¿Qué significa "tocar el césped" y por qué todo el mundo habla de este truco de productividad?

Puedes hacer más y mejor en menos tiempo. Optimiza tu esfuerzo y consigue mejores resultados con este simple truco de productividad que dobla como modo de vida que hará que te sientas más fresco y descansado.
"Tocar el césped", un truco de productividad que te ayudará en tu día a día.
"Tocar el césped", un truco de productividad que te ayudará en tu día a día.
Freepik
"Tocar el césped", un truco de productividad que te ayudará en tu día a día.

Cada vez el mundo digital nos absorbe más. Y no es nuestra culpa, los desarrolladores se encargan de volver las aplicaciones o juegos más cautivadores: los gráficos y colores vibrantes hacen que no podamos despegarnos de la pantalla. Según el estudio de Qustodio 'Nacer en la era digital. Generación IA', los españoles de menos de 18 años pasan de media unas 4 horas diarias frente a pantallas. De esas, 1 la emplean usando redes sociales. Para poder combatir esto y lograr ser productivos, necesitamos "tocar el césped".

¿Qué es eso de tocar el césped?

Ser productivo supone una ventaja significativa en nuestra vida laboral. Pero en ocasiones nos centramos tanto en el hecho de trabajar lo máximo par conseguir más resultados más rápido que esto puede jugar en nuestra contra y ser contraproducente. Por eso mismo, necesitamos descansar, tomar un paso atrás y desconectarnos por completo de este mundo digital ficticio para poder centrarnos en la realidad y buscar alternativas inteligentes más que trabajar duro. Tocar el césped se basa en eso, en alejarnos de las pantallas, poner un pie en la realidad y darnos cuenta de lo que nos rodea.

Trabajo inteligente y optimización de esfuerzo

Y es que, piénsalo. Si pudieras cortar el césped con una podadora eléctrica o ir cortándolo manualmente con una tijeras, ¿Cuál preferirías?. Ambos llevan a cabo el mismo trabajo pero uno supone un gasto de energía innecesario. Esto se basa en el mismo principio, al alejarte y desconectarte de estas pantallas y estímulos temporalmente, mejoras tu salud tanto mental como física, lo que a largo plazo se traduce en una mejoría innegable de productividad. Estás más fresco, descansado y lo ves con otros ojos.

La relación entre la conexión permanente y el burnout

Incluso, el uso prolongado de pantallas se asocia a menudo con altos niveles de depresión o ansiedad. De modo que, más que un truco, esto es un modo de vida esencial para poder conseguir nuestros objetivos de manera satisfactoria y no acabar con el temido 'burnout'.

Precisamente por esta falta de desconexión, este término también puede ser usado como insulto, en el que, alguien muestra signos de estar fuera de contexto en la vida real y parece 'chronically online' o terminalmente en línea y parece no tener experiencia en la vida real.

Por todo lo anterior, antes que prestar atención en hacer más trabajo, debemos pensar en hacerlo de una manera más eficaz, que nos permite llegar a los mismos resultados sin quemarnos, y para ello debemos lograr un descanso óptimo tanto físico como mental, y alejarnos de este tipo de distracciones que solo consiguen alterarnos a largo plazo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento