Prorrogado hasta el 30 de septiembre

El Gobierno abre la puerta a la retirada progresiva de la rebaja del IVA de los alimentos

Los alimentos de primera necesidad, incluido el aceite de oliva ahora, seguirán gravados al 0% hasta el 1 de octubre, desde esta fecha hasta el 31 de diciembre verán su tipo elevado al 2%. 
María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda
María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda
Agencia EFE | EFE
María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda

Tal y como han venido anunciando durante los últimos días varios miembros del Gobierno, incluido el propio presidente Pedro Sánchez, el Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a la prórroga de la rebaja del IVA en vigor desde enero de 2023 con varias novedades. Entre ellas, el aceite de oliva será gravado con un 0% desde el próximo 1 de julio hasta el 30 de septiembre. Luego, posteriormente, será del 2% hasta el 31 de diciembre. Es decir, se establece un periodo de transición para la retirada progresiva de esta medida. Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La número dos del Gobierno ha apuntado que la inclusión del conocido como 'oro verde'  es "una decisión que reconoce la importancia del aceite de oliva en toda la dieta mediterránea, y que ha pasado por dificultades por la sequía".

Por su parte, los alimentos de primera necesidad con un tipo del 0%, seguirán con este gravamen hasta el próximo 30 de septiembre. Se trata del pan, los huevos, las verduras o las frutas. A partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre, verán su tipo incrementado al 2%. Respecto a las pastas y aceites de semilla (girasol, ...) seguirán gravados con el tipo del 5%, aunque solo entre el 1 de julio y el 30 de septiembre. A partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre el tipo de estos productos e elevarán al 7,5%. Paso previo a su retorno al 10% original previo a año 2023.

Montero ha justificado la introducción de un calendario de retirada progresiva de las rebajas en el IVA en el seguimiento de las recomendaciones de la Comisión Europea y estimado el impacto de la medida en 1.036 millones de euros. La titular de Hacienda ha destacado que el decreto aprobado en el Consejo de Ministros de hoy supone "la mayor rebaja de impuestos energéticos e IVA de la historia" y estimado que ha supuesto un ahorro de 25.000 millones de euros para las familias españolas. A lo que, ha añadido, se suma la "mayor rebaja de impuestos de la historia para las rentas medias y bajas". Todo lo anterior, ha concluido, manteniendo la "responsabilidad presupuestaria" reduciendo el déficit fiscal en más de 60.000 millones de euros.

"Normalización de la inflación" 

Sobre si el próximo 1 de enero supondrá el punto y final de decisiones como la rebaja de tipos del IVA, la también vicepresidenta primera ha apuntado que "se acompañará a los más vulnerables el tiempo necesario" y recordado que algunas medidas estarán vigentes hasta junio de 2025. Sin embargo, ha añadido que el diseño de esta prórroga se ha hecho en base a la previsión de "una normalización de la inflación durante el último trimestre del año" y no descarta modificar esta hoja de ruta para "atender situaciones sobrevenidas". 

Montero: "Seguiremos observando el mercado" 

Preguntada por si el Gobierno se plantea otras medidas de intervención de los mercados, Montero ha apuntado que "seguiremos observando el mercado, las medidas que hemos aprobado son las que hemos creído convenientes: la Ley de la Cadena Alimentaria y la rebaja del IVA". En este sentido, ha apuntado que los organismos reguladores como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) han encontrado que se había trasladado de forma correcta la últimar ebaja del IVA. 

La vicepresidenta primera también ha mencionado otras medidas que incluye el real decreto aprobado este martes como la elevación del mínimo exento del IRPF de los 15.000 a los 15.786 euros "equivalente al cómputo anual del Salario Mínimo y que no tendrán retenciones en el IRPF ni tendrán que pagar impuestos posteriormente". En su opinión, estos supondrá también que se beneficiarán colectivos más amplios, incluso a los que ganan 22.000 euros anuales". 

En esta línea, prevé que la rebaja del IRPF incluida en este real decreto será positiva para 5,2 millones de contribuyentes entre asalariados y pensionistas con rentas bajas y medias. Lo que ha cifrado en unos 1.385 millones de euros. De igual modo, se mantendrán otras medidas como la prohibición del corte de suministros de agua y luz para consumidores vulnerables, así como otras características del bono social eléctrico hasta final del próximo invierno.

Redactor de Economía y Empresas

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y amante de todo lo relaciona con el campo. He pasado por las redacciones de Telemadrid y en los económicos Vozpopuli, Invertia y en la sección de Economía de ABC. También he pasado por los gabinetes de comunicación del Congreso de los Diputados y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En 2020 recibí el III Premio Oriva de Periodismo y en 2021 y 2022 quedé finalista en los Premios de Periodismo de Cepesca.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento