La fascinante historia del tomate: 8 curiosidades que te sorprenderán

El tomate es rico en compuestos antioxidantes, lo que lo convierte en un alimento muy beneficioso para la salud.
El tomate es rico en compuestos antioxidantes, lo que lo convierte en un alimento muy beneficioso para la salud.
Getty Images
El tomate es rico en compuestos antioxidantes, lo que lo convierte en un alimento muy beneficioso para la salud.

No podemos concebir el verano sin tomate: gazpacho, salmorejo, ensaladas... se trata de uno de los vegetales más deseados de esta época que, aunque a día de hoy lo podemos encontrar en cualquier época del año, en verano entran en su temporada y alcanzan su máximo esplendor. 

El tomate, protagonista indiscutible de la gastronomía española durante los meses estivales, no solo destaca por su jugosidad y sabor en esta época del año. Bodega de los Secretos nos cuenta las curiosidades de esta fruta de verano.

Del origen al nombre

Los orígenes del tomate continúan siendo un misterio en la actualidad. Mientras algunos historiadores sitúan su nacimiento en las costas peruanas, otros defienden que surgió en el sur de México, bajo el cultivo de los aztecas, allá por el año 700 a.C. Esta discrepancia ha generado apasionantes debates e incluso disputas diplomáticas entre ambas regiones.

El término "tomate" tiene su raíz en la palabra náhuatl "tomatl", lengua hablada por los aztecas en la América Central prehispánica. Sin embargo, la primera aparición impresa de este vocablo data de 1595, época en la que el fruto era considerado venenoso y no apto para el consumo humano.

Fue Hernán Cortés quien, tras encontrar tomateras en los jardines de Moctezuma, llevó estos frutos de vuelta al Viejo Continente. Una vez en Europa, se cultivaron inicialmente con fines decorativos, ya que nadie se atrevía a probar sus llamativas bayas por temor a su toxicidad.

Conocidos en un principio como "manzanas de amor", los tomates fueron erróneamente asociados con la mandrágora, una planta considerada tóxica en aquella época. Esta confusión, unida a la creencia en sus propiedades afrodisíacas y mágicas, mantuvo al tomate alejado de los platos europeos durante más de dos siglos.

¿Fruta o verdura? La clasificación del tomate como fruta o verdura ha sido objeto de curiosas disputas a lo largo de la historia. En 1893, un importador estadounidense declaró el tomate como fruta para evitar los impuestos que gravaban a los vegetales. Sin embargo, la Suprema Corte del país, con el objetivo de poder cobrar dicho impuesto, sentenció que el tomate era una verdura, basándose en su uso culinario habitual.

Más allá de su delicioso sabor, el tomate destaca por su bajo aporte calórico (apenas 18 kcal por cada 100 gramos) y su notable contenido en minerales como el potasio y el magnesio. Además, es una excelente fuente de vitaminas B1, B2, B5 y C, esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

En definitiva, el tomate no solo reina en las mesas españolas durante el verano, sino que esconde una apasionante historia llena de curiosidades y anécdotas que lo convierten en un ingrediente único. Desde su misterioso origen hasta su controvertida clasificación, pasando por las creencias que lo rodearon durante siglos, este fruto-verdura nos demuestra que, a veces, la realidad supera a la ficción.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento