El calvario de la hipoteca: el euríbor baja pero estos hipotecados siguen pagando hasta 600 euros más al mes

El indicador con el que se calculan la mayoría de créditos hipotecarios en España ha registrado un descenso este mes de mayo, pero a pesar de la rebaja en las cuotas mensuales para los que renuevan este mes su préstamo de vivienda los hipotecados todavía pagan hasta 600 euros más que hace un año.
El euríbor reparte alegrías y tristezas a la vez en las nuevas cuotas de las hipotecas
El euríbor reparte alegrías y tristezas a la vez en las nuevas cuotas de las hipotecas
azerbaijan_stockers / Freepik
El euríbor reparte alegrías y tristezas a la vez en las nuevas cuotas de las hipotecas

La última bajada del euríbor supone una  rebaja en las letras hipotecarias para aquellos que renueven su préstamo de vivienda este mes de mayo. Sin embargo, esta caída de las cuotas sabe a poco a los hipotecados, que a día de hoy pagan hasta 600 euros más que en 2021 cada mes y continúan a la espera de la bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).

Muchos hipotecados aplauden cada vez que arañan unos euros al pago de la cuota mensual de la hipoteca, pero no olvidan que por ejemplo una hipoteca de 300.000 euros suponía una cuota mensual de alrededor de 900 euros en mayo de 2021 (euríbor en -0,481%) y con la renovación de este mayo 2024 que acaba de terminar el pago sube a 1.508,59 euros, aplicando ya la rebaja de casi 30 euros al mes después de que el euríbor haya cerrado en la media del 3,6%. 

En el caso de tener firmada una hipoteca cuyo importe es de 150.000 euros -a 30 años con un diferencial de 0,99%-  hace tres años las cuotas que había que pagar a la entidad cada mes era de 448 euros. Hoy en día ha subido a 754 euros. Entre ambas situaciones, un euríbor imparable que cada mes marcaba un nuevo récord al alza, con subidas mensuales para los hipotecados en el peor momento que en algunos casos que alcanzaban los 600 euros... al mes. 

Los que renovaron en marzo de 2023 fueron los que más notaron el alza y todavía tienen por delante un año de pagar esa gran subida y un poco más porque en 2024 el indicador al que hacen referencia la mayoría de las hipotecas en España cerró de media más alto que hace un año. 

El euríbor rompió en febrero de este año con tres meses consecutivos de bajadas y cerró el mes en el 3,671% de media, superando ligeramente el valor de enero. Destaca la fintech Ebury que en marzo, el euríbor anotó la segunda subida mensual consecutiva y cerró el mes en el 3,718%, su nivel más alto desde noviembre. En abril, el indicador no mostró una tendencia clara, al registrar subidas y bajadas, pero finalmente cerró el mes en el 3,703%, lo que supuso una ligera bajada respecto al mes anterior. Además, bajó ligeramente respecto al mismo mes de 2023, dando un respiro a muchos hipotecados. En mayo llega un nuevo respiro.

Precisamente ese es el motivo por el que a día de hoy muchos hipotecados aplaudan las discretas bajadas del euríbor pero se preguntan por qué les cuesta tanto hacer frente a la hipoteca. A sus espalda, dos años de subidas. Por delante ahora la política que tome el BCE y ya no solo la lectura que hagan los mercados de esta primera reunión de junio, sino la pauta que marque para el resto. 

Trucos para ahorrar en la hipoteca

Mientras ese panorama se hace realidad y con el euríbor todavía en el 3,6% son muchos los que quieren aprovechar que este año los gastos de subrogación siguen siendo cero euros para buscar soluciones a esas cuotas que empiezan a bajar pero siguen siendo altas. En Kelisto dan estos consejos:

  1. Cambiarte a una hipoteca fija: las hipotecas fijas siguen abaratándose (-5,86% respecto al año pasado, según datos de Kelisto y ya son ocho las entidades con ofertas por debajo del 3% TIN a un plazo de 25 años que es el que se adapta al período medio al que se piden los préstamos
  2. hipotecarios en España.
  3. ​Cambiarte a una hipoteca mixta, si crees que tendrás opciones de amortizar deuda anticipadamente: las hipotecas mixtas permiten acceder a un interés fijo más ventajoso que el de las ofertas 100% fijas (hay mixtas desde el 2,10% TIN), aunque este solo se aplicaría durante algunos años. Recuerda que cuantos más sean, más alto será el tipo fijo que aplique el banco. Transcurrida esta primera etapa, de nuevo, la hipoteca volvería a ser variable.
  4. ​Amortizar anticipadamente parte de la deuda para reducir cuota: en caso de que la evolución del euríbor ponga en apuros la economía familiar, si los afectados disponen de ahorros, podrían optar por amortizar anticipadamente parte de su hipoteca para así reducir la cuota que pagan cada mes. 
  5. ​Acogerte a alguna de las ayudas aprobadas por el Gobierno: la gran mayoría de las nuevas ayudas a los hipotecados aprobadas por el Gobierno que entraron en vigor en 2023 (y que han sido ampliadas y prorrogadas para 2024) solo están disponibles para quienes cumplan con ciertos criterios relacionados con los ingresos y tengan su hipoteca con un banco que haya decidido adherirse a las mismas. Sería alargar el plazo de las hipotecas hasta siete años para reducir la cuota, pedir un período de carencia de hasta cinco años en el que solo se paguen intereses o, incluso, solicitar que se congele el pago de la cuota de la hipoteca durante 12 meses.
  6. ​Alargar el plazo de una hipoteca o negociar una carencia: si el impacto del euríbor dificulta cuadrar las cuentas de un hogar, pero los afectados no pueden acogerse a las ayudas aprobadas por el Gobierno, siempre se puede solicitar una ampliación del plazo de una hipoteca -mediante una novación- o negociar una carencia. Ahora bien, ambos trámites tienen costes y, a la larga, encarecen la cantidad que se terminará pagando en concepto de intereses.
Redactora Jefe

Formé parte del equipo fundador del diario económico 'Estrella Digital'. Desde ahí me incorporé al Grupo Recoletos para lanzar la web de Gaceta Universitaria y después el diario Qué! En 2008 me incorporé a La Información como responsable de Ocio y Televisión. En la actualidad, compagino las funciones del seguimiento de la actualidad económica y el desarrollo de audiencia.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento