¿Quién pagará la nariz rota de Kylian Mbappé? Las partes del cuerpo se aseguran, sobre todo si eres deportista o famoso

¿Quién arreglará al nuevo fichaje del Real Madrid? El seguro de federación francesa, para empezar, pero podría ser un seguro privado si el francés hubiese asegurado su nariz. Deportistas y famosos acostumbran a asegurar partes del cuerpo.
Mbappe se rompe la nariz en la Eurocopa
Mbappe se rompe la nariz en la Eurocopa
Agencia EFE | EFE
Mbappe se rompe la nariz en la Eurocopa

Francia está en vilo por el estado de Kylian Mbappé. En el último encuentro de la selección francesa en la Eurocopa 2024 ante Austria el delantero fichado por el Real Madrid se rompió la nariz. ¿Qué pasará ahora? En el terreno deportivo todo apunta a que continuará en la competición, pero ¿quién se tiene que hacer cargo de ese incidente? En principio la respuesta es rápida: el seguro de federación francesa. Sin embargo, podría hacerse cargo otra póliza si el futbolista tiene la nariz asegurada. Deportistas y famosos pueden hacerse pólizas especiales para proteger partes del cuerpo.

Las piernas de Cristiano Ronaldo o David Beckham, las manos de Iker Casillas o las nalgas de Jennifer López. ¿Sabes lo que tienen todos en común? Que en algún momento han estado aseguradas. Algunas incluso siguen estándolo.

En su día, Beckham firmó la póliza más cara de la historia del deporte en su momento: 195 de dólares por sus piernas. Hace cerca de una década Cristiano Ronaldo lo hizo por 126 millones de euros (ahora es de 10 millones) y Messi por 50 millones.

Y no son los únicos, Jennifer López aseguró sus caderas en 28 millones de dólares; Mariah Carey sus piernas y sus cuerdas vocales por 35 millones, Miley Cyrus, su lengua; la modelo Heidi Klum sus piernas y Jennifer Aniston llegó a asegurar su pelo.

Asegurar partes del cuerpo es posible y, como ves, muchos deportistas y famosos lo hace. A fin de cuentas, sus ingresos dependen de ellas.

Se pueden asegurar partes del cuerpo? Si eres famoso…

Acabas de ver la respuesta. Sí, es posible asegurar una parte del cuerpo y muchos famosos lo hacen, explica Ángel del Amo, vicepresidente en Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid.

Para personajes públicos y deportistas es una práctica habitual. El proceso es muy sencillo: solo necesitan encontrar una aseguradora que quiera extender la póliza y contratar el seguro.

La clave en estos casos es determinar el valor del bien. En otras palabras, cuánto cuestan realmente las piernas de David Beckham o la sonrisa de Julia Roberts, que también estuvo asegurada por 30 millones de dólares.

Con un deportista famoso, esa cifra es más una negociación que un cálculo real, con un particular, la cosa puede complicarse. Y es que, tú puedes querer asegurar tu cuerpo por una cantidad, pero esa cifra debe poder sustentarse el algún dato. Es decir, es necesario poder ponerle un valor económico en función, por ejemplo, de su uso para tu profesión.

Para que lo entiendas mejor, David Beckham podría relacionar el valor de sus piernas a sus ingresos actuales y al lucro cesante, que es lo que dejaría de ganar en el futuro si se parte las piernas.

Del mismo modo, un catador puede asegurar su olfato y gusto, un cirujano sus manos o su pulso y un periodista, también sus manos si las usa para escribir. Sin embargo, no podrá asegurar otras partes del cuerpo que no estén relacionadas con su trabajo.

¿Cómo se puede tener un seguro corporal como particular?

Como particular podrías intentar que te hagan un seguro específico para un miembro, pero “hay otras formas más fáciles de estar asegurado”, confirma Ángel del Amo. Además, para que te hagan ese seguro, la parte del cuerpo que quieras asegurar debe de estar relacionada con tu forma de ganarte la vida.

Por eso, “nosotros podemos asegurar cualquier parte del cuerpo con un seguro de accidentes y de incapacidad”, desvela.

En realidad, un seguro de accidentes personales sirve para cubrir los gastos del accidente que hayas sufrido, mientras que un seguro de vida con la cobertura de invalidez e incapacidad ofrecerá una indemnización si no puedes seguir trabajando.

Todos estos seguros tienen una serie de tablas que otorgan un valor a cada miembro del cuerpo y que algunas aseguradoras permiten ajustar. Por ejemplo, la amputación de un pulgar puede suponer el cobro de un 20% de la cantidad asegurada.

Si lo que te interesa es asegurar el pulgar por una cantidad concreta como 50.000 euros, solo tendrías que contratar un seguro de accidentes por valor de 250.000 euros. Esta es una forma de enfocarlo sin necesidad de un seguro específico.

Existen incluso seguros por baja laboral o incapacidad temporal, que te pagan un capital por el tiempo que estés de baja. Estas pueden complementar el seguro de accidentes para cubrir esa pérdida de ingresos temporal.

Seguros para deportistas amateur ¿Y si te pasa como Mbappé?

Kilyan Mbappé no se rompió una pierna, pero sí se partió la nariz, que seguro que no estaba asegurada. Sin embargo, la Federación francesa de fútbol y la Selección de Francia seguro que sí cuentan con pólizas que se encargarán de todo.

¿Quién te cubre si te pasa lo mismo que al astro francés? En estos casos y cuando se trata de deporte federado, las federaciones normalmente tienen acuerdos con la Seguridad Social o un seguro que cubre la práctica deportiva durante los eventos. Es decir, durante el partido o torneo que se esté jugando.

Lo que ocurra durante un entrenamiento o la práctica deportiva libre es ya otra cuestión. En esos casos no estarás cubierto por ningún seguro federativo. Necesitarás un seguro propio, si es que tu actividad lo demanda. Por ejemplo, como explican desde Motoliza.com, para montar en moto en un circuito, necesitas un seguro específico como piloto porque tu seguro de moto no cubre ese tipo de eventos.

En esta línea, si practicas deportes de riesgo como el alpinismo, también necesitarás un seguro particular para tus entrenamiento o, simplemente, cuando quieras disfrutar de un día de escalada.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento