Intercambio de datos

¿Qué información conoce Hacienda a través de tu cuenta en el banco?

Agencia Tributaria, Hacienda, AEAT
Agencia Tributaria, Hacienda, AEAT
Europa Press
Agencia Tributaria, Hacienda, AEAT

Una cuenta bancaria en España es un depósito de dinero en el banco a través del que el titular puede domiciliar cobros y de los pagos, realizar transferencias o sacar dinero con una tarjeta. Es un instrumento fundamental para el día a día de cualquier persona. De hecho, para garantizar la inclusión financiera, la normativa europea obliga a los bancos a ofrecer cuentas de pago básicas -sin apenas coste- para las persona sin recursos. 

El proceso de apertura no conlleva mucho tiempo. El banco exige al titular o titulares la documentación necesaria -sobre todo, para su identificación- y la entidad tiene la obligación de entregar al titular una copia del contrato, donde se incluyen todas las características de la cuenta bancaria que se va a abrir -desde las comisiones y gastos asociados a sus condiciones de uso-. 

Al operar con la cuenta, hay que tener en cuenta que, pese a la protección de datos, Hacienda tiene acceso a cierta información. Banco de España explica que "las entidades financieras están obligadas a facilitar cada año a la Agencia Tributaria información sobre las cuentas abiertas en la entidad, con el fin de evitar el fraude fiscal y el blanqueo de capitales".

Para evitar el fraude y blanqueo

En concreto, los bancos tienen la obligación de cumplir con la ley de prevención del blanqueo de capitales, que exige identificar a los clientes y conocer el origen de los fondos depositados, o como dice la ley, recabar información de sus clientes “a fin de conocer la naturaleza de su actividad profesional o empresarial" y comprobar "razonablemente" que lo dicho es cierto. Con la información que comunicamos a la entidades, la Agencia Tributa puede intercambiar datos con otros países y combatir el fraude y el blanqueo.

Así, en primer lugar, al abrir una cuenta, el titular dispone de un plazo máximo de 90 días para comunicar a la entidad la residencia fiscal. Si no se comunican los datos solicitados, la entidad puede bloquear la cuenta. Además, las entidades también deben comunicar a la Agencia Tributaria el nombre, apellidos o razón social del titular de la cuenta y el número de cuenta y saldo al final del año natural considerado.

Movimientos de dinero

Las operaciones que se realicen a través de la cuenta también pueden notificarse a Hacienda. Cada entidad debe informar de "operaciones de envío de dinero cuyo importe, bien singular, bien acumulado por trimestre natural, supere los 3.000 euros, así como a identificar a todas aquellas personas que realicen operaciones con ellas superiores a 1.000 euros", según explica Banco de España.

La Ley General Tributaria fija la obligación de proporcionar "todo tipo de información con trascendencia tributaria relativa a sus relaciones económicas, profesionales o financieras con otras personas". Para cumplir con ello, las entidades pueden llevar a cabo medidas de diligencia y pedir la información que consideren adecuada a sus clientes.

No obstante, hay que tener en cuenta que el hecho de que toda esta información llegue a la Agencia Tributaria no significa que se esté produciendo un acto ilegal o que se vaya a iniciar una investigación. Solo actuará cuando, con la información recogida, haya sospechas de una operación delictiva. En ese caso, es habitual que solicite más información al banco, o incluso al propio titular de la cuenta y responsable de los movimientos que investiga. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento