Oferta de empleo público

¿Cuánto cobra al año un maquinista de Renfe después de aprobar las oposiciones?

814 candidatos se presentan mañana para 450 plazas de nuevos maquinista de Renfe
¿Cuánto cobra al año un maquinista de Renfe después de aprobar las oposiciones?
VICENTE A.JIMENEZ
814 candidatos se presentan mañana para 450 plazas de nuevos maquinista de Renfe

La seguridad de un puesto de funcionario en el sector ferroviario convierte las ofertas de empleo público (OEP) para entrar en la plantilla de Renfe en una opción atractiva para muchos españoles, que año tras años acuden a las convocatorias de la operadora para presentarse a los exámenes de entrada. Aunque es necesario completar una larga formación y aprobar varias pruebas para poder ingresar en Renfe como maquinista, los salarios que se ofrecen en este empleo continúan llamando la atención de los aspirantes, ya que estos perfiles se encuentran entre los mejor retribuidos dentro de la compañía pública.

El sueldo fijo anual de un maquinista de entrada, es decir, el de una persona recién incorporada a la empresa como conductor de trenes, es de 20.605,68 euros brutos, según las tablas salariales actualizadas para 2024 difundidas por el sindicato UGT. A este importe se le suman complementos como un suplemento adicional de conducción de 1.206,60 euros al año, además de posibles extras por formación o gastos de viaje.

Para puestos de mayor responsabilidad dentro del segmento de conductores, sin embargo, la retribución al empleado va aumentando, alcanzando los 31.408,68 euros anuales para el perfil de maquinista principal, o incluso los 47.107,56 euros, más algunos complementos que pueden llegar a superar los 8.000 euros, para los mandos intermedios de conducción y los jefes de maquinistas.

El importe del sueldo de los maquinistas está reglado por el Tercer Convenio Colectivo firmado para los años 2022-2024 por la empresa con los sindicatos, que estableció incrementos salariales fijos para los tres años, además de otras posibles subidas según la evolución de la inflación.

Formación y examen

A pesar de que la tasa por los derechos de participación en las oposiciones es de solo 15 euros, los candidatos deberán contar con la titulación de conducción de vehículos ferroviarios de tipo B, para cuya obtención es necesario realizar un curso de formación previo. La Escuela Técnica Profesional de Conducción y Operaciones (ETPCO) ofrece el programa de 1.150 horas necesario para acceder a este título por un precio de 21.000 euros para matricularse.

Tras haber acredito que se cumplen los requisitos para inscribirse en la oferta de empleo, el candidato deberá pasar un proceso de selección y, si es admitido, pasar a realizar las pruebas de la oposición. Para hacerse con una plaza, será necesario aprobar una prueba teórico-profesional, un test psicotécnico, y una de simulación de conducción. Finalmente, se decidirá mediante una última entrevista si el aspirante es apto o no para el puesto y se procederá a la adjudicación de plazas. 

Últimas convocatorias y próximo curso

Casi 850 candidatos acudieron a la última convocatoria de oposiciones de Renfe, en la que se ofrecían un total de 600 plazas de maquinista, de las que 595 estaban destinadas al tráfico estatal y solo 5 se correspondían con puestos para dar servicio en viajes transfronterizos con Francia. Las pruebas tuvieron lugar simultáneamente en varias ciudades, con 380 aspirantes en Madrid, 136 en Barcelona, 226 en León y 106 en Sevilla.

Para aquellos que se estén planteando sacarse la certificación necesaria para poder presentarse a la próxima convocatoria, Renfe ha organizado jornadas de puertas abiertas en sus 12 centros de formación, a las que han acudido más de 900 personas. Los interesados han podido recibir información tanto sobre el proceso para alcanzar el puesto de maquinista como del trabajo que cumplen y los distintos tipos de servicios ferroviarios que existen. Además, han podido visitar los simuladores de conducción que utiliza la operadora en sus formaciones, que Renfe señala como "una de las herramientas más importantes en la formación de los futuros maquinistas"

La compañía ha recordado también que aún está abierta la inscripción para la XVIII promoción del Curso de Aspirantes a Maquinista en la ETPCO, que ya ha formado a más de 4.200 maquinistas en 17 promociones. Los 300 alumnos del programa comenzarán su formación el próximo mes de septiembre en 11 ciudades por todo el territorio español.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento