Nueva fase de los Next Generation

El ICO descarta que la demanda de créditos de los fondos europeos se retrase por los tipos

Economía y el organismo han activado 30.150 millones de préstamos para proyectos de microempresas y de pymes, de los que más de 21.000 se distribuirán vía entidades financieras y gestoras de capital privado.
El presidente del Instituto de Crédito Oficial, José Carlos García de Quevedo, durante la firma de la puesta en marcha de las líneas ICO Verde e ICO Empresas y Emprendedores del Plan de Recuperación, este lunes en el Ministerio de Economía, en Madrid.
El presidente del Instituto de Crédito Oficial, José Carlos García de Quevedo, durante la firma de la puesta en marcha de las líneas ICO Verde e ICO Empresas y Emprendedores del Plan de Recuperación, este lunes en el Ministerio de Economía, en Madrid.
Agencia EFE | EFE
El presidente del Instituto de Crédito Oficial, José Carlos García de Quevedo, durante la firma de la puesta en marcha de las líneas ICO Verde e ICO Empresas y Emprendedores del Plan de Recuperación, este lunes en el Ministerio de Economía, en Madrid.

La activación de la segunda fase del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, vinculada a la adenda, permitirá a las pymes y microempresas acceder a un total de 30.150 millones de euros en préstamos para financiar proyectos vinculados a la transición energética y la lucha contra el cambio climático (la línea ICO Verde, dotada con 22.000 millones), de un lado, y las inversiones en el tejido empresarial, digitalización e IA, de otro. Esto último a través de la línea ICO Empresas y Emprendedores de más de 8.000 millones. De ese montante total, más de 21.000 millones se distribuirán a través de las entidades financieras y de las gestoras de capital privado.

Fuentes del Instituto de Crédito Oficial descartan que la demanda de estos préstamos pueda retrasarse por parte de familias y empresas en espera de que los tipos de interés sigan bajando y mejoren las condiciones de financiación en general. Estos costes siguen estando en máximos desde la crisis financiera tras la primera rebaja de tipos anunciada por el Banco Central Europeo (BCE) a principios de mes. 

El crédito que el organismo canalizará a través de la banca será entre un 7 y un 8% más barato que el resto de financiación que ofrecen las entidades, gracias a que la Comisión Europea la obtendrá primero a un coste inferior (entre 20 y 35 puntos básicos menos) y a que el ICO va a fijar TAEs máximas a las entidades financieras para dichos préstamos. 

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, fue el encargado de firmar el lunes el convenio con el ICO y su sociedad de capital riesgo, Axis, para activar los fondos ICO Verde e ICO Empresas y Emprendedores, dos líneas que se añaden al Fondo de Resiliencia Autonómica, suscrito la semana pasada con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que movilizará otros 20.000 millones en préstamos financiar proyectos públicos y privados de los territorios en ámbitos como la vivienda social y asequible y la regeneración urbana, el transporte sostenible, la I+D+i, el turismo sostenible o la economía de los cuidados, entre otros. 

Para canalizar los dos primeros fondos el organismo prevé utilizar cuatro instrumentos: las Líneas de Mediación, la financiación directa de ICO, la adquisición de bonos y las inversiones en capital. Las entidades participarán a través de las Líneas de Mediación, que ofertarán en su red de sucursales.

Financiarán hasta el 100% del proyecto

Se tratará de créditos por hasta el 100% del importe del proyecto a financiar en unas condiciones más ventajosas y con plazos de amortización que podrán alcanzar los veinte años, incluyendo períodos de carencia. Mientras, a través de Axis las gestoras de capital privado realizarán tanto inversiones en fondos como coinversiones directas con los recursos de ambas líneas, con la vista puesta en proyectos con un elevado componente de innovación y para favorecer el crecimiento de las startups nacionales.

Esta modalidad permitirá inyectar alrededor de 4.500 millones de euros al tejido empresarial, que junto con la participación de inversores privados podrán movilizar más de 9.000 millones. El ICO también ofrecerá programas de financiación directa focalizados en proyectos de mayor tamaño con marcado efecto tractor y mediante la adquisición de deuda que las empresas españolas emitan en mercados regulados.

Las mismas fuentes explican que los préstamos podrán formalizarse hasta agosto del año 2026, si bien existirá la posibilidad de que el organismo siga canalizando las amortizaciones que vayan produciéndose con el objetivo de financiar nuevas operaciones a lo largo de la siguiente década, hasta 2036.

La puesta en marcha de estos fondos lleva implícita una simplificación de los procesos de concesión de estos préstamos a través, por ejemplo, de declaraciones responsables. En el instituto explican, además, que si un proyecto de inversión ha recibido una subvención de la primera fase del Plan de Recuperación no podrá optar a créditos de esta segunda fase para los mismos conceptos.

Redactora de Macro

Periodista económica desde 2006, me incorporé a 'La Información' en 2017 como redactora de Macro, una labor que desarrollé antes en elEconomista (2013-2017). Durante más de una década disfruté de mi pasión por la radio como redactora de Informativos (Punto Radio y Cope). Fui colaboradora en Informativos Telecinco y actualmente participo en 'La Brújula de la Economía' de Onda Cero.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento