La verdad sobre la carne del McDonald's según un antiguo empleado: "¿Es tan malo como parece?"

El escritor sobre alimentación y nutrición, Alberto Álvarez, conocido en las redes sociales como Macro Wizard ha desentrañado su opinión como extrabajador de la cadena de comida rápida McDonald's. La famosa hamburguesería siempre ha estado expuesto al juicio sobre la calidad de los alimentos que ofrecen. 

McDonalds en Moscú
McDonalds en Moscú
Aartem Svetlov
McDonalds en Moscú

En el mundo de la comida rápida es imposible no pensar en las hamburguesas de McDonald's. Estas acompañan a diversos menús de la cadena, que se convierten en la opción más codiciada entre los más jóvenes, primero por su accesibilidad y después por su precio. Sin embargo, esta comida hecha tan instantáneamente está bajo el foco crítico por la calidad y sanidad que ofrecen en el servicio. Pese a que los restaurantes tratan de dar a conocer sus buenas prácticas, parece no tomarse como relevante la información, al menos tanto como cuando un extrabajador cuenta su experiencia. 

Alberto Álvarez, más conocido en las redes sociales como Macro Wizard, es uno de los influencers que han trabajado en McDonald's. Ahora, el escritor está centrado en la divulgación de la alimentación y la nutrición a través de las redes sociales y de la publicación de libros. Una de las mayores preocupaciones de los consumidores es saber qué tan buena es la carne de las hamburguesas que ofrece la cadena rápida. Y Álvarez ha contestado. 

Así es la carne del McDonald's 

Hamburguesas de McDonald's.
Hamburguesas de McDonald's.
McDonald's

Alberto Álvarez podía verter su opinión como antiguo empleado en un pódcast, que ahora se ha vuelto a viralizar en las redes sociales. La pregunta era sencilla, cómo se ve desde dentro la calidad en cuanto a nutrientes y seguridad alimentaria de los productos que se usan en McDonald's. "La calidad y la sanidad se lleva al extremo", asegura, ya que según cuenta los controles de temperatura así como de otros productos se deban hacer cada "equis" horas.

Pero, el producto estrella de la cadena no es otro que la carne de vacuno que se utiliza (con permiso de las patatas). Esta elección y la forma en la que se cocina es otro de los puntos bajo el ojo crítico, pero el escritor ha desarrollado en qué consiste este alimento, a menudo tachado como "falso". Así pues, ha relatado: "Viene congelada a una temperatura muy baja para que mantenga los nutrientes y no haya riesgo de contaminación, lo metes en un grill, a muy alta temperatura y en 45 segundos lo tienes hecho. No es carne falsa".

Aun así, el influencer sí que ha descrito que se trata de una carne de vacuno "con bastante grasa", ya que requiere que se cocine en muy poco tiempo y es lo que aporta el sabor tan concreto a la hamburguesa del McDonald's (aquí es donde aparece la desventaja). Y es que Alberto Álvarez asegura que "no es la mejor carne del mundo en cuanto a contenido nutricional".

El impacto de la grasa en la carne y en la nutrición

Hamburguesa cruda y especias.
Hamburguesa cruda y especias.
Getty Images

Que una carne contenga mucha grasa no la hace mala en sabor. Es a lo que se quiere referir este antiguo empleado de McDonald's. Gracias a la grasa que aporta la carne roja, esta adquiere un aroma y sabor más gustoso. Esta tiene la capacidad de transportar los sabores y los jugos haciéndola así más sabrosa y jugosa al paladar, frente a otras carnes blancas o magras como el pollo. 

Es por ello que para McDonald's esta es la opción más fácil, una carne que se pueda mantener ultracongelada sin perder los nutrientes y que al echarla a la parrilla su grasa la cocine rápido y quede lista para consumir. Sin embargo, como bien apunta el escritor Alberto Álvarez no es lo más favorecedor en cuanto a nutrición. Su consumo excesivo y estar mal incorporada en la dieta mediterránea podría tener un impacto negativo en el organismo.

Según indican algunos estudios científicos, este tipo de carnes rojas y procesadas aportan ácidos grasos saturados y estos a su vez tienden a aumentar el colesterol LDL ('colesterol malo'). El impacto, por tanto, provoca reacciones inflamatorias en el organismo propias de enfermedades cardiovasculares, tales como insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial, infarto de miocardio o trastornos del ritmo cardiaco. Por eso un consumo moderado y equilibrado junto a otras carnes blancas, verduras y vegetales, darán a tus platos el mejor toque: el saludable.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Redactora de audiencias / SEO Editorial 20minutos

Graduada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Me gusta ver el mundo desde distintas perspectivas, por ello he dirigido una web digital, he sido Responsable de comunicación en un compañía de danza y he pasado por medios culturales, cinematográficos y de crónica social. Ahora trabajo como SEO Editorial dentro del equipo de Desarrollo de Audiencias de 20minutos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento