Pensión

¿Cómo solicitar la jubilación?: pasos para la tramitación y documentación necesaria

Jubilado
Jubilado
Freepik
Jubilado

Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, es posible realizar una amplia cantidad de trámites de forma telemática, lo que tiene diferentes ventajas, entre ellas la de no tener que solicitar cita previa ni acudir presencialmente a una oficina. Y esto es lo que sucede a la hora de solicitar la pensión de jubilación.

Desde la Seguridad Social se pone a disposición de los interesados una plataforma a través de la cual, siguiendo unos sencillos pasos, pueden realizar su solicitud, en un trámite que se puede realizar tanto con certificado digital como sin él.

Si se está percibiendo una prestación por desempleo, es posible solicitar la jubilación desde 3 meses antes de que esta llegue a su fin, mientras que, si se está en situación de no alta, habrá que pedirla en el día en el que se alcance la edad de jubilación, es decir, la fecha en la que se cause el derecho a recibir la pensión.

Asimismo, antes de detallar los pasos a seguir, conviene recalcar que la solicitud puede ser presentada en nombre de un amigo o familiar.

Pasos para solicitar la pensión de jubilación

Antes de comenzar a realizar la solicitud es importante actualizar los datos económicos y fiscales, además de asegurarse de introducir bien el número de cuenta bancaria en la que se recibirá la pensión. Además, el propio sistema se encargará de comprobar si tienes derecho al complemento de mínimos, que depende del importe de la pensión, la situación económica y tus circunstancias personales.

Dicho esto, para solicitar la pensión de jubilación con certificado digital, DNI electrónico, Clave permanente o Cl@ve PIN, se debe acceder al portal web Tu Seguridad Social (TUSS), para identificarse con el medio elegido y acudir a la sección “Trabajo,” donde en el apartado “Otras gestiones”, pulsar sobre “Pedir tu jubilación”.

Al hacerlo se llegará a una nueva página en la que habrá que indicar la fecha de jubilación, además de verificar cada uno de los campos que figuran en la solicitud, modificando aquellos que sea necesario para que se correspondan con tu situación actual. También habrá que indicar si el cese en el último trabajo es voluntario o involuntario y continuar con el resto de pasos del asistente, para revisar el resumen antes de pulsar en el botón “Solicitar jubilación” para enviar la misma.

Por otro lado, si no dispones de certificado digital, también tienes la posibilidad de realizar este trámite de forma telemática, caso en el que será necesario hacerse un selfie para identificarse. Para llevar a cabo la solicitud será necesario acceder a la Plataforma segura sin certificado digital de la Seguridad Social, siendo necesario para ello un correo electrónico y una fotografía mostrando el documento de identidad.

En este caso, para la firma de la solicitud de la pensión de jubilación, la Seguridad Social hará llegar un código, además de que será necesario firmar en un recuadro.

En ambos casos nos encontramos con un procedimiento sencillo, si bien, si se prefiere evitar la vía telemática, siempre es posible gestionarlo de forma presencial en una de las oficinas de la Seguridad Social, siendo necesario en este caso solicitar cita previa, ya sea por teléfono o a través de internet.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento