Se decantan por la costa

El bloqueo turístico en Rusia deriva en una avalancha de viajeros polacos hacia España

Si se comparan sus llegadas acumuladas por vía aérea a España en los cinco primeros meses del 2024 (936.618 pasajeros), los datos evidencian un incremento del 65% con respecto al periodo comparable del año pasado.
Turistas, turismo, playa
El bloqueo turístico en Rusia deriva en un fuerte repunte de viajeros polacos en España
CONTACTO vía Europa Press
Turistas, turismo, playa

Los aeropuertos españoles están siendo testigos del histórico arranque de año que está protagonizando el turismo internacional en nuestro país. Sólo en mayo recibieron cerca de 10 millones de llegadas procedentes de otros países, un 13% más que en el mismo mes de 2023. Mismo aumento presenta en la cifra acumulada en lo que va de año, que alcanza los 38,7 millones de pasajeros internacionales. Así se desprende del informe mensual de Turespaña, que revela tendencias de tráfico positivas en los principales países emisores.

Si bien la tendencia alcista se mantiene en torno a un crecimiento de dos dígitos en la mayoría de los mercados, hay un país que repunta por encima del resto: Polonia. Si se comparan sus llegadas acumuladas por vía aérea a España en los cinco primeros meses del presente ejercicio (936.618 pasajeros), los datos evidencian un incremento del 65% con respecto al periodo comparable del año pasado. Fuentes del sector turístico observan en el bloqueo del mercado ruso derivado del conflicto geopolítico con Ucrania el principal motivo que explica esta tendencia.

A este factor, las mismas fuentes suman el buen rumbo de la economía polaca y el creciente gusto de sus viajeros por los destinos costeros, cuya oferta abunda en España. En ello coinciden desde la Asociación Cultural Hispano-Polaca Forum, quienes preguntados por este repunte de viajeros, explican que los principales atractivos que los turistas polacos encuentran en España se resumen en la gastronomía, el clima, la relación calidad-precio con respecto a otros países y la buena conectividad aérea que disponen las rutas que unen ambos países. 

Entre los motivos que desgrana el informe de Turespaña, el ocio (87%) sobresale como la principal motivación de los turistas polacos que visitaron España. Además, siete de cada tres turistas pernoctaron en hoteles y viajaron sin paquete turístico. El informe del instituto adscrito a la Secretaría de Estado de Turismo destaca que la edad de los turistas polacos que visitan España (37,5 años) se sitúa casi siete años por debajo de la media del total de turistas (44,1 años). 

Según los datos facilitados por los autores del informe, en el último año, España recibió más de 1,8 millones de viajeros procedentes de Polonia, que supusieron una representación del 2,2% del total de llegadas internacionales (85 millones). Por destinos, uno de cada cuatro viajeros escogió Canarias para sus vacaciones, mientras que una quinta parte se decantó por Cataluña, y un 17% lo hizo por Andalucía.

Perspectivas positivas para verano

De cara al verano, las perspectivas que maneja Turespaña para esta temporadas son positivas gracias al crecimiento generalizado de las conexiones aéreas. En este sentido, los datos del gestor aeroportuario Aena respecto a los vuelos procedentes de Polonia muestran un aumento considerable tanto en los vuelos previstos (50,4%), así como del número de asientos (+53,4%) durante la próxima temporada.

Aumento en las llegadas de países lejanos

La diversificación de mercados experimentada en el último mes fue destacada por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, tras conocer los datos del informe. Más allá del 'boom' de turistas polacos, el ministro hizo hincapié en el notable aumento de pasajeros aéreos internacionales provenientes de países lejanos como Canadá, China o Chile, que registran aumentos de sus viajes a España superiores al 35%. Para Hereu, esta tendencia "es una muy buena noticia para España, un destino que desborda el marco de influencia europeo para convertirse en referencia para viajeros de todo el mundo".

Redactor Economía / Portadista

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y enfocado en un primer momento a la modalidad deportiva, he transitado por medios como Diario AS o ADG Media hasta aterrizar en La Información, donde aprendo día tras día mientras realizo funciones de portada y redacto noticias de actualidad.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento