Cómo hacer sushi en freidora de aire: la sencilla receta para empanar o hacer la tempura perfecta

Aunque muchos son partidarios de que el sushi cuanto más fresco es mejor, también encontramos variaciones que también gustan como el sushi tempurizado. Este le aporta al clásico plato japonés un toque crujiente que a veces puede pecar de tener demasiada grasa. Sin embargo, sí, tenemos la forma de hacerlo más saludable.

Sushi tempurizado.
Sushi tempurizado.
Getty Images/iStockphoto
Sushi tempurizado.

Hay quien dice que el sushi te encanta o lo odias, pero nunca es tarde para dejarse sorprender con este plato de tradición japonesa. Cada vez es más común en España descubrir espectaculares buffets con infinitas variedades de makis, california rolls o nigiris, y por precios a veces sorprendentes. Entre tanta oferta, encontramos que los rollos de sushi también se sirven fritos o tempurizados, una opción que de primeras puede no satisfacer a muchos comensales, debido a  la frescura predominante en este tipo de comida. Además, estos necesitan una cantidad de aceite para freír que les aporta más grasa de la deseada

Son estas desventajas las que hacen a estos rolls no ser la prioridad de los comensales. Pero, ¿qué ocurre si la elaboración es totalmente casera? En esta situación la ventaja corre de nuestra cuenta, ya que preparar nuestro propio sushi lo hace más saludable a la par que divertido. Esta receta es una de las más entretenidas de hacer y requiere de cierta maña.

No obstante, nada que se salga del nivel fácil, porque además, la freidora de aire entra en juego para hacer la tempura menos grasa y más healthy. El electrodoméstico, que se ha convertido en un imprescindible de muchos hogares, es el protagonista de las recetas del TikTok, entre las que se encuentra el sushi frito o tempurizado, tal y como muestran los usuarios especialistas de @sensei_del_sushi_online.

Cómo elaborar sushi en freidora de aire

Para hacer tu roll casero primero tendrás que contar con un kit de elaboración de sushi. Una vez tengamos la esterilla preparada, añadimos encima el alga nori para después esparcir el arroz. Cabe recordar que este tiene que ser especial de sushi, para que así contenga el almidón adecuado. Sobre este pondremos los ingredientes que más nos interesen, que puede ser salmón, aguacate, atún, surimi, pepino o queso crema. 

Con maña y cuidado, la esterilla se revuelve formando el típico roll de sushi, que ahora tendremos que tempurizar o empanar. En esta parte, debemos contar con un huevo batido en un bol, agua fría, y un plato de harina que puede ser de avena o trigo o el pan rallado deseado: puede ser o bien tempurizado a modo japonés o empanado en panko.

Una vez el rollo este perfectamente montado, solo tendremos que poner en marcha la freidora de aire. Se aconseja precalentar primero a una temperatura de 200 grados en 5 minutos, para después introducirlo unos 8-10 minutos a la misma temperatura y tras ser rociados con un pulverizador de aceite. Este proceso los dejará crujiente pero poco grasientos y, por tanto, más saludables. 

Diferencia entre tempura japonesa y panko

Para hacer este sushi frito en freidora de aire, ya se ha visto que puede elaborarse o bien tempura japonesa o bien con panko. Pero, ¿cuál es la diferencia? La tempura es una técnica de fritura rápida propia de los mariscos y verduras japonesas. La masa es ligera y aireada, hecha generalmente con una mezcla de harina, huevo y agua muy fría.

Mientras tanto, el panko es un tipo de pan rallado japonés que se utiliza como cobertura para freír alimentos, proporcionando una textura crujiente y aireada. Su textura es más gruesa y escamosa que el pan rallado que solemos utilizar en occidente y se produce a partir de pan blanco sin corteza.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Redactora de audiencias / SEO Editorial 20minutos

Graduada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Me gusta ver el mundo desde distintas perspectivas, por ello he dirigido una web digital, he sido Responsable de comunicación en un compañía de danza y he pasado por medios culturales, cinematográficos y de crónica social. Ahora trabajo como SEO Editorial dentro del equipo de Desarrollo de Audiencias de 20minutos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento