Persiste la cultura de la herencia

La hipoteca inversa y la nuda propiedad se acercan a máximos pese a la tímida demanda

Durante el primer semestre de 2023 se contabilizaron 2.107 operaciones para convertir el patrimonio inmobiliario en ahorro líquido que indica una mayor predisposición a adoptar esta fórmula para la jubilación. 
La nuda propiedad es una buena opción para comprar piso en Lugo.
La hipoteca inversa y la nuda propiedad se acercan a máximos pese a la tímida demanda.
Getty Images
La nuda propiedad es una buena opción para comprar piso en Lugo.

La transformación del ladrillo en ahorro líquido para la jubilación va ganando peso en España. Esta fórmula, conocida como licuación patrimonial y que engloba soluciones como la nuda propiedad, hipoteca inversa y vivienda inversa, contabilizó durante el primer semestre de 2023 un total de 2.107 operaciones, empujando a que el ejercicio pasado ya se considere el mejor año de la serie histórica. Así se desprende de la segunda edición del informe 'Percepción de los productos de licuación patrimonial para la población sénior española', presentado por la Fundación Edad&Vida, y elaborado en colaboración con Fundación Mapfre, Almagro Capital y el Colegio de Registradores.

En concreto, el grueso de las operaciones (93%) se concentran en nuda propiedad, cosechando unos meses históricos, mientras en el caso de la hipoteca inversa la mayor marca se registró en 2019, aunque va camino de superarlo a falta de conocer el segundo semestre de 2023. Si bien la predisposición de los mayores a contratar de alguno de los productos ha crecido de manera considerable con respecto a la primera edición del estudio, sigue en niveles bajos. El 31,8% de los sénior contrataría una hipoteca inversa, el 24,2% una nuda propiedad y el 24,1% una vivienda inversa. Por ponerlo en contexto, hace doce meses estos datos eran del 9,1%, del 12,8% y del 9,6% respectivamente. 

La cultura de la herencia sigue teniendo un peso fundamental en estos datos ante la negativa a dejar sin patrimonio a los hijos. De hecho, un 39,5% de la población mayor de 55 años no contrataría estos productos, bien por no querer perder o ceder la propiedad (35,1%) o por el mero hecho de que no tienen necesidad económica. Llama la atención que el grueso de los encuestados tampoco sabría dónde dirigirse para contratarlos, siendo la sucursal bancaria (48,5%) la primera respuesta. Este tipo de productos no han estado exentos de polémica, llevando a las entidades a tener que afrontar numerosos litigios derivados de su comercialización. 

Ahora el sector ha comenzado tímidamente a rescatarlos ante una demanda incipiente. Los cambios demográficos marcados por el aumento de la esperanza de vida y la baja natalidad, en el cada vez más personas deciden no tener trascendencia abren un nicho de oportunidades. En el momento actual, las principales razones que podrían motivar una mayor demanda serían la falta de ingresos para cubrir los gastos básicos (48,6%), enfermedad (42,4%) y dependencia (36,2%). Sin embargo, la falta de conocimiento desempeña un papel fundamental a la hora de explicar su baja penetración. 

El estudio pone de relieve que alrededor del 40% de las personas mayores de 55 años no está preparada económicamente para afrontar la jubilación. Factor al que se suma el apego hacia la vivienda. Más del siete de cada diez disponen de una vivienda en propiedad. De ellos, el 60% no quiere abandonar el inmueble en un futuro, circunstancia ante la que los expertos ven a la licuación patrimonial como una solución si se tiene en cuenta que la mayoría admite haber realizado una planificación financiera insuficiente y que gastan más de lo previsto. A pesar de que la mitad de la población sénior es ahorradora (49%), ha decrecido el porcentaje que consigue reservar parte de sus ingresos a final de mes tras reducirse en siete puntos porcentuales desde 2020

Redactora Banca y Seguros

Graduada en Periodismo y Economía. Decidí hacer este doble grado para poder combinar mis dos pasiones: la información económica. En noviembre de 2021 aterricé en la mesa de 'La Información' donde me he curtido cubriendo una guerra a las puertas de Europa, una inflación inédita en décadas y la subida de los tipos de interés. Tras mi paso por la sección de Mercatia, ahora escribo de banca y seguros.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento