Pérdida de financiación local

La FEMP urge a una reforma legislativa para reestablecer la plusvalía municipal

Abel Caballero, alcalde de Vigo y presidente de la FEMP
Abel Caballero, alcalde de Vigo y presidente de la FEMP
CONCELLO DE VIGO
Abel Caballero, alcalde de Vigo y presidente de la FEMP

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha indicado que tras la publicación del fallo del Tribunal Constitucional (TC) donde se declara nulo el impuesto municipal de plusvalías, se procederá a analizar el contenido de la sentencia para "tomar una decisión" sobre "quién se tiene que hacer cargo de las pérdidas de recaudación" derivadas de los efectos de la resolución, y ha abogado de nuevo por una reforma legislativa que permita restablecer el tributo. 

En una rueda de prensa celebrada este miércoles en Vigo, Caballero ha indicado que la decisión del Constitucional "anula todo el mecanismo de cálculo" del impuesto, lo que provoca que "no se pueda aplicar". Añade que la situación provoca "inseguridad jurídica",  la cual "afecta a los ciudadanos" e implica "un muy fuerte deterioro" de las cuentas de los Ayuntamientos, cifradas en un descenso de 2.500 millones de euros anuales en total, 10 millones en el caso de la ciudad gallega. 

Caballero también ha recordado sentencias anteriores que "obligaron" a determinados municipios, entre ellos el vigués, a acogerse a sistemas de cálculo de la plusvalía "más conservadores", y ha apuntado que con ellos "todos" aplicaban una tasa situada en torno al 30 por ciento de media. Abel El presidente de la FEMP también ha indicado que "un número importante de ayuntamientos", optaron por no aplicar este impuesto, que era efectivo "en la mitad de ellos".

No obstante, Caballero insta a ser cauto, declarando que "todo es provisional hasta que se conozca la sentencia en detalle" y ha garantizado que, "tan pronto" como se publique la sentencia,  la junta de gobierno se encargará de "tomar sus propias decisiones de demanda para las administraciones" e informará sobre su postura al respecto. En esta línea, ha subrayado que el proceso para paliar esta situación debe desarrollarse "con mucha premura" ante "la inseguridad jurídica" y "el deterioro de las finanzas" que conlleva.

Recordamos que la inestabilidad causada parte de la decisión del TC en la que declaró  inconstitucionales y nulos una serie de artículos de la Ley de Haciendas Locales que establecen un método objetivo para calcular la base imponible del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, el cual determina que siempre ha existido un aumento en el valor de dichos terrenos, con independencia de si esto ha sido así y de la cuantía real del teórico aumento.

El también alcalde de Vigo ha recordado que, desde 2015, la federación que encabeza ha estado reclamando al Gobierno "la reforma de una ley que sabía que tenía que ser reformada" -refiriéndose a modificar la Ley reguladora de las haciendas locales- para ofrecer "seguridad jurídica a los ciudadanos" y a la administración local. De esta forma, presiona para conseguir una reforma del impuesto que "sea justa con los ciudadanos" y evite "privar de una fuente sustancial de ingresos" a los Ayuntamientos, que "asumen gastos que no les corresponden" tras las consecuencias derivadas de la pandemia.

"Solicitamos al Gobierno y el Parlamento premura para solucionar esta cuestión", ha insistido Abel Caballero, que ha puesto de manifiesto la "cooperación total" de los ayuntamientos con los mismos. Además, ha emplazado al análisis de la sentencia y de "qué mecanismos permite" para adoptar medidas durante tiempo en el que esté en suspenso el impuesto. "Dependiendo del tiempo de solución y de la cuantía que suponga la detracción de ingresos tomaremos nuestra decisión de quién se tiene que hacer cargo de esas pérdidas de recaudación en ayuntamientos", ha sentenciado.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento