Reunión en Barcelona

La OMT reclama a las ciudades con gran presión turística que gestionen sus flujos de visitantes

El presidente del comité de dirección de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de Naciones Unidas y ministro de Turismo de Arabia Saudita, Ahmed Al-Khateeb, insta a "administrar" la llegada de oleadas de turistas.
La playa de Benidorm, atestada de turistas disfrutando de una calurosa jornada de julio.
La OMT urge a las ciudades bajo alta presión turística a "gestionar" sus flujos de visitantes
PEP MORELL / EFE
La playa de Benidorm, atestada de turistas disfrutando de una calurosa jornada de julio.

El presidente del comité de dirección de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de Naciones Unidas y ministro de Turismo de Arabia Saudita, Ahmed Al-Khateeb, ha señalado la necesidad de que ciudades como Barcelona, París o Rias, que cuentan con un importante influjo de turistas, "gestionen" la llegada de visitantes para evitar posibles perjuicios.

En una entrevista con Efe, Al-Khateeb ha instado a las autoridades de estas zonas con alta presión turística a "administrar su capacidad para acoger turistas" porque "si no lo hacen se acabarán dañando". "Necesitamos menos turistas y despertar la conciencia sobre el impacto del sobreturismo", ha añadido.

El Consejo Ejecutivo de la OMT se reúne esta semana en Barcelona para evaluar el seguimiento de las políticas que implementa la organización internacional y que analiza en sus encuentros dos veces al año.

Con la actividad turística mundial en vías de plena recuperación este 2024 tras el desplome que registró a causa de la pandemia, la OMT se ha marcado como objetivo trabajar en pos de la viabilidad del sector turístico desde la perspectiva económica, ambiental y social.

"Algunos países han empezado a quejarse del sobreturismo y hay que hacer frente a este desafío. El exceso de visitantes tiene un impacto negativo en la sostenibilidad del medio ambiente. Tenemos que asegurarnos de que nuestros océanos, nuestras playas, el mar o los bosques estén protegidos", ha subrayado Al-Khateeb.

Al-Khateeb se ha mostrado partidario incluso de limitar los visados para conseguir este objetivo y ha puesto como ejemplo la gestión que se hace en los museos. "Si tienes un museo y no caben las 200.000 personas que quieren entrar, hay que cerrar las puertas", ha dicho.

El representante de Arabia Saudita se ha referido también a algunos eventos en el mundo del islam cada vez más masificados como la celebración del Ramadán en la ciudad santa de La Meca, donde se congregaron más de 7 millones de peregrinos en 2023. "No podríamos tener esos siete millones cada mes", ha dicho.

La recuperación pospandemia

El mandatario de Arabia Saudita ha destacado también la importancia de proteger un sector que perdió 60 millones de empleos con la irrupción del covid-19 y que vio cómo caía a la mitad su contribución en el PIB mundial.

Antes de la pandemia el turismo empleaba a 330 millones de personas en todo el mundo, y su contribución al PIB mundial era de 9.000 millones de dólares, mientras que generaba uno de cada cuatro nuevos empleos en el planeta.

"Debemos asegurarnos de que nuestra industria está económicamente protegida y tenga suficientes reservas y fondos en caso de que se produzca una nueva pandemia o similar", ha dicho. El ministro de Turismo de Arabia Saudita ha puesto en valor iniciativas para trabajar en la defensa del sector como la creación en el país árabe del Global Tourism Sostenibility Center, dedicado la investigación.

En busca de los cien millones de visitantes

Arabia Saudita, que se abrió al turismo internacional en 2019, ha diseñado una hoja de ruta en el ámbito turístico que busca alcanzar en 2030 los cien millones de visitantes, entre nacionales y extranjeros, así como generar un millón de empleos.

Según un el barómetro de la OMT, Oriente Medio registró un incremento del 20% de llegadas entre enero y julio de 2023 con respecto a los números anteriores a la pandemia, con un crecimiento del 58% en el caso de Arabia Saudita. Al-Khateeb ha aprovechado también su estancia en Barcelona para entrevistarse con directivos de empresas del sector turístico para analizar futuras oportunidades de negocio.

Entre otros, se ha visto con el consejero delegado de la cadena hotelera Meliá, Gabriel Escarrer; el presidente de 'hospitality' de la empresa tecnológica para la industria de viajes Amadeus, Francisco Pérez-Lozao, y altos directivos de El Corte Inglés Viajes y la aerolínea Vueling, así como con la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas para fomentar el turismo como vehículo para un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento