56 litros per cápita

El consumo de cerveza cae un 3,5% en 2023 por la inflación y el mayor ahorro de las familias

Sin embargo, la llegada de turistas internacionales elevó el consumo total en un 2,84% respecto a 2022. Cerveceros de ESpaña también destaca la pérdida de 8.901 locales de hostelería durante el año pasado (-3,2%). 
Cervecería.
Según el índice de precios al consumo (IPC), la cerveza rubia, la más consumida en España, se ha encarecido un 1,8%
Extreme Media / iStock
Cervecería.

La cerveza sigue regando de alegría nuestras actividades sociales, pero su consumo se ha resentido levemente entre los españoles. En concreto, según el 'Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza' presentado este miércoles en el Minsiterio de Agricultura, el consumo de cerveza entre los españoles ha caído un 3,5% en 2023 respecto al año anterior y las ventas globales han retrocedido un 0,7%  en el mismo periodo. Lo que han atribuido a la inflación y al mayor ahorro de las familias. En concreto, el consumo de cerveza en España se situó en los 56 litros per cápita en 2023. Esto supuso 2 litros menos en comparación con lo registrado en 2022.  

La caída de la ingesta de cerveza entre los españoles fue compensada por los turistas extranjeros, que elevaron el consumo en España en un 2,84 % el año pasado en comparación con 2022. Otro motivo por el que en 2023 descendió se consumió menos lúpulo entre los residentes en España se debe, según Cerveceros de España, a la pérdida de 8.901 establecimientos de hostelería en el país, lo que supone una pérdida del 3,2 % de locales en comparación con 2022 y del 11 % respecto a 2019, antes de la pandemia.

Según el índice de precios al consumo (IPC), la cerveza rubia, la más consumida en España, se ha encarecido un 1,8% interanual hasta el pasado mes de abril, un dato que es, no obstante, 13,8 puntos inferior que la inflación que experimentó este producto hace un año. Al respecto, el informe de Cerveceros de España, concluye que "los españoles hacemos menos salidas y más planificadas, se acentúa la tendencia de la vuelta al hogar respecto a 2022 e incluso en casa detectamos que hay un menor consumo, lo cual se debe a una menor intensidad de compra". 

El consumo en hostelería no se recupera 

En términos globales, el consumo aparente (suma de producción e importaciones, sin contar exportaciones) ha ascedido a 43 millones de hectolitros en 2023, un 1,7 % más que los 42,30 millones de hectolitros de 2022 y la mayor cifra de la que da cuenta la asociación en los últimos 11 años.

El consumo en hostelería sigue sin recuperar los niveles previos a la pandemia, ya que si en 2019 aproximadamente el 70 % de la cerveza se consumía fuera del hogar, en 2023 esta cifra tan solo alcanzó al 61 %, según los datos del informe. Durán ha abundado que la cerveza es un "pilar fundamental" para la hostelería en España, consolidándose como la bebida fría más consumida tanto en valor como en volumen y que supone "en torno al 25 % de la facturación de los establecimientos de hostelería, alcanzando hasta el 40 % en los bares de menor tamaño".

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento