Grandes diferencias

¿Cuánto cuesta estudiar un grado en la Universidad? Este es el precio de la matrícula

El precio de estudiar en una Universidad pública es inferior a las privadas, pero cambia mucho en función de la comunidad autónoma y del grado elegido. Estos son los precios en función del número de créditos correspondiente a cada asignatura.
Estudiantes en la universidad
¿Cuánto cuesta estudiar un grado en la universidad?
Canva
Estudiantes en la universidad

Una vez finalizado el Bachillerato, los estudiantes apuestan en muchos casos por dar comienzo a sus estudios universitarios, momento en el que es posible que se pregunten cuánto cuesta estudiar un grado en la universidad. En este aspecto, hay que tener claro que, aunque las universidades públicas son, por norma general, más baratas que las privadas, el coste depende del grado que se estudie y de la comunidad autónoma en la que se cursen los estudios.

De hecho, aunque pueda resultar un tanto sorprendente por recibir la misma formación, puede haber diferencias de hasta el 70% entre estudiar en una universidad u otra. Por ejemplo, mientras que estudiar Medicina en Andalucía cuesta unos 757 euros al año, en Navarra se eleva a 1.283 euros, lo que supone una diferencia de 526 euros.

Tanto en las universidades públicas como en las privadas, el coste de la matrícula viene dado por el número de créditos en los que un estudiante se matricula y el coste por crédito. De esta forma, teniendo en cuenta que lo habitual es que cada año de carrera se cursen 60 créditos, una vez conocido el coste por crédito podrás calcular cuánto cuesta estudiar el grado deseado en la universidad elegida.

Como hemos mencionado, la universidad pública continúa siendo, por lo general, una opción mucho más económica que las universidades privadas, donde el coste de la matrícula suele situarse en torno a los 9.500 euros por curso, en función de la institución y la carrera, si bien en muchas ocasiones es posible acceder a becas o ayudas al estudio. El coste de las tasas académicas en universidades privadas lo definen ellas mismas y puede haber grandes diferencias entre unas y otras.

El coste por crédito en las universidades españolas

En una misma universidad, los distintos grados pueden tener diferentes costes por crédito, que depende de lo que se denomina “grado de experimentalidad”. De esta forma, es habitual que los grados de Ciencias, de Ciencias de la Salud y las Ingenierías tengan un coste más alto porque el estudio requiere de materiales, equipos y/o instalaciones especiales que suponen un gasto extra para la universidad.

De esta forma, cada comunidad autónoma se encarga de categorizar los grados en función de este grado de experimentalidad, estando de esta forma numeradas. En la gran mayoría de las regiones españolas se establecen entre tres y cinco grados, aunque hay algunas excepciones como en Andalucía, donde solo hay una. En otras, como Castilla y León, en cambio, hay siete, cada uno de ellos con un coste por crédito distinto.

En todo caso, conviene tener en cuenta que los costes por crédito se publican cada año, por lo que para saber cuánto cuesta estudiar un grado universitario, es suficiente con multiplicar este dato por el número de créditos que se van a estudiar, que por lo general son los mencionados 60 créditos por curso académico.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento