(AMPLIACIÓN) EL PRAT. EL GOBIERNO AUMENTARÁ SIGNIFICATIVAMENTE LA PRESENCIA DE LA GUARDIA CIVIL EN EL AEROPUERTO A PARTIR DEL LUNES

- Inicia el estudio para impulsar un laudo arbitral obligatorio que resuelva el conflicto con los vigilantes de Eulen. El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunció este viernes que el Gobierno va a incrementar “significativamente” la presencia de la Guardia Civil en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat a partir del “momento crítico” que se producirá el próximo lunes, con el inicio de la huelga indefinida de 24 horas de los vigilantes de la empresa Eulen.
Así lo explicó De la Serna en Barcelona, al término de la reunión del gabinete de crisis formado por representantes de Fomento, Interior, Aena, Guardia Civil y Abogacía del Estado.
Por otro lado, el ministro anunció también que en la reunión se ha acordado llevar a cabo un estudio con el objetivo de impulsar un laudo arbitral obligatorio que pudiera poner fin al conflicto, ante la “gigantesca” distancia entre las partes.
En cuanto a la presencia de la Guardia Civil, el titular de Fomento explicó que sus miembros se desplegarán en las líneas de control y prestarán atención tanto al paso de los pasajeros como a los escáneres de maletas, sin sustituir a los trabajadores de Eulen.
A este respecto, apuntó que se trata de “una primera fase” de medidas, cuya efectividad será evaluada en una nueva reunión del gabinete de crisis prevista para el lunes, en la que se analizarán también posibles medidas adicionales.
El ministro defendió que con el incremento de los efectivos de la Guardia Civil, cuerpo al que corresponde la seguridad en los aeropuertos, el Gobierno trata de garantizar el mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana.
Se trata, precisó, de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo la seguridad y más teniendo en cuenta “el nivel de alerta en estos momentos en materia antiterrorista”.
Por otro lado, afirmó que “la voluntad de todo el mundo es que se pueda alcanzar algún tipo de acuerdo antes del lunes” entre la empresa y los trabajadores, aunque admitió que es algo complicado.
Además, criticó la “postura inflexible” de los trabajadores, así como la actuación del comité de huelga, en la asamblea que rechazó la mediación de la Generalitat de Cataluña, algo que para el ministro fue “un acto de falta de respeto absoluto al proceso de mediación”.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento