Tendencia a futuro

La OCDE señala que el coste económico de los desastres naturales se ha duplicado desde los 80

Zonas secas en el embalse de Rialb
La OCDE señala que el coste económico de los desastres naturales se ha duplicado desde los 80
Europa Press
Zonas secas en el embalse de Rialb

El impacto económico de los desastres naturales a nivel global no solo está aumentando en cifras absolutas debido al cambio climático, sino que también se ha más que duplicado en términos relativos al Producto Interno Bruto (PIB) desde la década de 1980, según indica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Este organismo proyecta que esta tendencia continuará en los próximos años.

En el periodo comprendido entre 2020 y 2021, los desastres naturales representaron aproximadamente el 0,22% del PIB mundial, una cifra significativamente mayor que el máximo del 0,08% registrado en la década de 1980 y en los períodos anteriores, según reveló Clare Lombardelli, economista jefe de la OCDE, en datos presentados recientemente. Durante las décadas de los años 1990, 2000 y 2010, estos costos se situaron entre el 0,15% y el 0,18% del PIB, evidenciando un crecimiento constante en su impacto económico en relación con la producción global.

Lombardelli ha expuesto estas cifras con ocasión de la publicación de su informe semestral de Perspectivas y, en concreto, para explicar que los países miembros necesitan crear un mayor margen fiscal para una serie de gastos que van a aumentar en el futuro, como los derivados del envejecimiento de la población, pero también por la factura del cambio climático. El sucesor de Lombardelli a partir del próximo 1 de junio, el exministro portugués Alvaro Pereira, ha explicado a EFE que las necesidades de inversión para la transición energética se van a tener que cuadruplicar con respecto a lo que se hace actualmente, para llegar a más de cuatro billones de euros anuales en el horizonte de 2030.

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que depende de la OCDE, harán falta 4,5 billones de dólares anuales de aquí a comienzos de la próxima década para tratar de conseguir el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados. Pereira ha precisado que el impacto de los desastres naturales no será lineal en todo el mundo y que en España va a ser particularmente fuerte en términos de sequía y de carencias en la disponibilidad de agua. Más allá de continuar con sus evaluaciones sobre el coste pasado de los desastres naturales, la OCDE tiene previsto elaborar previsiones próximamente. 

Redacción

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento