Efecto retroactivo desde enero

El Gobierno prevé aprobar el martes la subida del 2,5% del sueldo de los funcionarios con seis meses de retraso

El Consejo de Ministros del próximo martes día 25 de junio espera aprobar el incremento salarial de empleados públicos para 2024 incluido en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI pactado con sindicatos.
El Gobierno de Pedro Sánchez y los sindicatos acordaron un aumento del 2% del sueldo a los funcionarios y empleados públicos en 2024.
El Gobierno de Pedro Sánchez y los sindicatos acordaron un aumento del 2% del sueldo a los funcionarios y empleados públicos en 2024.
El Gobierno de Pedro Sánchez y los sindicatos acordaron un aumento del 2% del sueldo a los funcionarios y empleados públicos en 2024.

La subida salarial del 2,5% pactada para los funcionarios y trabajadores públicos españoles se aprobará en el Consejo de Ministros el próximo martes, según confirman CCOO y UGT en una nota conjunta difundida este viernes y fuentes gubernamentales contactadas por La Información.

Los dos sindicatos que firmaron el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI afirman en el texto que se espera dar el siguiente paso para la entrada en vigor de la medida en la sesión del próximo día 25. La subida salarial, que debería haberse producido en enero, se aplicará con carácter retroactivo desde enero. Por lo tanto, tras seis meses de retraso, los empleados públicos recibirán las cuantías correspondientes a las nóminas desde el inicio del año.

 "Aunque tarde, se da un paso más en el cumplimiento del acuerdo", han apuntado las organizaciones sindicales en el comunicado, además de celebrar "la presión llevada a cabo por CCOO y UGT para hacer realidad el compromiso adquirido". A pesar de este avance, ambas asociaciones aseguran continuar trabajando para el cumplimiento del acuerdo firmado con le Gobierno y negociando la jubilación parcial del personal funcionario y estatutario, con el objetivo de que se pueda cerrar el acuerdo antes del verano.

Incremento adicional por la inflación

El texto del acuerdo contempla un incremento salarial fijo del 2%, a lo que se sumaría otro 0,5% en función de la evolución de los precios. Si la suma de la variación del IPCA de los años 2022-2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado de esos mismos ejercicios (8%), se aplicará ese incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5%, con efectos desde el 1 de enero de 2024.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el de 2023 terminó en el 3,3%, lo que resulta un total del 8,8%, que supera el límite establecido para aplicar esa subida adicional del 0,5%. Por ello, el sueldo de los funcionarios se tendría que elevar un 2,5%, incluso sin conocer aún los datos de inflación del conjunto de 2024.

La enmienda para agilizar la subida salarial

PSOE y Sumar ya habían intentado adelantar la aplicación de esta subida salarial prevista para los funcionarios en 2024 sin esperar a la presentación del proyecto de Presupuestos Generales, a través de una enmienda en la tramitación parlamentaria del decreto anticrisis, incluyendo un incremento salarial del 2% con opción a medio punto más.

Sin embargo, al no haberse dado 'luz verde' a este decreto en las Cortes Generales aún, y ante la aprobación el próximo martes de la prórroga de algunas medidas del decreto anticrisis que expiraban a finales de junio, el Gobierno habría decidido, según los sindicatos, aprobar en Consejo de Ministro la subida salarial del 2,5%.

Ante un escenario de escalada de precios, los sueldos de los empleados públicos aumentaron en 2022 un 3,5%, mientras que se alzaron otro 3,5% en 2023 y se incrementarán en 2024 un 2,5%, lo que supone una subida acumulada en tres años del 9,5%.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento