Récord de visitantes

El impulso del sector turístico hará crecer en un 15% el empleo en esta campaña de verano

A las puertas de una temporada alta en la que se espera alcanzar nuevos máximos en cuanto a llegadas de viajeros, la agencia de colocación Adecco vaticina un aumento del empleo hostelería, restauración o transportes.
El coste por hora trabajada se dispara un 7,5% en el primer trimestre, el mayor alza desde el Covid
El impulso del sector turístico hará crecer en un 15% el empleo en esta campaña de verano
Europa Press
El coste por hora trabajada se dispara un 7,5% en el primer trimestre, el mayor alza desde el Covid

Las agencias de colocación esperan que esta campaña de verano haga que el empleo aumente en hasta un 15%, con el turismo y la hostelería como los dos sectores que más impulsarán este crecimiento. La dinamización del mercado laboral se dará con mayor fuerza en la costa y las principales ciudades, los territorios con mayor influjo de visitantes.

Según las estimaciones arrojadas por Adecco, el incremento de los puestos de trabajo se situará entre el 10% y el 15% en comparación con el año pasado. Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía serán las regiones que lideren ese crecimiento, con una tasa de casi el 20%.

Además, durante los próximos meses se prevé que España batirá su actual récord en cuanto a la llegada de turistas tanto nacionales como internacionales, que además de en el sector turístico y hostelero repercutirá en el aeroportuario, el de logística o el transporte, entre otros.

Camareros, cocineros, ayudantes de cocina, agentes de viajes, camareros de piso, monitores de tiempo libre o animadores y socorristas, serán los perfiles con mayor contratación, pero también dependientes, promotores, comerciales, reponedores, cajeros, personal de atención al cliente y vendedores.

La agencia Randstad, por su parte, es ligeramente más conservadora en sus previsiones, calculando que la contratación en la campaña de verano rozará máximos con 600.000 contratos, un 12,4% más que hace un año, pero aún por debajo de las cifras prepandemia.

Por sectores, considera que el 40% de los contratos se firmarán en hoteles y restaurantes, seguidos por transporte y logística (38%), comercio (17%) y ocio y entretenimiento (casi un 4%). Las CCAA con mayor peso en las contrataciones serán Andalucía con el 18% del total (110.375 contratos), Cataluña con más del 16% (97.060), Madrid con casi el 12% (70.500) y Comunidad Valenciana con 11,6% del total (69.690), aunque Cantabria será la que más crezca.

También es moderada en sus previsiones la patronal de las agencias de colocación Asempleo, con un alza del empleo del 10%, hasta los 630.000 contratos, teniendo en cuenta las previsiones de ocupación hotelera y de entradas de turistas.

El presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, alerta no obstante de las dificultades para cubrir "todas las vacantes que se van a generar en el verano”. También señala la necesidad de analizar el efecto de los fijos discontinuos en la campaña, ya que pueden distorsionar los datos, al confundir sus llamamientos con contratos realizados solo para el verano.

También crece el empleo en salud, farmacia o tecnología

La agencia de colocación Manpower refleja el optimismo de las empresas españolas con unas previsiones de contratación del 15%, un dato que, aunque mejora respecto al del segundo trimestre del año, es más moderado que el del año pasado.

Así, para los meses de julio a septiembre el 37% de las compañías prevé aumentar sus plantillas, mientras que el 41% pretende mantenerlas, y solo 2 de cada 10 creen que harán reducciones en sus equipos. Según el Country Manager de Manpower, Francisco Ribeiro, la economía nacional "es capaz de ir más allá del turismo de bienes y servicios de consumo".

Aunque en los meses de verano el sector turístico es el que tiende a liderar por volumen de contrataciones, Manpower señala que son las empresas de salud y farmacia las que se posicionan a la cabeza de las intenciones de contratación netas, con un 27%. Les siguen las de tecnología (24 %) o las de transporte, logística y automoción, bienes y servicios de consumo e industria (todas con un 19 %).

"Las empresas están buscando trabajadores urgentemente"

El índice PMI de S&P Global apunta en su último informe a un incremento del empleo de la mano del crecimiento de la actividad en el sector servicios, tanto en el mercado nacional como en el exterior, donde destacan Francia o Alemania.

"Las empresas de servicios españolas están buscando trabajadores urgentemente", para gestionar el crecimiento de la actividad. El mismo indicador para el sector manufacturero destaca una mejora de la demanda principalmente del mercado interno que está generando que "los fabricantes españoles están contratando más personal".

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento