Ajuste de plantilla

El altar de Pronovias se tambalea entre planes de restructuración

La empresa de moda nupcial, uno de los líderes mundiales del segmento, comienza un nuevo plan estratégico tras haber pasado de empresa familiar a controlada por capital riesgo y de no tener deuda, a contar con un abultado pasivo en menos de diez años.
Fachada de la tienda de Pronovias
El altar de Pronovias se tambalea entre planes de restructuración
Europa Press
Fachada de la tienda de Pronovias

Un ERE. Esta es la última muestra del tambaleo del altar en el que estaba subido el gigante español de la moda nupcial Pronovias. Líder internacional de este negocio de nicho, la empresa atraviesa turbulencias desde que pasó de ser familiar a estar controlada por un fondo, desde que pasó de centrarse en sus productos a atreverse con las compras, desde que dejó de estar focalizada en su segmento a dejarse deslumbrar por el lujo. El ajuste de plantilla anunciado esta semana en la central de Barcelona debe sentar las bases de una estructura más saneada para que el rey de la moda nupcial recupere la estabilidad.

Los orígenes de Pronovias se remontan a 1914, cuando Alberto Palatchi Bienviste recaló en Barcelona procedente de Turquía huyendo de la I Guerra Mundial con una maleta llena de los más exquisitos tejidos, que vendía a la clase acomodada barcelonesa para que fabricasen sus vestidos de novia.

Palatchi Bienviste terminó abriendo una tienda (llamada El Suizo por el apodo que recibía el emprendedor), adelantándose a lo que hoy en día se conoce como retail, pero también se adelantó en algo que impulsaría definitivamente su negocio: acercar los trajes de novia a la clase media, adoptando los preceptos del prêt-à-porter y sacando esta exclusiva prenda de los talleres artesanales.

Con la segunda generación de la empresa, representada por Alberto Palatchi Ribera, la empresa despegó. Palatchi Ribera, hijo del fundador y hoy una de las cien mayores fortunas de España, se encargó de impulsar internacionalmente la empresa, convertida ya en Pronovias, con muchos viajes al extranjero y socios para crecer rápido, una alta dosis de imagen (Pronovias celebró su primer desfile, algo poco habitual en novias, en 1968), muchas operaciones y un gran olfato para saber qué vestidos iban a funcionar y cuáles no.

Lider mundial de la moda nupcial 

Palatchi Ribera lideró Pronovias con mano exigente y perfeccionista y la empresa se convirtió en el líder mundial de la moda nupcial. La compañía, con sede en El Prat de Llobregat (Barcelona), competía codo con codo con gigantes como la estadounidense David’s Bridal, en un segmento pequeño (y cada vez más porque las bodas van a la baja), sometido a los cambios sociales y condicionado por las fuertes costumbres locales que dificultan la expansión internacional.

Todo iba viento en popa cuando Palatchi Ribera empezó a pensar en el futuro y, en 2014, emprendió el proceso de relevo generacional, que debía pasar por que dos de sus hijos se incorporasen a la empresa. El proceso no fructificó y a finales de 2016 Palatchi Ribera puso sobre la mesa lo que nadie esperaba: vender su empresa.

Pronovias fue, por supuesto, un caramelo para el capital riesgo. No sólo era líder en su segmento, sino que tenía todavía potencial de crecimiento geográfico (con 150 tiendas frente a 300 de David’s Bridal) y, además, era sumamente rentable. Si el margen de ebitda sobre ventas de Inditex se situó a cierre del ejercicio 2017 en el 20,8%, el de Pronovias fue del 30,11%, con ventas de 176 millones y un ebitda de 53 millones en dicho ejercicio, según cifras de Moody’s.

El aterrizaje de los fondos y el Covid 

La operación no tardó en sellarse y en julio de 2017 el fondo BC Partners se hizo con el 90% de su capital, valorando el cien por cien de la empresa en 550 millones de euros e imponiéndose a grupos como KKR, Permira o Carlyle. La llegada de BC Partners implicó la salida de la gestión de Palatchi Ribera, el gran conocedor del negocio.

La empresa puso entonces en marcha un plan de expansión basado en adquisiciones: primero compró la italiana Nicole y, después, la holandesa Lady Bird, con gran penetración en Bélgica, Alemania y Reino Unido. Pronovias también se acercó al lujo y fichó a Amandine Ohayon, con más de dos décadas de trayectoria en el sector, como consejera delegada. Y, sobre todo, Pronovias se cargó de deuda: la empresa pasó de tener un balance completamente saneado a acumular un pasivo de 275 millones de euros a cierre de 2017 derivados de la operación de compraventa.

Y, entonces, llegó el Covid-19. De la noche a la mañana, todas las bodas y eventos sociales se cancelaron. El negocio de Pronovias se fundió a negro. El grupo contaba con que esas bodas se trasladaran en bloque a 2021, pero no fue así, sino que o bien se celebraron de menor tamaño o se repartieron en los años posteriores. La empresa cerró el ejercicio 2022 con pérdidas de 326 millones de euros, motivadas por una serie de deterioros por valor de 310 millones de euros. Las pérdidas acumuladas desde el estallido de la pandemia rondaban los 450 millones de euros.

Nuevo cambio de dueños y ajustes a la vista 

En diciembre de 2022 llegó un nuevo cambio de manos. Un grupo de acreedores del grupo, liderado por Bain y MV Credit, capitalizaron deuda y tomaron el control de la compañía, hasta entonces en manos de BC Partners. La operación supuso una reducción de la deuda del 70% y los nuevos propietarios inyectaron 188 millones de euros a través de un crédito.

De la mano de BC Partners, la nueva Pronovias ha echado a andar. En mayo de 2023, Ohayon abandonó la empresa con efecto inmediato para que su puesto fuera ocupado por Marc Calabia, entonces director general de Springfield, propiedad del grupo de mass market Tendam. Calabia es el encargado de implementar la nueva hoja de ruta de Pronovias, materializada en un plan estratégico hasta 2027 que tiene como principal objetivo elevar la marca para volver a seducir a las novias (con el foco puesto en Europa y Estados Unidos) y volver a la rentabilidad. El primer paso de este plan ha sido, sin embargo, un recorte de personal para ajustar el tamaño de la empresa al nuevo tamaño del negocio: Pronovias ultima el despido del 25% del personal de sede central.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento