La comisión de prevención de blanqueo de capitales recibió 4.757 advertencias en 2015, un 2,5% más

  • El Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac) tramitó 4.757 comunicaciones de operaciones sospechosas en 2015, lo que supone un incremento del 2,5% respecto al año anterior y un 60% más que hace cinco años debido a la mayor vigilancia de las entidades financieras, según ha anunciado el Ministerio de Economía en un comunicado.
La comisión de prevención de blanqueo de capitales recibió 4.757 advertencias en 2015, un 2,5% más
La comisión de prevención de blanqueo de capitales recibió 4.757 advertencias en 2015, un 2,5% más
EUROPA PRESS
La comisión de prevención de blanqueo de capitales recibió 4.757 advertencias en 2015, un 2,5% más
EUROPA PRESS

El 83% de las comunicaciones remitidas en 2015 procedió de entidades financieras, 2.406 comunicaciones desde los bancos y solo dos por parte de las cajas, debido al cambio que se ha producido en la configuración del sistema financiero a raíz de la reestructuración bancaria.

Por su parte, las entidades no financieras reportaron alrededor del 14% del total de comunicaciones tramitadas por la comisión de prevención durante ese ejercicio, destacando el aumento de las recibidas por parte de entidades de promoción inmobiliaria, de juegos de azar y de comercios.

En cuanto a la colaboración con las autoridades nacionales, se produjo un incremento del 15% en las solicitudes de información al Sepblac, debido al aumento del 17% en las peticiones por parte del Cuerpo Nacional de Policía, que pasaron de 206 solicitudes a 241, y del 23,5% del Departamento de Aduanas (AEAT), que aumentaron de 98 a 121 solicitudes.

En el ámbito del intercambio de información internacional, Sepblac señala que los organismos han promovido la comunicación espontánea voluntaria, lo que se tradujo en un aumento del 460% en el número de comunicaciones por otras unidades de inteligencia financiera en 2015.

Por otro lado, los informes de inteligencia distribuidos por el Sepblac a otras autoridades y organismos registraron un alza en el envío de información a la Policía Nacional, con 2.369 comunicaciones y una subida del 9%; a la Guardia Civil, 1.317 comunicaciones y un aumento del 28%, y a la Agencia Tributaria, con 1.080 comunicaciones (+2,66%).

INVESTIGACIONES Y DETENCIONES

El número de investigaciones iniciadas por blanqueo de capitales varía muy ligeramente entre 2011 y 2014, con un incremento total del 10% en cuatro años, aunque el aumento respecto a 2014 fue del 11%, según la información facilitada por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco).

Entre las Audiencias Provinciales y la Audiencia Nacional, se incoaron 400 diligencias previas por delito de blanqueo de capitales, mientras que el número total de personas investigadas por este motivo se mantuvo en números absolutos respecto a 2014.

Además, la cifra total de detenidos en 2015 por actividades vinculadas con el terrorismo ascendió a un total de 217 personas, lo que supone un claro aumento respecto al ejercicio previo, tal y como figura en la Memoria Anual de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento