¿Hacienda no te ha devuelto aún el dinero de la declaración de la Renta? Este es el motivo

Una vez formalizado el borrador de la Renta, los contribuyentes consultan los movimientos bancarios a diario para ver si la Agencia Tributaria ingreses en sus cuentas bancarias el dinero correspondiente a la devolución. Sin embargo, este proceso puede tardar un tiempo y el límite está lejos de finalizar.
Si ya has presentado la Renta y la Agencia Tributaria aún no te ha ingresado el dinero que te corresponde, debes saber que existen unos plazos para completar el proceso y que la fecha límite aún no se ha cumplido.
Si ya has presentado la Renta y la Agencia Tributaria aún no te ha ingresado el dinero que te corresponde, debes saber que existen unos plazos para completar el proceso y que la fecha límite aún no se ha cumplido.
Si ya has presentado la Renta y la Agencia Tributaria aún no te ha ingresado el dinero que te corresponde, debes saber que existen unos plazos para completar el proceso y que la fecha límite aún no se ha cumplido.
Oficina de la Agencia Tributaria.
Europa Press - Wochit

El plazo para que los contribuyentes tramiten su borrador y presenten la declaración de la Renta 2023 llega a su fin en solo unos días. Será el próximo 1 de julio cuando se alcance la fecha máxima permitida por Hacienda para que los contribuyentes completen el trámite correspondiente a los ingresos recibidos en el año 2023. Este proceso, que se abrió a principios de abril de 2024 en España, ya ha sido realizado por muchos ciudadanos que, a día de hoy, esperan con ganas a que Hacienda les devuelva el dinero correspondiente a la devolución del IRPF mediante transferencia bancaria. A día de hoy, cuando se cumplen casi tres meses del inicio de la campaña, son muchos los que aún no han recibido el dinero de la devolución aprobada por la Agencia Tributaria y se impacientan a la espera de que llegue el momento puesto que el dinero sería bienvenido de cara a afrontar los gastos que suponen las vacaciones de verano. A pesar de que la demora puede parecer excesiva, lo cierto es que Hacienda tiene establecido de un plazo máximo para realizar esta operación relacionada con el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que aún no se ha alcanzado. Además, existen otros motivos que pueden justificar este retraso, como los trámites de revisión que pueden provocar demoras en los ingresos por transferencia en las cuentas bancarias de los contribuyentes.

El contribuyente espera que Hacienda realice el ingreso del dinero a devolver en un plazo corto de tiempo una vez que ha sido aprobada la declaración. Sin embargo, existen una serie de situaciones puntuales que pueden provocar un retraso en el pago y alcanzar el máximo de tiempo permitido: 30 de diciembre.

Según avanzan las semanas, es habitual preguntarse por qué Hacienda aún no ha realizado el ingreso de la devolución de la Renta. Sin embargo, el contribuyente debe conocer que el tiempo que se tarda en procesar el borrador, así como el plazo para el reembolso del dinero, pueden variar de una persona a otra. Entre los factores que influyen son: la complejidad de la declaración, la carga de trabajo de la administración tributaria y posibles verificaciones adicionales que deban llevarse acabo.

¿Quién está obligado a presentar la declaración de la Renta?

Todos los trabajadores que recibieron en el año 2023 un importe superior a los 22.000 euros en un único pagador o 15.000 en el caso de los que han tenido dos o varios pagadores, están obligados a presentar la declaración de la Renta. Según los datos financieros de cada contribuyente, el resultado de la misma puede ser a pagar o a devolver.

¿Qué devoluciones realiza Hacienda en menos tiempo?

Habitualmente, aquellos borradores que se presentan a Hacienda con los mismos datos registrados por la Agencia Tributaria, suelen ser tramitadas en menos días. Sin embargo, las declaraciones de autónomos o aquellos que tienen ganancias patrimoniales por la venta de activos financieros o inmobiliarios suelen tardar más en resolverse y, por tanto, un mayor número de días para la devolución del dinero.

¿Qué puedo hacer si Hacienda no me ha ingresado el dinero?

Lo primero que debes tener en cuenta es que Hacienda dispone de plazo hasta el 30 de diciembre para proceder al ingreso del dinero de la devolución de la Renta 2023. Una vez conocido este dato, es importante tener paciencia puesto que muchos contribuyentes reciben su reembolso en solo unos días y otros tienen que esperar seis meses hasta la fecha tope marcada por el calendario de la Agencia Tributaria.

En caso de que venza ese período y los contribuyentes aún no hayan recibido el dinero que les corresponde, existe la posibilidad de que se añadan intereses de demora al importe a devolver cuando la Agencia Tributaria realice el pago posteriormente. No es necesario que los afectados soliciten el pago adicional debido a la demora, ya que Hacienda se encargará de incluirlo en el importe cuando realice el ingreso en el banco.

SEO

Licenciada en Periodismo con amplia experiencia como redactora SEO y Social Media. Antes de desembarcar en La Información (Henneo) como responsable SEO, he trabajado como redactora y Social Media en Redacción Médica, en Europa FM (Atresmedia), el Diario ABC y los suplementos del grupo Vocento. A mi formación académica, sumo dos títulos de experto universitario en eventos, protocolo y relaciones institucionales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento