Se multiplica por diez

El precio de la luz hoy sube: las cuatro horas más baratas para poner la lavadora

El precio de la luz 25 octubre
El precio de la luz 25 octubre
Foto de Andrey Matveev / Pexels
El precio de la luz 25 octubre

El precio de la luz mañana sube. Este lunes 6 de noviembre el precio de la electricidad crece súbitamente desde los 5,03 euros por megavatio hora (MWh) hasta los 55,15 euros/MWh de mañana, por lo que se multiplica por diez el precio registrado hoy para los más de dos millones de clientes vinculados a la tarifa regulada de la luz. En pleno arranque de semana, hacer uso de los electrodomésticos de mayor consumo, como la lavadora o el lavavajillas, aumenta significativamente tras un fin de semana con gran parte de los tramos a cero euros. Hoy la luz tendrá coste cero hasta las 18.00 horas, lo puede consultar aquí.

En lo que va de noviembre el 'pool' registra un precio medio de 12,73 euros/MWh, frente a los algo más de 124 euros/MWh que registró en el mismo mes del año pasado.

Las horas más caras y las más baratas

Por franjas horarias, el precio máximo se anotará de 18:00 a 19:00 horas, con un precio de 151,74 €/MWh. Las horas más baratas estarán comprendidas a lo largo de la madrugada y el mínimo se localiza entre las 3:00 y las 4:00 con un precio de 1,77 €/MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Precio por horas

  • De 00:00 a 01:00 horas: 14,1 €/MWh
  • De 01:00 a 02:00 horas: 9,43 €/MWh
  • De 02:00 a 03:00 horas: 4,3 €/MWh
  • De 03:00 a 04:00 horas: 1,77 €/MWh
  • De 04:00 a 05:00 horas: 4,3 €/MWh
  • De 05:00 a 06:00 horas: 16,93 €/MWh
  • De 06:00 a 07:00 horas: 46,4 €/MWh
  • De 07:00 a 08:00 horas: 91,0 €/MWh
  • De 08:00 a 09:00 horas: 92,22 €/MWh
  • De 09:00 a 10:00 horas: 35,5 €/MWh
  • De 10:00 a 11:00 horas: 31,0 €/MWh
  • De 11:00 a 12:00 horas: 20,78 €/MWh
  • De 12:00 a 13:00 horas: 20,78 €/MWh
  • De 13:00 a 14:00 horas: 20,78 €/MWh
  • De 14:00 a 15:00 horas: 23,44 €/MWh
  • De 15:00 a 16:00 horas: 29,62 €/MWh
  • De 16:00 a 17:00 horas: 60,15 €/MWh
  • De 17:00 a 18:00 horas: 100,01 €/MWh
  • De 18:00 a 19:00 horas: 151,74 €/MWh
  • De 19:00 a 20:00 horas: 140,31 €/MWh
  • De 20:00 a 21:00 horas: 112,48 €/MWh
  • De 21:00 a 22:00 horas: 106,99 €/MWh
  • De 22:00 a 23:00 horas: 100,11 €/MWh
  • De 23:00 a 24:00 horas: 89,36 €/MWh 

Tres electrodomésticos que suben tu factura de la luz

Cuando compramos nuevos electrodomésticos, es importante tener en cuenta tres aspectos fundamentales: su eficiencia energética, utilizarlos correctamente (algunos incluso tienen modos de ahorro) y asegurarnos de que su consumo se adapte a nuestra factura eléctrica. Sin embargo, hay algunos electrodomésticos que, en general, consumen más electricidad que otros.

El lavavajillas, aunque no sea un electrodoméstico presente en todos los hogares, es uno de los que requiere mayor consumo de luz. Según los cálculos de la OCU, puede llegar a consumir hasta 246 kWh al año, lo que representa aproximadamente un 7% del consumo total de energía y se traduce en hasta 74 euros adicionales en la factura de electricidad anual. Lo mismo ocurre con la lavadora, que puede consumir hasta 255 kWh al año, es decir, unos 77 euros extras en la factura anual. Por último, y como es lógico, el frigorífico, que tiene un consumo promedio de 662 kWh al año, lo que significa un incremento de aproximadamente 199 euros en la tarifa anual en el caso del PVPC.

Factores que influyen en la escalada de precios

La subida de los precios en la mayoría de los países europeos se atribuye a diversos factores, incluyendo el aumento del precio del gas en los mercados internacionales. Este combustible se utiliza en las centrales de ciclo combinado y tiene un impacto significativo en la determinación de los precios del mercado durante la mayoría de las horas del día. Además, el incremento en el valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) también contribuye a esta situación.

¿Por qué cambia el precio de la luz en cada tramo horario?

Los precios de la factura de la luz son flexibles y están vinculados al mercado mayorista de electricidad. Es por ello, que el precio de la electricidad en cada período horario se determina en función de la demanda de energía en ese momento, lo que da lugar a una variación constante en el costo de la luz a lo largo del día.

Por ejemplo, durante los periodos de alta demanda debido a las temperaturas más extremas del frío para la calefacción o al calor extremo para los aires acondicionados, los precios tienden a subir. Además, es importante considerar que los gastos asociados con servicios de ajuste, cargos, pagos por capacidad, comercialización, peajes y el precio por interrumpibilidad, entre otros, pueden variar el precio de una hora a otra. Con la entrada en vigor en enero de 2024 de la nueva metodología de cálculo de la tarifa regulada de la luz, se espera darle más estabilidad al mercado eléctrico.

La excepción ibérica

La denominada 'excepción ibérica' se ha extendido hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga.

En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ahora, se incrementará en 1,1 euros/MWh desde el pasado mes de abril, para concluir en 65 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento