

Elaboración:

  • Lava y seca las nectarinas. Córtalas en trozos pequeños y colócalas en una cacerola con el tomillo desmenuzado (puedes conservar algunas hojitas para la decoración).
  • Calienta a fuego medio revolviendo con frecuencia pero sin romper los trozos. Cuando llegue casi ebullición déjalo cocinar cinco minutos más. Deja enfriar antes de guardar en el frigorífico.
  • Coloca el yogur o la crema en un tazón grande en el congelador durante cinco minutos.
  • Divide la compota en cuatro tazones y cúbrela con el yogur o crema de coco. Triturar los pistachos en trozos grandes y espolvorea sobre la compota. Sirve bien frío.

Puedes comerlo tal cual o sobre unos gofres, creps, con granola o para acompañar platos salados.

Yogur con melocotón y tomillo
Yogur con melocotón 
GTRES

Bibliografía

  1. Paz Soldán, S. et al. (2013) "Efecto de un esquema de recuperación nutricional a domicilio en la respuesta inmunitaria y desarrollo psicomotor en niños desnutridos leves y moderados entre seis meses y cinco años de edad", Gaceta Médica Boliviana, 36(2), pp. 71-75. 
  2. Chaves, M. (1992) Estudios sobre Thymus baeticus boiss. Ex Lacaita, Dialnet. 
  3. Ortiz-Rojas, Y. (2016) Aprovechamiento de la actividad antioxidante de extractos y aceites esenciales de romero (Rosmarinus officinalis L.), tomillo (Thymus vulgaris L.) y menta (Mentha spicata L.) como aditivo funcional en aceites comestibles, Repositorio.unal.edu.co. 
  4. Rosell Cáceres, G. (2014) "Determinación del contenido total de polifenoles-flavonoides y actividades antioxidante y antibacteriana in vitro del extracto etanólico al 70% de Thymus vulgaris L. "Tomillo" frente a Staphylococcus aureus CEPA ATCC 25923", Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, p. 
  5. Galiano-Latorre, D. (2019) "Determinación de la capacidad antioxidante de Thymus vulgaris", Jaén: Universidad de Jaén, p. 
  6. Paredes Acosta, O. (2015) "Evaluación del efecto de un desparasitante natural a base de tomillo Thymus vulgaris en aves de traspatio en el cantón Salcedo parroquia Antonio José Holguìn", LATACUNGA / UTC / 2015, p. 
  7. Gasea, J. (2001) "Tomillo (Thymus vulgaris L.)", Medicina naturista, pp. 53-56. 
  8. Vidaurre Carlos, J. and Tello Jiménez, F. (2016) "Extracción, caracterización y evaluación del efecto antimicrobiano a diferentes concentraciones del aceite , esencial de tomillo (Thymus vulgaris) en carne de pollo deshuesada almacenada en refrigeración", Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, p. 
  9. Afonso, A. (2019) Phenolic composition and health-promoting effects of Salvia and Thymus decoctions, Dialnet. Available at: 
  10. Jaramillo Benavides, &. (2018) "Evaluación del extracto de ajo (allium sativum) y tomillo (thymus vulgaris) en el agua de bebida y su efecto en los parámetros produc-tivos y salud intestinal de conejos, pollos de engorde y cerdos", Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), p. 
  11. Huisa Condori, K. (2021) "Tamizaje fitoquímico y capacidad antioxidante de los extractos etanólicos de hojas y tallos de thymus vulgaris L. (tomillo), Arequipa-2020", Universidad Privada Autónoma del Sur, p. 
  12. Luengo, M. (2006) "Tomillo", Offarm, 25(1), pp. 74-77.
Yogur y frutas
 Se pueden utilizar muchas otras frutas para esta receta.
GTRES
Mostrar comentarios

Códigos Descuento