El pastel salado español que es el origen de la pizza italiana según el chef José Andrés

Hablamos de una coca de tomate, típica de la gastronomía valenciana, que podría ser la inspiración para uno de los platos más populares del mundo. Así lo sostiene el reconocido chef español José Andrés: "Las cocas que comí en Valencia ¡fueron la inspiración original para la pizza!".
Coca de tomate valenciana.
Coca de tomate valenciana.
Getty Images/iStockphoto
Coca de tomate valenciana.

En España una de las festividades más emblemáticas de esta época del año es San Juan, celebrada los días 23 y 24 de junio. Más allá de las hogueras y los fuegos artificiales en diferentes Comunidades Autónomas, esta fiesta también nos permite descubrir tesoros culinarios como la coca valenciana de tomate, un plato que, según el prestigioso chef José Andrés inspiró a la pizza italiana, seguramente el plato más internacional del mundo.

En un artículo en su blog, José Andrés nos revela detalles fascinantes sobre este platillo típico de la Comunidad Valenciana, afirmando que "las cocas que comí en Valencia ¡fueron la inspiración original para la pizza!". Hablamos, sin duda, de un pastel salado con mucha historia y cuya receta de humilde y deliciosa.

Las cocas que comí en Valencia ¡fueron la inspiración original para la pizza!"

La coca valenciana de tomate es un tipo de coca salada, un sencillo pastel sin tapa compuesto por una base de masa de harina, aceite y algún líquido, cubierta con un relleno que puede incluir verduras, pescados o carnes. A diferencia de las "cocas tapadas", que se asemejan más a una empanada, la coca de tomate suele ir acompañada de pimiento verde y rojo, piñones y atún, preferiblemente ijada de atún salada (tonyina de sorra seca en salazón). Si no se tiene acceso a este tipo de atún, se puede usar ventresca de atún en conserva de aceite.

El chef español José Andrés.
El chef español José Andrés.
Michael Muller / Amazon Prime Video

Una coca salada preparada durante siglos

La coca es un ejemplo perfecto de cómo un simple pan puede convertirse en un lienzo para la creatividad culinaria. En Valencia, la coca salada se ha preparado durante siglos, adaptándose a los ingredientes locales y a las preferencias gastronómicas de cada época. La teoría de José Andrés sobre su influencia en la pizza añade una nueva dimensión a la historia de este plato tradicional.

La coca de tomate y atún típica de la Comunidad Valenciana.
La coca de tomate y atún típica de la Comunidad Valenciana.
Copyright(C) Tono Balaguer. All rights reserved

Una de las características distintivas de la masa de la coca de tomate es que no lleva levadura, lo que facilita y acelera su preparación. Se elabora con harina de trigo, aceite de oliva virgen extra y sal. Al no necesitar tiempo de fermentación, se puede hornear inmediatamente después de amasarla.  

Una receta sencilla y deliciosa

La preparación de la coca de tomate y atún valenciana consiste en mezclar la harina con el aceite, vino blanco y la sal hasta formar una masa homogénea. Luego, se extiende la masa con un rodillo hasta que quede fina y se le da una forma rectangular. Se coloca la masa en una bandeja de horno y se cubre con rodajas de tomate, pimiento rojo y verde, piñones y trozos de ijada de atún salada (o ventresca de atún en conserva). Finalmente, se hornea hasta que la masa esté dorada y crujiente.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Coordinador Jefe de Verticales '20minutos'

Licenciado en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo de Valencia. En mis más de 20 años de profesión, he trabajado en todas las secciones y todas me gustan: Local, Economía, Política, Deportes, Salud, Local, Tecnología, Viajes, Gastronomía, Motor, Sucesos...

Mostrar comentarios

Códigos Descuento