1,6 gigatoneladas de CO2 anuales 

Solo el 2% de las emisiones de CO2 del comercio se generan directamente por su actividad

El 98% restante de las emisiones generadas son indirectas y se producen por las actividades de productores y fabricantes a lo largo de toda la cadena de valor, según un estudio conjunto de Oliver Wyman y EuroCommerce.
Solo el 2% de las emisiones del comercio se generan directamente por su actividad
Solo el 2% de las emisiones del comercio se generan directamente por su actividad
MERCADONA
Solo el 2% de las emisiones del comercio se generan directamente por su actividad

Apenas el 2% de las emisiones generadas por el sector minorista y mayorista, sobre un total de 1,6 gigatoneladas de CO2 emitidas al año y que equivale a un tercio de la huella de carbono de Europa, tienen un origen directo en su actividad o en la energía consumida. Sin embargo, el restante 98% corresponde a emisiones generadas de forma indirecta y como resultado de actividades de productores y fabricantes de toda la cadena de valor. Además de en la energía consumida tras la compra de un producto. 

Esta es la principal conclusión de un informe conjunto de la consultora Oliver Wyman y la patronal EuroCommerce, que representa al sector mayorista y minorista a nivel de la Unión Europea. El estudio, que ha examinado la huella de carbono de las cadenas de valor de los sectores minorista y mayorista, ha contado con las contribuciones de más de 25 empresas y asociaciones empresariales. En el mismo se han destacado algunas "barreras" para alcanzar las emisiones cero. Al respecto, establece también escenarios futuros y constata la necesidad de inversiones en terrenos como la movilidad sostenible, las infraestructuras,  los sistemas alimentarios y la economía circular. En concreto, el estudio analiza cuatro subsectores: alimentación y bebidas, sanidad y estética, textil y complementos, electrónica de consumo, hogar y bricolaje. 

En opinión de la directora general de EuroCommerce, Christel Delberghe, "aunque el sector conecta a miles de proveedores locales y mundiales con varios cientos de millones de consumidores europeos, solo el 2% de las emisiones están bajo su control directo". En este sentido, Delberghe cree que esto demuestra que "cualquier cambio significativo en la descarbonización requerirá mucha más colaboración y normas comunes en toda la cadena de valor". Para Delberghe, también será necesario realizar un planteamiento específico para pymes, "que carecen de los recursos y la capacidad de que disfrutan las grandes empresas".

Progresos significativos en la reducción de emisiones 

En este sentido, el informe habla de progresos significativos en la reducción del 2% de emisiones directamente relacionadas con la actividad del comercio pero sostienen que "los resultados ponen de manifesto la necesidad de que el sector redoble sus esfuerzos a nivel de empresa, sector y cadena de valor para alcanzar el cero neto". En esta línea, han apuntado la "necesidad crítica" de que las denominadas emisiones de Alcance 3 o indirectas se cuantifiquen por medio de una metodología europea. Lo creen esencial para centrar esfuerzos y unirse frente a los retos que los sectores minorista y mayorista tiene por delante. 

Al respecto, el estudio ha esbozado 8 factores de éxito para acelerar la transición verde en la actividad comercial: una metodología armonizada para el cálculo de las emisiones indirectas o de Alcance 3, un mejor acceso a los datos de la cadena de suministro y de consumo, así como "un marco normativo claro y fiable, una "rápida" ampliación de las medidas de descarbonización, más innovaciones tecnológicas y de infraestructuras, una mayor adopción de opciones sostenibles por parte de los consumidores, sofisticados modelos operativos de ESG en las empresas y una mayor colaboración de extremo a extremo. 

Para el socio y responsable de Comercio Minorista y Bienes de Consumo para Europea de Oliver Wyman, Rainer Münch, apunta que "alcanzar el cero neto seguirá dependiendo de las innovaciones tecnológicas y de la evolución de la demanda de los consumidores".

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento