Supermercados con descuentos

El precio de los alimentos sin gluten dispara el gasto en la compra: ayudas y subvenciones para celíacos

Las personas celíacas gastan 1.000 euros más en su cesta de la compra anual y, a pesar de ello, no cuentan con un gran apoyo económico. Sin embargo, algunas administraciones cuentan con prestaciones para paliar este gasto adicional.
El precio de los alimentos sin gluten disparan el gasto en la compra: ayudas y subvenciones para celíacos.
El precio de los alimentos sin gluten dispara el gasto en la compra: ayudas y subvenciones para celíacos.
Freepik
El precio de los alimentos sin gluten disparan el gasto en la compra: ayudas y subvenciones para celíacos.

La cesta de la compra de las personas celíacas supone un gasto adicional de más de 1.000 euros frente a la de los individuos que no sufren esta enfermedad. Sin embargo, encontrar ayudas públicas que ayuden a paliar esta diferencia y den apoyo a los celíacos resulta bastante complicado.

El informe de 2024 de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) muestra que el precio de los alimentos es significativamente más alto en los productos sin gluten, impactando así en el gasto total de la compra e implicando un precio adicional 1.087,72 euros anuales.

Ayudas para celíacos en Extremadura

Aunque no sea sencillo encontrar subvenciones para esta enfermedad, algunos gobiernos autonómicos se comprometen y destinan parte de los ingresos a intentar mitigar la diferencia de precios. Aunque, en otras ocasiones son las asociaciones de celíacos los que se hacen cargo de dar este soporte.

Esto sucede en Extremadura. La Asociación de Celiacos de Extremadura (ACEX) es la encargada de organizar y trasladar las ayudas económicas a las personas de bajos recursos. Aunque quienes subvencionan este apoyo son la Diputación de Badajoz, la Diputación de Badajoz, la Fundación Valhondo Cáceres, la Junta de Extremadura, la Consejería de Salud y Servicios Sociales, el Ayuntamiento de Cáceres y el Ayuntamiento de Badajoz, es la ACEX quien avisa a sus asociados para que, en caso de que estén interesados, puedan presentar la documentación requerida para que se valore la situación económica y familiar de la persona.

Una vez concedida, la ayuda consiste en varios lotes de alimentos como pan, pasta, harina, galletas… por valor de unos 50 euros. Según indica la propia asociación, a lo largo del año se envían varios de estos paquetes.

El País Vasco cuenta con ayudas para celiacos

Por otro lado, en el País Vasco la Diputación de Vizcaya otorga una prestación anual de 100.000 euros a repartir entre los pacientes celíacos debidamente acreditados y empadronados en la provincia de Vizcaya, aunque el máximo de personas beneficiadas está en 1.250 euros y supone una ayuda de 80 euros por solicitante, según consta en la página web de la Asociación de Celíacos de Euskadi.

Además, la organización mantiene varios acuerdos con empresas privadas como los supermercados Eroski y BM donde los asociados cuentan con un descuento en su cesta de la compra.

Mientras tanto, en la ciudad autónoma de Ceuta la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha aprobado recientemente las bases reguladoras para las subvenciones dirigidas a los hogares con algún celíaco o intolerante al gluten. La administración destinará 30.000 euros para la compra de alimentos sin gluten. La convocatoria aún no está publicada.

Otras Comunidades Autónomas contaron años anteriores con subvenciones para personas celíacas, sin embargo, este año continúa la espera para conocer si se amplían.

¿Tiene Castilla-La Mancha ayudas para celiacos?

En 2023 los celíacos de Castilla-La Mancha optaron a una subvención de 750 euros por persona o de 1.500 euros si había más de un celíaco en el mismo hogar. La asociación de la región explica que se debían cumplir algunos requisitos y justificar el gasto de las compras en una hoja Excel que se debía enviar después, en caso de no hacerlo se tenía que devolver el dinero. “Este año estamos a la espera de que vuelvan a salir pero no sabemos en qué condiciones lo hará”, indica la Asociación de Celíacos de Castilla-La Mancha.

¿Existen ayudas para celíacos a nivel nacional?

La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) cuenta con ayudas de protección sociosanitaria. En concreto, MUFACE ofrece a Mutualistas o personas beneficiarias de MUFACE que padezcan la enfermedad celíaca y lo acrediten una prestación de 400 euros dirigida a la compra de los productos alimenticios elaborados, tratados o preparados. Según recoge la propia resolución del Boletín Oficial del Estado (BOE) “para responder a las necesidades nutricionales particulares de personas con enfermedad celíaca”.

Los interesados pueden solicitar la prestación hasta el 31 de diciembre de 2024 a través de la sede electrónica de MUFACE con certificado electrónico en vigor, DNI electrónico, Cl@ve Permanente o Cl@ve PIN o en las oficinas, siempre que se tenga cita previa.

Otras subvenciones para los celíacos

Algunos pequeños ayuntamientos también ofrecen ayudas a sus vecinos, por lo que en ocasiones se pueden encontrar subvenciones a nivel local. Como sucede, por ejemplo, con la ayuda de 400 euros anuales a los celíacos residentes en Barbadás, Galicia.

En otras localidades de Aragón también se contó con una ayuda el año pasado. El Ayuntamiento de Teruel contaba con una subvención dirigida a unidades familiares en cuyo ámbito existían una o más personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento