En octubre

El paro de la OCDE se mantiene estable y en mínimos pero con España a la cabeza

Fachada de la Sepe de Acacias, a 2 de diciembre de 2022, en Madrid (España). La contratación cae un 29,5%, pero los indefinidos se duplican y suponen el 43,2% del total. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 33.512 desempleados en noviembre en relación al mes anterior, su segundo mayor retroceso en este mes dentro de la serie histórica tras el experimentado en 2021. 02 DICIEMBRE 2022;MADRID;OFICINA DE EMPLEO;SEPE;PARO;CONTRATACIÓN;DESCENSO Carlos Luján / Europa Press 02/12/2022
El paro de la OCDE se mantiene en el 4,9% por quinto mes consecutivo
Carlos Lujan
Fachada de la Sepe de Acacias, a 2 de diciembre de 2022, en Madrid (España). La contratación cae un 29,5%, pero los indefinidos se duplican y suponen el 43,2% del total. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 33.512 desempleados en noviembre en relación al mes anterior, su segundo mayor retroceso en este mes dentro de la serie histórica tras el experimentado en 2021. 02 DICIEMBRE 2022;MADRID;OFICINA DE EMPLEO;SEPE;PARO;CONTRATACIÓN;DESCENSO Carlos Luján / Europa Press 02/12/2022

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha empezado la semana haciendo públicos los datos del paro del pasado mes de octubre. Unas cifras que llegan entre gran expectación dada la tensa y delicada situación que atraviesan las economías mundiales en este contexto de inflación generalizada. Con todo, la nueva es buena y el porcentaje de desempleados se mantiene en el 4,9% por quinto mes consecutivo, el más bajo desde que la serie histórica empezó en 2001.

De este modo, la OCDE ha indicado que la tasa de desempleo en el décimo mes del año fue igual o inferior en el 80% de los países que conforman la entidad multilateral. El número de desempleados en el bloque de países alcanzó en octubre los 33,378 millones de personas, lo que representa un incremento de 40.000 desocupados respecto al mes anterior.

Entre los países de la OCDE, las mayores tasas de paro se observaron en España, con un 12,5%; Grecia, con un 11,6%, y Costa Rica, con un 11,5% en septiembre. Por el contrario, los niveles más bajos de desempleo se dieron en República Checa, con un 2,1%; Japón, con un 2,6%; y Corea del Sur, con un 2,8%. Si bien en el Estado español se está tendiendo a reducir poco a poco y a mejorar la calidad de los contratos a raíz de la última reforma laboral impulsada por el gabinete de Yolanda Díaz.

Los menores de 25 años siguen estando en el ojo del huracán. Así la tasa de desempleo entre los jóvenes tan sólo se redujo un décima, hasta situarse en el 11%. Las mayores cifras correspondieron a España, con un 32,3%; Grecia, con un 27,3%; e Italia, con un 23,9%. Por el contrario, los menores niveles de desempleo entre los jóvenes se dieron en Japón (4,8%), República Checa (5,7%) y Alemania (5,8%).

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento