El dinero que gastarán este año en las rebajas de verano los consumidores españoles

Las grandes superficies se han mostrado optimistas y esperan una buena campaña de rebajas de verano, que arrancan en España oficialmente este miércoles, ya que esperan recibir cerca de tres millones de clientes en el primer día, aprovechando los descuentos y la recuperación del consumo.
Escaparate de una tienda anunciando rebajas de hasta el 50%.
JORGE PARÍS
Las grandes superficies se han mostrado optimistas y esperan una buena campaña de rebajas de verano, que arrancan en España oficialmente este miércoles, ya que esperan recibir cerca de tres millones de clientes en el primer día, aprovechando los descuentos y la recuperación del consumo.

A tan solo unos días del inicio del verano, son muchos los consumidores españoles que esperan con gran expectación la llegada de las rebajas en esta nueva temporada estival con el deseo de adquirir ropa, productos informáticos o electrodomésticos con importantes descuentos

Aunque este periodo promocional ha arrancado tradicionalmente el 1 de julio y finalizado el 31 agosto, lo cierto es que los establecimientos tienen ahora libertad para decidir y adelantan a junio las ofertas. 

Las rebajas veraniegas vendrán este año de nuevo marcadas por la subida de precios. Pese a que la inflación se ha moderado en mayo, marcando su nivel más bajo en dos años (3,2%), los precios siguen acumulando subidas. Por ejemplo, según los últimos datos definitivos proporcionados por el INE, el coste de la ropa y el calzado, dos de los artículos más demandados, ha aumentado un 2,3% más en mayo por la nueva temporada de primavera-verano respecto al mes de abril, cuando el alza fue del 7,5%. 

Esto supone que, en líneas generales, a los consumidores españoles les saldrá más caro comprar cualquier artículo este verano durante las rebajas. Pero, ¿cuál es el gasto medio previsto?

Pues según la última encuesta de la Asociación Española de Consumidores (Asescon), realizada a pie de calle a un millar de ciudadanos, los españoles gastarán de media en las rebajas estivales unos 89 euros por persona, dos euros más que en el mismo periodo de 2022. 

Por provincias, Navarra es donde más se gastará, con 135 euros por persona, por delante de Madrid (119), Sevilla, Valencia y Gipuzkoa (116). Por contra, las provincias con menos previsión de gasto son Albacete (65), La Rioja (66), Burgos y Melilla (67). 

El sondeo revela además que el porcentaje de consumidores que comprará en las rebajas se sitúa en el 67%, mientras que el 25% no realizará ninguna compra. El 8% restante se muestra indeciso. En cuanto a las preferencias de compra, la gran mayoría (89%) aprovechará los descuentos veraniegos para adquirir ropa.

"Es fundamental comprar solo lo necesario"

Desde Asescon recomiendan a los ciudadanos de cara a las rebajas "realizar un consumo consciente y responsable que evite realizar gastos superiores a los permitidos por la economía familiar". "Para ello es fundamental comprar solo lo necesario, controlar el gasto que se va realizando, no dejarse llevar por impulsos y evitar ir de compras como forma de ocio" , aseguran. 

"Una precaución fundamental es la de elegir productos seleccionados antes del comienzo del período de rebajas, lo que permite conocer el precio anterior a la rebaja y evitar caer en la compra de productos de escasa calidad fabricados expresamente para estas fechas, cuestión no permitida por la legislación vigente", añaden. 

En cualquier caso, desde la organización de consumidores se hace un llamamiento a los consumidores para que "hagan valer sus derechos en época de rebajas" y ofrecen una serie de consejos para garantizar una compra segura y con garantías. 

Recomendaciones para una compra segura

-Mismas garantías. Al realizar la compra hay que comprobar que la calidad y garantías del producto sean las mismas que en cualquier otra época del año.

-Productos de temporada bien identificados. Los artículos ofrecidos deben ser la  temporada actual y deben deben estar identificados y separados de los que no estén rebajados para evitar confusiones.

-Guardar el ticket de compra. El ticket de compra es imprescindible para realizar una devolución o reclamación, además los comercios se encuentran obligados por ley a facilitarlo siempre.

-Informarse de las condiciones de devolución. Antes de comprar debemos prestar especial atención al régimen de cambios o devoluciones que establezca el comercio

-Pedir hoja de reclamaciones en caso de disconformidad. El consumidor tiene derecho a pedir la hoja de reclamaciones si no está conforme con su compra. El establecimiento está obligado por ley a facilitarla.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento