Nuevo informe 

La AIE alerta del excedente de producción de petróleo que amenaza el plan de la OPEP+ para mantener precios

En su informe anual sobre el mercado petrolero a medio plazo publicado este miércoles, la AIE prevé que la producción aumente hasta cerca de 113,8 millones de barriles diarios a comienzos de la década. 
Petróleo crudo bombeo
Imagen de una estación de bombeo de petróleo.
Petróleo crudo bombeo

La producción sobrante de petróleo afronta el riesgo de llegar a niveles históricos de aquí al año 2030. La causa, la ralentización de la demanda unida a un tirón de la extracción, sobre todo en Estados Unidos y otros países de América, según advirtió la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En su informe anual sobre el mercado petrolero a medio plazo publicado este miércoles, la AIE prevé que la producción va a aumentar hasta cerca de 113,8 millones de barriles diarios a comienzos de la década, lo que provocará un excedente de extracción de unos 8 millones de barriles, es decir, 2 millones más que ahora. 

Ese margen "masivo", de una dimensión que sólo es comparable la que hubo con la crisis del coronavirus (en 2020 se superaron los 9 millones de barriles diarios), amenaza directamente la estrategia del cártel petrolero OPEP+ para evitar una caída de precios. Más allá del choque para la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados como Rusia, ese contexto de precios más bajos también podría repercutir directamente en los productores de esquistos de Estados Unidos, que son más sensibles a los altibajos del mercado.

Por el lado de la demanda, los autores del estudio señalan que a nivel global va a seguir creciendo en los próximos años, pero a un ritmo cada vez menor hasta un práctico estancamiento para finales de la década.

En concreto, de los 102 millones de barriles diarios de 2023, con un aumento de 2,1 millones de barriles con respecto al año anterior, se va a pasar a 105,6 millones en 2029 e incluso a una ligera contracción el ejercicio siguiente.

EEUU refuerza su papel como líder mundial 

Por el lado de la oferta, Estados Unidos va a ser con diferencia el país productor que más va a contribuir al incremento, con 2,1 millones de barriles adicionales de aquí a 2030, lo que reforzará su papel de 'número uno' mundial. Si se le suman los 2,7 millones de otros cuatro países americanos que tampoco pertenecen a la OPEP+ (Brasil, Guyana, Canadá y Argentina), en total supondrán un 76% del aumento esperado.

Es más, la agencia hace notar que si se concretaron otros proyectos que las compañías petroleras han esbozado, eso podría añadir 1,3 millones de barriles diarios más, que contribuirían a engordar aún más los excedentes. Por otra parte, la AIE calcula que la OPEP aportará 1,4 millones de barriles suplementarios, de la mano de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos e Irak.

Los países que tirarán de la demanda 

Ese incremento estará dominado por el aumento del consumo en Asia, sobre todo en India (por el transporte) y China (por la petroquímica), mientras que en las economías avanzadas se espera que la contracción del consumo de crudo siga, de forma que caerá de 45,7 millones de barriles en 2023 a 42,7 millones en el año 2030.

Ese será el menor volumen desde 1991, si se excluye el episodio excepcional de la pandemia del coronavirus. En términos relativos, el peso de los países de la OCDE habrá bajado del 57% de la demanda en 2007 al 45 % en 2023 y al 41% en 2030. A más corto plazo, la demanda en 2024 y 2025 se incrementará en alrededor de un millón de barriles diarios cada año, en relación directa con el crecimiento económico.

Sin embargo, a partir de ahí, la AIE augura una desvinculación de las dos magnitudes por la creciente sustitución del petróleo como energía en el sector del transporte por los vehículos eléctricos, que en el horizonte de 2030 detraerán de la demanda 6 millones de barriles diarios de petróleo.

En el transporte aéreo, aunque en 2023 ya se alcanzó el nivel de actividad preCovid, el consumo de queroseno fue un 5% inferior gracias a medidas de eficiencia, y no se espera que se vuelva a superar ese volumen hasta 2027.

Redacción

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento