Los precios se estabilizan en la UE en el 2,6% 

La inflación detiene su caída en la Eurozona y se mantiene en el 2,4% en abril

Los precios en la Eurozona se estacan en el 2,4% y dan vía libre al BCE para bajar tipos
Los precios en la Eurozona se estacan en el 2,4% y dan vía libre al BCE para bajar tipos
Europa Press
Los precios en la Eurozona se estacan en el 2,4% y dan vía libre al BCE para bajar tipos

La inflación de la Eurozona se ha situado en abril en el 2,4% interanual, en la misma línea de lo observado en el mes de marzo, mientras que la del conjunto de la Unión Europea (UE) también se he vuelto a situar en el 2,6%, según la segunda lectura del dato publicada este viernes la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Entre los países con las tasas anuales de inflación más bajas se han situado en Lituania (0,4%), Dinamarca (0,5%) y Finlandia (0,6%), mientras que las mayores subidas de precios correspondieron a Rumanía (6,2%), Bélgica (4,9%) y Croacia (4,7%). En comparación con marzo de 2024, la tasa de inflación anual ha descendido en quince estados miembros, se mantuvo estable en cuatro y aumentó en ocho.

España se sitúa por encima de la media de la Eurozona, con el 3,4% en abril, el diferencial de precios desfavorable respecto de la Eurozona se amplió en una décima, hasta un punto porcentual. En relación al conjunto de la UE, el diferencial de precios desfavorable a España fue de ocho décimas. En el cuarto mes del año, la caída interanual de los precios de la energía en la Eurozona se moderó al 0,6% desde la bajada del 1,8% en marzo, mientras que los alimentos frescos se encarecieron un 1,2%, después de bajar un 0,5% el mes pasado.

De su lado, el aumento anual del coste de los servicios se relejó al 3,7% desde el 4% de marzo, mientras que la subida del precio de los bienes industriales no energéticos se atenuó al 0,9% desde el 1,1%. En este sentido, la tasa de inflación de la zona euro al descontar el impacto de la energía fue del 2,7%, frente al 2,9% de marzo de 2024, mientras que al excluir también los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente menguó al 2,7% desde el 2,9%.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento