EN COLABORACIÓN CON FERROVIAL
Nudo de carreteras en Norteamérica.
Nudo de carreteras en Norteamérica.
FERROVIAL

Descubre 4 megaconstrucciones españolas en Estados Unidos

Una decisión tan sencilla como elegir la carretera por la que ir al trabajo cada mañana puede convertirse en un dilema cuando el tráfico hace que la duración de un trayecto sea impredecible. Aportar soluciones para estas situaciones diarias tiene un gran impacto en la vida de muchas personas, brindándoles bienestar.

Las autopistas o la NTO del Aeropuerto JFK de Nueva York, son algunos ejemplos de las infraestructuras sostenibles e innovadoras que Ferrovial desarrolla en Estados Unidos y Canadá.

¿Autopistas colapsadas? Managed Lanes

El tráfico es un problema que afecta a los usuarios por el estrés que les provoca y por la dificultad de programar la duración de un viaje. Por ello, los viajeros suelen evitar coger las vías más congestionadas y agradecen poder estimar el tiempo de su viaje.

La solución innovadora que ha llevado a cabo Ferrovial en la autopista I-66 para solventar estos problemas es la implementación de las autopistas Managed Lanes. Este sistema consiste en construir carriles adicionales con pago inteligente. De esta forma el conductor puede optar por la vía exprés y evitar así el atasco, asegurándose de realizar el trayecto en el tiempo previsto.

Además, estas vías de peaje cuentan con un sistema de tarificación dinámica, es decir, son capaces de leer la situación del tráfico y adaptar su precio a la demanda real. Esta medida ayuda a reducir el tráfico, más aún si va unida a otras propuestas como aparcamientos disuasorios, carriles bici, sistemas de autobuses públicos o la conexión con el ferrocarril.

Autopista I-66 con Managed Lanes.
Autopista I-66 con Managed Lanes.
FERROVIAL

Con el objetivo de dar servicio a los habitantes de Washington D.C. y sus alrededores, zonas que están en constante crecimiento y que reciben a diario a personas que trabajan en la capital del país, Ferrovial ha hecho una inversión de 3.700 millones de dólares para conseguir que la I-66 vuelva a ser eficiente y segura para quienes circulan por ella. Y es que, un valor fundamental a la hora de decidir qué vía coger es, precisamente, la confianza en la autopista. “Nuestros proyectos han traído a la región un transporte de confianza, seguro y con vías alternativas para que los usuarios puedan elegir la mejor opción para su trayecto”, explica Alberto González, CEO de Cintra US, filial de Ferrovial en EE UU.

La compañía también opera la 407 ETR en Toronto (Canadá), la cual fue la primera autopista del mundo en implementar un sistema de peaje totalmente electrónico, basado en un sistema de pago automático por transferencia.

¿Transporte avanzado? Carreteras inteligentes

El transporte rodado de mercancías sigue siendo, a día de hoy, uno de los más importantes. En Estados Unidos hay vías fundamentales para el comercio como la carretera Interestatal 35 (IH-35), que se extiende, en algunos de sus tramos, desde México hasta Canadá. Por ello, las mejoras que Ferrovial está llevando a cabo en sus autopistas son claves para los tres países que conecta. El objetivo de los más de 3.000 millones de financiación pública-privada invertidos en ello es conseguir rutas más seguras y una mejora de los tiempos de viaje.

No hay que pasar por alto que nos encontramos en una nueva era del transporte en la que, con el auge de los vehículos interconectados, es necesario que cada vez haya una comunicación fluida entre las infraestructuras y los propios vehículos.

Con este objetivo, Ferrovial ha puesto en marcha AIVIA Smart Roads, un sistema que cruza los datos provenientes de los vehículos conectados con la información, sobre la situación meteorológica, las zonas en obras u otros obstáculos que la vía recoge a través de distintos sensores. De esta forma, los centros de operaciones de las autopistas y los equipos de respuesta de emergencias son capaces de actuar lo antes posible, haciendo que las carreteras sean cada vez más seguras para el usuario.

¿Necesidad de movilidad sostenible? Trenes de alta velocidad

En la actualidad, a la necesidad de desplazamiento se suma la preocupación del usuario por el medioambiente. Atendiendo a ello, Ferrovial está liderando el primer proyecto de alta velocidad de Estados Unidos, con la construcción de 35 km de vía ferroviaria. Proyectado en California, logrará conectar zonas rurales y urbanas con un gran ahorro de tiempo.

“Nuestros proyectos han traído a la región un transporte de confianza y opciones alternativas para los usuarios”

¿Ampliar el número de viajeros? Nueva terminal del aeropuerto JFK

Las comunicaciones son fundamentales, tanto dentro de un país tan extenso como Estados Unidos, como a nivel mundial. Por ello, Nueva York se ha embarcado en un proyecto transformador: construir la Nueva Terminal Uno (NTO) del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.

Su objetivo es elevar su capacidad de 8 a 23 millones de viajeros. En esta primera fase, con financiación privada de 9.500 millones de dólares, Ferrovial en consorcio con otras compañías dará forma a 28.000 metros cuadrados, 23 puertas de embarque y casi cuatro veces más de espacio comercial.

Estos grandes proyectos de Ferrovial están alineados con su compromiso por mejorar la vida diaria de las personas gracias a su aportación en áreas como la movilidad y la gestión de infraestructuras de manera sostenible.

REALIZADO POR ALAYANS STUDIO
Este contenido ha sido elaborado por ALAYANS STUDIO, unidad Branded Content de Henneo.