Póliza

¿Hasta qué edad puedo contratar un seguro de vida?

La duración que tiene un seguro de vida varía según el tipo de póliza que se haya contratado y la edad que tenga el asegurado. Existen una serie de restricciones a la hora de formalizar un seguro de vida que se deben tener en cuenta antes de la contratación.
Seguro de vida
Seguro de vida
Freepik
Seguro de vida

Cuando se va a contratar un seguro de vida, hay que tener en cuenta que la duración del mismo dependerá tanto de la póliza que se contrate, así como de la propia edad que tenga la persona asegurada. Por lo general, la duración mínima es de un año. A partir de este, la duración máxima se tendrá en cuenta según la edad del asegurado.

A la hora de elegir un seguro u otro es necesario tener en cuenta diferentes aspectos y consideraciones, de manera que se pueda disfrutar de una cobertura que se adapte a las necesidades de cada uno, y que al mismo tiempo permita la protección de los seres queridos. Por lo general, la edad máxima de un seguro de vida suele situarse en los 64 años, si bien hay compañías de seguros que elevan la edad máxima hasta los 74 años y que incluso se pueden renovar hasta alcanzar los 80 años de edad.

Una duda frecuente entre los interesados en contratar un seguro de vida tiene que ver con la fecha de expiración de los mismos, ya que por lo general vencen cuando el titular del mismo llega a superar los 70 años de edad. Sin embargo, no se puede determinar de una forma general, porque todo dependerá de la aseguradora, así como de los límites que se establezcan en la póliza contratada.

Más allá de este detalle, hay que tener en cuenta que este no es un seguro que tenga el carácter de obligatorio, pero sí que es aconsejable en aquellos casos en los que se adquiere un producto financiero de un alto valor, como sucede con una hipoteca.

Factores que influyen en la duración de un seguro de vida

Aunque el límite principal de los seguros de vida es la edad límite que establece la póliza, existen una serie de factores que pueden llevar a que haya variaciones en la duración en determinados casos.

Uno de ellos es la salud del titular del seguro, dado que en este caso se tienen en consideración los problemas de salud preexistentes a la contratación de la póliza o las enfermedades crónicas que pueda padecer. Asimismo, también se valora la ocupación del beneficiario, ya que en función de si se trata de una actividad laboral peligrosa, en la que haya riesgo de lesión, es habitual que las aseguradoras opten por limitar la duración o, en su defecto, cobren primas más altas.

Además, como ya mencionamos, se tiene en cuenta la edad de contratación, dado que es más complicado poder acceder a la contratación de un seguro de vida cuando se tiene una edad más avanzada. En cualquier caso, siempre es importante considerar los límites de edad antes de elegir una u otra póliza, así como el resto de requisitos o restricciones adicionales que puedan incluir.

Por otro lado, hay que hablar de las prórrogas de contrato en las pólizas de seguros de vida, que es una cláusula que se incluye en algunas de ellas y que hace posible que los titulares del mismo extiendan la duración de la póliza una vez que el plazo inicial haya llegado a su fin. De esta forma, es posible solicitar una prórroga cuando el seguro llegue a su vencimiento, si se desea continuar disfrutando de la cobertura ofrecida por el mismo.

Sin embargo, para que esto pueda darse, es necesario que se solicite la prórroga de la cobertura con anterioridad a la fecha de expiración, además de que será la propia aseguradora la que debe aprobar la petición.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento