El recibo de la luz experimenta una bajada interanual del 36% pero sigue siendo un 30% más caro que hace dos años

Las claves del tope de gas en la factura de la luz
Las claves del tope de gas en la factura de la luz
Wochit
Las claves del tope de gas en la factura de la luz

La factura de la luz del usuario medio ha experimentado el pasado mes de diciembre una bajada interanual del 36,1%, según el análisis de Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC).

Así, un usuario con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo de 366 kilovatios hora (kWh) pagará un recibo de 89,82 euros, frente a los 140,62 de hace un año. Facua ha realizado su análisis tomando como referencia las tarifas hasta el 30 diciembre. 

Tras la factura de noviembre, la de diciembre será la segunda por debajo de los 90 euros desde agosto de 2021. En cualquier caso, la asociación advierte de que aunque el precio de la electricidad está ya lejos de los máximos históricos de hace unos meses, sigue siendo desproporcionadamente alto. Así, el recibo del último mes del año está un 29,6% por encima del de diciembre de 2020, cuando se situó en 69,28 euros.

Durante 2022, las eléctricas han aplicado las tres facturas más caras de la historia. Así, en marzo alcanzó los 176,73 euros, en agosto 158,30 euros y en julio 142,40 euros.

A lo largo de este año, FACUA ha realizado un seguimiento de la evolución de la tarifa semirregulada de luz (PVPC) y de la regulada de gas natural (TUR). Asimismo, ha llevado a cabo cuatro estudios comparativos sobre las ofertas de electricidad en el mercado libre y otros seis análisis sobre las existentes para el gas natural. Todo ello en el marco de una campaña financiada por la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo.

Aunque la aplicación del tope al gas y el IVA al 5% vigente desde julio han frenado un incremento mucho mayor, FACUA señala que estas medidas resultan absolutamente insuficientes y reclama al Gobierno y la Comisión Europea actuaciones mucho más contundentes para acabar con la brutal especulación en el sector y proteger a las familias.

Modelo marginalista

El modelo de subasta marginalista es el origen de la especulación y de los desproporcionados precios que pagan los consumidores, advierte Facua, que reclama al Gobierno de España que plantee a la Comisión Europea un cambio radical en el sistema, dado que resulta disparatado que los consumidores tengan que pagar las energías más baratas al precio de las más caras. Y las más caras no son siempre las que tienen los costes de producción más altos -las que dependen del gas-, sino también las que, como viene ocurriendo con la hidroeléctrica, pujan en la subasta al mismo precio o incluso por encima de lo que lo hacen las centrales que queman gas.

Asimismo, Facua insiste en exigir al Gobierno que proteja a las familias por la vía de declararlas a todas -excepto las rentas más altas- consumidores vulnerables, de manera que puedan acogerse coyunturalmente a un bono social especial, que les permitiría pagar tarifas con grandes descuentos sobre lo que dicta el mercado. Se trata de una fórmula que, en opinión de la asociación, respeta el derecho comunitario en materia eléctrica.

El usuario medio utilizado por Facua en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kW -la misma en horario punta y valle- y un consumo de 366 kWh mensuales. Es un perfil elaborado tras el análisis de varias decenas de miles de facturas de viviendas habitadas. En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación ha tomado como referencia el perfil de usuario medio tradicional sin discriminación horaria publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.

De lunes a viernes, el horario punta se aplica de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas, el llano de 14 a 18 horas y de 22 a 00 horas, y el valle de 00 a 8 horas. Sábados, domingos y festivos nacionales se aplica las 24 horas el horario valle.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento