Los cinco zumos naturales que puedes preparar fácilmente en casa y lo que puedes conseguir con cada uno de ellos

A nadie se le escapa que somos lo que comemos y que el estómago está relacionado con la mente (y viceversa). Hoy preparamos cinco combinados saludables que pueden provocarnos efectos sensoriales (y físicos) beneficiosos. 
En función de los ingredientes y las combinaciones elegidas, podremos obtener unos beneficios u otros con nuestros zumos.
En función de los ingredientes y las combinaciones elegidas, podremos obtener unos beneficios u otros con nuestros zumos.
P.M.
En función de los ingredientes y las combinaciones elegidas, podremos obtener unos beneficios u otros con nuestros zumos.

Los zumos naturales a partir de frutas, hortalizas y verduras frescas son fuente de vitaminas, minerales y, en la mayoría de los casos, antioxidantes muy beneficiosos para el sistema digestivo y las defensas. Eso, sin dejar atrás lo ricos que están y lo que nos ayudan a permanecer hidratados cuando llegan los calores.

Pero más allá de tratarse de una fórmula ganadora (sólo debemos controlar el azúcar, puesto que si van sin piel pierden la fibra y el pico glucémico es mayor), los jugos que combinan varios ingredientes pueden provocar algunos efectos beneficiosos a nivel sensorial y, por supuesto físico. 

Para tener todas las claves que hacen de marcas de alta calidad como Pressumia (zumos de ingredientes naturales prensados en frío, con productos de proximidad y sin azúcares añadidos) un ejemplo a imitar, hemos consultado al nutricionista colegiado José Pedro Villegas Pérez. De su mano, vamos a aprender qué ingredientes mezclar, y qué podemos conseguir con ellos.

1. Espinacas, apio, limón y jengibre: en busca del equilibrio

El primer zumo seleccionado por el nutricionista se basa en el equilibrio y el bienestar general, ese que muchos necesitamos después de una jornada de excesos, de estrés y de comidas copiosas.

Espinacas, apio, limón y jengibre para un equilibrio digestivo y emocional.
Espinacas, apio, limón y jengibre para un equilibrio digestivo y emocional.
P.M.

"El zumo que os propongo en primar lugar es quizá el más conocido, en sus diferentes versiones, y se elaborada con espinacas frescas, un poco de apio, un limón y una 'pata' de jengibre. Lo recomiendo encarecidamente para esos días en los que arrastramos excesos de comidas copiosas, celebraciones… y buscamos un detox para aligerar".

Esta combinación es muy fresca, muy apetecible y más ahora con el calor, además de resultar especialmente nutritivo. "El zumo equilibrante del organismo tiene propiedades antioxidantes y vitalizantes, debido a la gran cantidad de vitaminas y minerales que aporta".

Del apio se utiliza su parte más blanca, sin hebras, y añade a este zumo su poder diurético natural para eliminar toxinas y cualquier tipo de sustancias nocivas. De esta manera seremos capaces de restablecer el equilibrio natural del organismo.

2. Limón, jengibre y hierbabuena para energizar

El segundo zumo se elabora exprimiendo dos limones, añadiendo un poco de jengibre pelado y unas hojas de hierbabuena, además de agua. "Este preparado es perfecto para el verano porque aporta un sabor cítrico muy refrescante y energizarte", explica el experto.

La gelatina de limón se hace con jengibre y limones frescos.
El jengibre y el limón, juntos, tiene propiedades energizantes extra.
iStockPhotos

"El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas, por lo que mejorará nuestro sistema inmunológico. Aunque a priori es una cualidad que no vamos a detectar, sí podremos sentirnos más activos".

"La mezcla de estos tres ingredientes actúa como potente tónico digestivo para mejorar las secreciones estomacales y estimular una correcta digestión".

3. Naranja, zanahoria y mango, aliados de una piel radiante

Ahora que se acerca el verano, y que las ganas por irnos bronceando van haciendo acto de presencia, hay una receta que puede ayudarnos (y mucho) a preparar la piel para que luzca radiante y esté preparada para los primeros rayos del sol.

XXX
Los betacarotenos que contiene la zanahoria ayudan a mantener la piel en correcto estado
PIXABAY

"Un zumo a base de naranja, zanahoria y mango nos ayudará a conseguir un bronceado unificado y saludable (además de la crema solar, claro). Y es que el contenido en betacaroteno de la zanahoria va a favorecer la respuesta adaptativa de la piel a la exposición UV así como la síntesis de melanina", explica el nutricionista.

"El resto de ingredientes de la receta, que se elabora en dos minutos (los que tardamos en pelar las naranjas, las zanahorias y el mango, a partes iguales) brindan una respuesta antioxidante muy potente, por lo que favorecen que la piel tenga cierta sensación de frescor".

4. Manzana, naranja, remolacha y limón para el rendimiento

"El preparado que lleva una manzana, una naranja, media remolacha y el jugo de un limón es perfecto para todos aquéllos amantes del deporte que quieran mejorar su rendimiento".

Zumo de remolacha
La remolacha favorece la resistencia aeróbica en los deportistas
Getty Images

Aparte de una gran cantidad de vitaminas antioxidantes, este zumo tiene un ingrediente muy especial y saludable como es la remolacha. Este tubérculo púrpura contiene potasio y nitratos, precursor del óxido nítrico cuya función principal es mejorar la vasodilatación, aumentar el volumen sanguíneo y favoreciendo la resistencia aeróbica en los deportistas". 

5. El zumo azul, ideal para controlar el peso

La última recomendación del nutricionista entrevistado tiene que ver con un zumo que comercializa ya preparado y fresco Pressumia, pero que podemos tener en cuenta para hacer nosotros en casa también.

Con la espirulina se pueden preparar muchas bebidas, como por ejemplo este mojito.
Con la espirulina se pueden preparar muchas bebidas, como por ejemplo este mojito.
P.M.

Se trata de una fórmula muy original, que tiene en el color azul su máximo exponente. Los ingredientes de los que se compone este zumo tan imaginativo son la manzana, el limón, y la espirulina, responsable del color de este smoothie tan especial.

La espirulina es un alga unicelular azul-verdosa, famosa por ser fuente extraordinaria de proteínas, vitaminas y minerales. Para las recetas en las que se emplea se suele usar su forma en polvo o desecada. A menudo, a este alga se le considera un superalimento, porque  a todos sus beneficios nutricionales une su fácil digestión y sus ácidos grasos poliinsaturados.

Según nos explica José Pedro Villegas, "a la espirulina se la conoce como un alga, aunque realmente se trata de una bacteria que forma parte de nuestra microbiota intestinal, también considerado nuestro segundo cerebro. Una de las grandes cualidades de la espirulina es su gran cantidad de fibra y su poder saciante, por lo que está recomendada en los planes de mantenimiento del peso saludable. También tiene efectos cardioprotectores".

Debido a su sabor fuerte, con matices amargos y salados, no se aconseja abusar de ella. Las cantidades establecidas rondan los 3-5 gramos diarios, no más.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento