El millonario español José Elías, sobre la jornada intensiva: "La gente quiere ganar dinero, pero también quiere vivir"

El empresario y millonario José Elías Navarro, que participa en el podcast 'Búscate la vida', ha contado su experiencia aplicando las jornadas intensivas y las consecuencias que esto ha tenido sobre los trabajadores.
El presidente de Audax Renovables, José Elías Navarro.
El presidente de Audax Renovables, José Elías Navarro.
Nerea de Bilbao
El presidente de Audax Renovables, José Elías Navarro.

Con la llegada del verano hay empresas que optan por aplicar las jornadas intensivas para sus trabajadores. Esto consiste en una jornada que se realiza de manera continua respetando las pausas de 15 minutos cada seis horas que establece la ley. Algunas instituciones lo aplican en periodos como el verano o la Navidad, pero hay otras que lo hacen durante todo el año, como es el caso del empresario y millonario español José Elías en una de sus compañías.

José Elías Navarro es una de las personas más ricas de nuestro país y en 2021 se estrenó en la lista Forbes de 'Los 100 españoles más ricos'. Su principal negocio surgió en 2009, año en el que funda Orus Energía SL, empresa que solo tres años más tarde fusionaría con la comercializadora Audax para crear Audax Renovables, dedicada a la producción y comercialización de energías 100% renovables. Ahora, el empresario participa en el podcast 'Búscate la vida' y ha hablado de temas como la conciliación familiar y las jornadas intensivas de algunos de sus trabajadores.

"Nosotros, en una de las compañías lo que hemos decidido es empezar a trabajar a las siete y acabar a las tres. Siempre", explica José Elías. Este tipo de jornadas se hacen "muy bien" en fábricas, pero, en su caso, lo aplica a una empresa de obras y servicios. Si bien hay compañías del mismo tipo que utilizan esta jornada en verano por las altas temperaturas, en la suya no distinguen entre estaciones, sino que se aplica durante todo el año.

Beneficios de la jornada intensiva más allá del dinero

En este sentido, la aplicación de la jornada intensiva no es algo fácil, sino que ha tenido alguna complicación a a la hora de comunicárselo a algunos clientes. "Hacemos obras para otros, entonces ahí se nos lía un pollo porque tienes que ir al cliente a decirle que a las tres te vas para casa", afirma. Algo que, eso sí, se contrarresta a la hora de captar empleados, ya que estas jornadas también tienen ventajas: "Estamos captando mucho más talento porque -los trabajadores- concilian mucho mejor. A las siete de la mañana están trabajando y a las tres se van para casa. Pueden ir al gimnasio, pueden ir a buscar al niño...".

Según expresa José Elías, para el empleado ya no solo es relevante el sueldo, sino que todas estas medidas que contribuyen a la conciliación son algo "que nuestros empleados valoran". "Eso nos obliga a nosotros como empresarios a luchar por esas mejoras. No se puede pagar todo con dinero. Hay que pagar con dinero y con otras cosas. Yo creo que la conciliación es una de las cosas que más pesan hoy en día", cuenta en el podcast.

Los empleados quieren ganar dinero, pero también quieren ser capaces de combinarlo de manera eficiente de su vida normal, "también quiere vivir", por lo que muchos prefieren trabajar de manera más seguida y salir antes que trabajar con descansos y salir más tarde. "¿De qué te vale ganar mucho dinero si estás de lunes a domingo ahí esclavizado, no?", sentencia el empresario.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento