​Cómo puedo sustituir la sal: la alternativa perfecta para conseguir platos sabrosos

El exceso en el consumo de sal puede resultar perjudicial para la salud, por lo que nunca está de más buscar otras alternativas que le den sabor a la comida. 
Especias
Especias
iStockphoto
Especias

La sal es un condimento que potencia el sabor de los platos y beneficia al sistema nervioso, aunque consumirla en exceso puede ocasionar graves problemas para la salud. En España son muchos los que han optado por renunciar a la sal y elegir sustitutos más saludables, aptos para la elaboración de cualquier plato y consiguiendo el mismo sabor que la sal. 

El ajo, el comino o la pimienta negra son algunas de las especias que pueden utilizarse como alternativa a la sal y que no perjudican la salud. Aunque también pueden emplearse otros productos como un chorrito de zumo de limón, ajo o incluso, salsa de soja.  

Especias ideales para sustituir la sal 

La sal se encuentra en muchos platos procesados que comemos a diario, y no nos damos cuenta del peligro que puede ocasionar a nuestra salud. Esto se conoce como la 'sal invisible'. Esto ha provocado que una gran parte de la población busque alternativas. Según un estudio realizado por la Organización Panamericana de la Salud, "una cantidad excesiva de sal en la dieta causa aproximadamente el 10 % de las enfermedades cardiovasculares y se le ha vinculado con el cáncer de estómago". 

Ajo 

El ajo es uno de los ingredientes más versátiles en diversas gastronomías del mundo. Su sabor distintivo y sus propiedades aromáticas lo convierten en un componente esencial en muchas cocinas tradicionales y contemporáneas. Aporta una gran variedad de beneficios para la salud: propiedades antioxidantes, salud cardiovascular hasta fortalecimiento del sistema inmunológico. 

Su sabor es ideal para combinar con carnes rojas y blancas, pescados y mariscos y guisos y sopas. Combina muy bien con otros ingredientes, por ello es el condimento estrella de la dieta mediterránea. 

El ajo crudo puede tener propiedades afrodisiácas.
El ajo crudo puede tener propiedades afrodisiácas.
Freepik

Cebolla 

La cebolla es uno de los alimentos más comunes en la cocina y que utilizamos diariamente. Contiene un alto contenido de vitaminas y minerales y un bajo porcentaje de azufre, cobre, entre otros. Su fuerte sabor es ideal para sustituir la sal en platos como tortillas, arroces, ensaladas, croquetas, copas y guisos, carnes y pescados y verduras salteadas. Se puede utilizar también la versión en polvo. 

Cebolla blanca.
Cebolla blanca.
AlasdairJames / iStock

Pimienta negra 

La pimienta negra es un condimento que suele utilizarse junto con la sal, aunque una buena alternativa es añadir solamente la pimienta negra y evitar la sal. Esta especia contiene proteínas, además de calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo, entre otros. Es uno de los condimentos más picantes que hay, por lo que no se recomienda tomar en exceso. Su sabor va muy bien con cualquier tipo de recetas, sobre todo en salsas. 

La pimienta negra, un componente básico de muchos aderezos en la gastronomía española, contiene hasta 1,3 gramos de potasio por cada 100 gramos de especia.
Pimienta negra
ANAS ALHAJJ

Comino 

El comino es una especia no tan común en la gastronomía española pero ideal para potenciar el sabor de las comidas y para sustituir la sal. El comino cuenta con vitaminas como magnesio, vitamina E, potasio, fósforo, calcio, hierro y vitamina A. Aumenta las defensas y ayuda a combatir enfermedades como la anemia. Es ideal para emplear en arroces, legumbres, sopas y guisos, carnes y pescados. 

Comino
Comino
kostrez

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento