Cuatro aspectos

¿Quieres contratar un depósito? Estos son los puntos clave que debes comprobar

¿Quieres contratar un depósito? Estos son los puntos clave que debes comprobar.
¿Quieres contratar un depósito? Estos son los puntos clave que debes comprobar.
Freepik
¿Quieres contratar un depósito? Estos son los puntos clave que debes comprobar.

El depósito bancario a tipo fijo es un producto financiero que permite rentabilizar el ahorro con bajo riesgo a través del interés pagado por las entidades financieras a cambio de prestar el dinero como cliente durante un periodo de tiempo. Aunque frente a la fiebre de las Letras del Tesoro han perdido algo de gancho, teniendo en cuenta que los intereses ofrecidos por los bancos españoles no entraban en guerra con los tipos de la deuda, han seguido siendo un producto demandado. De hecho, desde el neobanco MyInvestor han llegado a tocar la campana del 4% TAE. Por ello, es relevante conocer algunos puntos claves en los que el usuario debe fijarse antes de contratar un depósito.

En concreto, hay detalles muy relevantes para el cliente que este debe tener en cuenta más allá de obtener la mejor remuneración. El comparador financiero HelpMyCash recoge principales aspectos a los que hay que prestar atención:

En primer lugar, es muy relevante conocer el plazo al que se va a invertir el dinero. El cliente puede optar a un plazo de tres meses, seis, doce, 24 o incluso 36 meses, dentro de la multitud de ofertas de los bancos. De hecho, el depósito que ofrece un 3,80% TAE (una de las mejores remuneraciones) es a tres meses y lo promociona la entidad italiana Facto.

Por otro lado, el usuario debe fijarse en si el producto ofrece la posibilidad de cancelarlo de forma anticipada, ya que no todos lo permiten y en caso de que sí, la mayoría lo penalizan. Banca March, por ejemplo, cuenta con un depósito con una remuneración del 3,10% TAE a doce meses que permite la cancelación anticipada. En caso de que el cliente se acoja a ella recibirá la devolución del dinero desembolsado más un 1,51% TAE.

El importe mínimo y máximo que el producto financiero permite remunerar es otro de los factores fundamentales que pueden intervenir en la elección del usuario. Muchos de los depósitos requieren un desembolso mínimo de 10.000 euros y máximo de 100.000, por lo que si el usuario desea contratarlos puede quedar fuera si no cuenta con el ahorro suficiente.

Sin embargo, algunas ofertas remuneran las cifras más pequeñas e incluso las más altas. Por ejemplo, Pibank cuenta con un depósito a 12 meses con un TAE del 3,14% que, según consta en sus condiciones, no exige importe mínimo ni máximo a invertir. Además, este producto permite las cancelaciones parciales y totales, descontando los intereses recibidos y las retenciones.

Por último, uno de los aspectos fundamentales a la hora de decidir qué depósito contratar es analizar la solvencia del banco. Hay que tener en cuenta que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) al que están adheridas las entidades financieras aseguran hasta 100.000 euros por titular en cada entidad. En el caso de la entidad Facto, el banco está suscrito al FGD italiano y en el de Banca March y Pibank operan bajo el FGD de España.

Depósitos protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos español

Los productos financieros que operan bajo el fondo español generan un factor de confianza fundamental a la hora de elegir si contratar un depósito. Algunas de las mejores remuneraciones ofrecidas por productos financieros de bancos adheridos al FGD español son: 

  • El producto a doce meses de Pibank, con una rentabilidad del 3,14% TAE.
  • ​El depósitos con un 3,10% TAE de EBN Banco, que cuenta con plazos a tres, seis, nueve, doce, 18, 24 y 36 meses.
  • ​El de Self Bank a seis meses con un 3,10% TAE.
  • ​La oferta de Openbank con su depósito a seis meses con un TAE del 3,07% (aunque exige la domiciliación de una nómina u otros ingresos para acceder a este interés).
  • ​Y, por último, el de CaixaGuissona a doce meses que cuenta con un 3% TAE.
Mostrar comentarios

Códigos Descuento