La coctelería de Madrid bajo una capilla del siglo XVI, con una 'carta musical' y pasadizos de la Guerra Civil

Rodeados de arte y buenos tragos, Maldita Gioconda se trata del sitio ideal donde los más melómanos son capaces de saborear su género musical preferido. 
Maldita Gioconda.
Maldita Gioconda.
Instagram: malditagioconda
Maldita Gioconda.

¿A qué sabe el rock? ¿Y el punk? ¿Y el reggae, el jazz o el gospel? ¿Pueden saborearse los sonidos y los ritmos? Pues parece que sí, y que dependiendo de cuáles sean tus gustos musicales también tendrás entrenado el paladar. O algo así es la conclusión que han sacado en Maldita Gioconda, este coctelería escondida en el centro de Madrid que está dando mucho que hablar. 

En el número 12 de la calle de la Bolsa, a muy poquitos metros de la Plaza del Sol y en pleno Madrid de los Austrias encontramos un restaurante italocastizo que esconde muchos secretos, y entre ellos, una coctelería ideal para los más melómanos que ha conseguido el premio a la mejor carta de coctelería en los Coaster Awards. 

Se trata de Caluana, un restaurante situado en una antigua capilla del Siglo XVI con diferentes espacios en cuyo subsuelo encontramos una coctelería de autor muy gamberra con la música como hilo conductor. 

Una carta basada en los diferentes géneros musicales

Maldita Gioconda es un espacio donde "el Pop Art cobra vida en forma líquida, creando una experiencia sensorial única que invita a nuestros visitantes a sumergirse en un mundo de sabor, arte y misterio", aseguran desde este espacio que se encuentra comunicado con otras partes de la ciudad por pasazos secretos de la Guerra Civil. 

"La idea es guiar la carta a través del arte. Creemos que un bar es un lugar donde la gente viene a pasárselo bien, y pasárselo bien es un arte", explica Daniel Álvarez, el bartender de Maldita Gioconda. 

Para conseguir poner sabor a cada género musical el equipo de esta coctelería realizó un estudio con personas aficionadas a cada género musical para que aportasen objetivamente las pinceladas de los sabores que les retrotraen a cada tipo de música. 

De este modo, ante la antenta mirada de Luana -el personaje que le da nombre al restaurante- los asistentes pueden disfrutar del ambiente, la música, el arte, y por supuesto los tragos del lugar. 

Entre los géneros -y tragos- más populares encontramos el Reggae, elaborado con jengibre y melón cantaloupe, el Pop, con fresa y clavo, el Reggaeton, compuest de piña y coco, y el Gospel, con café y ciruela. 

En cuanto a los géneros alternativos encontramos el Disco, con pomelo, naranja y palo santo, el Punk, con mandarina, chile pasilla y lima encurtida, el Latino, con piña asada, plátano y soja, y el Techno, con flor eléctrica, pimienta penja y hierbas. 

Si eres más de géneros clásicos puedes elegir entre el Rock & Roll, con coco, higo, trufa blanca y balsámico, el de música Clásica con malta, lúpulo, brezo y mirto, o el Jazz, con frambuesa, albahaca, anís y madera. 

Aunque bueno, para gustos -palatales y musicales- los colores. Igual es el único lugar el mundo donde te encuentras a un heavy metal pidiendo reggaeton. Aunque solo sea el cóctel. 

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Redactora de Gastronomía '20minutos'

No se me ocurre manera mejor de saborear la vida que a través de la comida, y como decía Confucio que si eliges un trabajo que te guste no tendrás que trabajar ningún día de tu vida, pues… aquí tenéis el resultado. Soy graduada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y te cuento todo lo que tienes que saber sobre recetas, productos, restaurantes y chefs. ¡Que aproveche!

Mostrar comentarios

Códigos Descuento