Finanzas personales

El Banco de España alerta sobre las cuentas mula: qué es y cómo afecta a tus ahorros

Los delincuentes utilizan cada vez más cuentas corrientes de terceros tras robar sus datos para mover el dinero de sus negocios ilícitos. Así te pones en peligro si eres una de sus víctimas. 
Usuaria vigila su cuenta corriente
Usuaria vigila su cuenta corriente
Yanalya / Freepik
Usuaria vigila su cuenta corriente

El Banco de España lanza un nuevo aviso sobre un modus operandi que los delincuentes utilizan cada vez más y que puede afectar a tus ahorros. Se trata de las conocidas como cuentas mula. Logran abrir cuentas a nombres de terceros que utilizan para blanquear el beneficio de sus actividades. ¿Cómo te afecta?

Desde Policía Nacional y Guardia Civil ya han alertado en más de una ocasión del peligro que supone facilitar datos personales o bancarios cuando recibimos una llamada, Whatsapp o SMS de un número desconocido. Es uno de los métodos que utilizan los delincuentes para hacerse con información de lo que serán sus futuras víctimas. 

Para abrir estas cuentas conocidas como mulas hay veces que pagan a terceros para que les den todos sus datos y en otras ocasiones las abren ellos mismos con esos datos robados. En cuanto un DNI cae en sus manos ya tienen información suficiente para ello. Los problemas económicos y legales llegan después para esos titulares. 

¿Qué es una cuenta mula?

El Banco de España aclara que una cuenta mula actúa a modo de intermediario para recoger dinero de origen fraudulento y enviarlo a otro destino, generalmente como una pieza más de operaciones de blanqueo de capitales más ambiciosas. Se llaman así porque transportan dinero de los delincuentes de un punto a otro, en analogía a las personas reclutadas en sus países de origen que transportan droga en sus equipajes, a veces, incluso, sin saberlo.

¿Cómo se capan las mulas bancarias?

Como ya adelantamos, en ocasiones son los propios delincuentes quienes abren estas cuentas a nombre de otras personas con datos robados también a través de falsos anuncios de empleo, de alquiler de viviendas o de vacaciones. "Los delincuentes contratan y operan las cuentas para sus fines ilícitos sin que las personas que aparecen como titulares sean conscientes ni del robo de sus datos ni de su apertura y operativa".

Pero no es el único método, ya que hay veces que esos terceros titulares los tienen en nómina. "Cada vez con más frecuencia hay personas que se prestan a ello y entregan sus datos de forma voluntaria o abren las cuentas y entregan los datos a los delincuentes para sus fines. Incluso, se dan casos de cómplices que operan en sus propias cuentas personales siguiendo las instrucciones de los delincuentes", detalla el BdE.

¿Qué sucede si entregas tus datos?

Continúa la entidad asegurando que este tipo de préstamo de datos o cuentas lo realizan por dinero personas jóvenes que desconocen el alcance y la gravedad de sus actos. "Quien presta una cuenta puede ser considerado como parte de la organización criminal y ser responsable penalmente. También puede ser condenado a resarcir civilmente a las víctimas de los delitos cometidos por las cuentas".

Redactora Jefe

Formé parte del equipo fundador del diario económico 'Estrella Digital'. Desde ahí me incorporé al Grupo Recoletos para lanzar la web de Gaceta Universitaria y después el diario Qué! En 2008 me incorporé a La Información como responsable de Ocio y Televisión. En la actualidad, compagino las funciones del seguimiento de la actualidad económica y el desarrollo de audiencia.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento