Empresas

El secreto mejor guardado de los Bridgerton: la empresa que los viste es española

Peris Costumes, firma líder en el sector del vestuario para contenidos audiovisuales, lamenta que no puede alquilar los trajes a los particulares y desvela cómo ha logrado vestir a los personajes más famosos del cine y la televisión. El precio de sus trajes, desde 40 euros hasta los 500 euros. 
Bridgerton. Nicola Coughlan, como Penelope Featherington
Bridgerton. Nicola Coughlan, como Penelope Featherington
LIAM DANIEL/NETFLIX
Bridgerton. Nicola Coughlan, como Penelope Featherington

Los Bridgerton están a punto de estrenar la segunda entrega de su tercera temporada. Desvelamos hoy uno de sus secretos mejor guardados: su vestuario. En esto se codean con películas como Poor Things, Dune y Matrix: Resurrections o de series también de la talla de Peaky Blinders o The Crown. Todas son producciones internacionales, sí, pero, a través del vestuario de sus personajes hay elementos que tienen su origen en España, con prendas que salen desde Algete, en Madrid. Allí, se encuentran las instalaciones españolas de Peris Costumes, quienes se encargan de vestir a algunos de los personajes más icónicos tanto de la gran pantalla como de la pequeña.

Para conocer sus orígenes, tenemos que remontarnos hasta el año 1856, cuando, en Valencia, Peris Costumes se funda como sastrería teatral. Más de 150 años después, este trabajo se ha ampliado, habiéndose especializado en el alquiler y confección del vestuario pero ofreciendo servicios de fábrica de calzado, joyas, trabajos en cuero, tintorería, teñido y ambientación y venta de telas. Esto da como resultado un almacén con más de 10 millones de piezas que las productoras pueden usar para sus contenidos audiovisuales.

Empresa española, demanda internacional

Peris Costumes comenzó en España. Sin embargo, su mercado va mucho más allá. En Madrid encontramos su oficina principal, pero, desde 2013, el crecimiento ha sido exponencial, con la apertura de sedes en ciudades como Lisboa, Budapest o Poznan en Europa,  en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) o Ciudad de México.  

"Actualmente, el 80% de nuestros servicios están dirigidos a proyectos internacionales, mientras que el 20% se destina a proyectos españoles", cuenta Myriam Wais, directora de comunicación de Peris Costumes. "Las producciones internacionales buscan colaborar con proveedores que ofrezcan alto nivel de profesionalidad y, en Peris Costumes, hemos demostrado ser un socio confiable", afirma. Esto es algo que queda reflejado en la gran cantidad de proyectos reconocidos con los que han colaborado, ya sea a través del alquiler de piezas o la confección desde cero, servicio que utilizan aquellos que optan por una mayor personalización.

¿Y de dónde viene esa demanda? Son 900 proyectos los que atiende Peris cada año de manera aproximada, con una demanda que "ha crecido de forma brutal a consecuencia de la aparición de las plataformas de streaming", dice Myriam, algo que se vio potenciado con la llegada de Javier Toledo en 2012. "Cuando yo empecé en Peris, éramos seis personas y en stock diría que habría un 4% o 5% de lo que hay ahora", comentaba el propio Toledo hace un año en una entrevista con la Madrid Film Office.

Uno de los almacenes de Peris Costumes.
Uno de los almacenes de Peris Costumes.
Peris Costumes

Según el informe 'Digital 2024: Global Overview Report' de junio de 2024, elaborado por We Are Social y Meltwater, el 91,7%% de las personas de entre 16 y 64 años consumen contenidos en streaming de manera mensual, lo que pone en evidencia el gran protagonismo que han adquirido este tipo de plataformas en los últimos años. 

Además, teniendo en cuenta que plataformas como Netflix superan los 2.000 millones de dólares en beneficios, solo en el primer trimestre de este año, el dinero que se destina a las producciones propias cada vez es mayor. "Se nota que las preferencias del público cambiaron. Demandan consumir contenidos episódicos y el fenómeno binge-watching (maratón de series) denota un cambio en la forma de consumir contenido", expone la profesional de Peris.

Los Bridgerton: imagen de la segunda parte de la tercera temporada
Los Bridgerton: imagen de la segunda parte de la tercera temporada
LIAM DANIEL/NETFLIX

¿Cuál es el proceso de trabajo en Peris Costumes?

La producción de películas y series sabemos que lleva bastante tiempo, años incluso entre preproducción, grabación y postproducción, lo que, a su vez, conlleva un gran número de llamadas y contratos. De esta forma, si hablamos de la vestimenta, todo comienza de la misma manera, empezando esa primera fase en Peris cuando el figurinista, la persona encargada del vestuario, contacta con la empresa para comentarles que tiene un nuevo proyecto. 

A partir de ese momento, Myriam Wais explica cuál es el procedimiento a seguir: "Nos reunimos y -el figurinista- nos presenta el concepto general, la época y el estilo de la producción. A partir de la decisión de la productora y el figurinista, nos informan qué cantidad de piezas necesitarán alquilar y, en el caso de solicitar confecciones, el figurinista trae sus bocetos y diseños a Peris". La empresa, según nos cuentan, no se encarga de diseñar las piezas de cero, sino que son los encargados del vestuario de cada producción los encargados de ello.

Una vez se ha cerrado lo anterior, entran en juego las millones de piezas de stock de las que dispone Peris Costumes, seleccionando y probando el figurinista aquellas que va necesitar, para posteriormente comenzar con el proceso logístico. "Peris es la compañía más grande en su tipo, en este momento, en cuanto a facturación y volumen de stock. Tenemos vestuario de gran calidad de muchas eras, lo que permite hacer grandes producciones, con miles de trajes de una sola época", afirma Myriam. 

Hugh Sachs, Brimsley, Golda Rosheuvel, Queen Charlotte
Hugh Sachs, Brimsley, Golda Rosheuvel, Reina Charlotte
LIAM DANIEL/NETFLIX

¿Cuáles son los precios de estas prendas?

En el caso de que se te está pasando por la cabeza contactar con Peris e intentar comprar una prenda de los Peaky Blinders o los Bridgerton, antes de nada hay que decir que en Peris Costumes no trabajan con particulares, "trabajamos únicamente para el sector profesional de la industria audiovisual", cuenta la directora de comunicación. Esto es algo que hay que destacar, ya que hay gente que ya ha llamado a la empresa para tratar de comprar piezas de distintos proyectos. Y si se pudiesen comprar, tampoco sería barato.

Si hablamos de los precios, hay que tener en cuenta que, dada la gran cantidad de factores que se deben considerar, pueden variar mucho, ya que "todo depende del volumen de prendas que se alquilan o producen y la duración". Además, los pedidos también pueden incluir otras piezas, ya que su stock no se reduce a prendas, sino que también cuentan con una fábrica de calzado y una joyería de cine "con más de 20.000 piezas de todas las épocas", explica la trabajadora. Aun así, "como referencia, porque depende muchísimo de cada proyecto, por alquiler podemos hablar desde 40 euros hasta 500 euros".

Si echamos un vistazo a la página web, podemos ver la gran cantidad de piezas de las que disponen, yendo desde vestimenta antigua hasta trajes más modernos, pasando por uniformes de época o incluso mallas de caballero. Cada una, por tanto, llevará más o menos detalles que repercuten en el precio final. "Un traje actual o contemporáneo cuesta a partir de 50 euros completo, pero un traje de Troya, con corazas y accesorios, ronda los 300 euros aproximadamente". Además, no es lo mismo alquilar piezas que confeccionarlas de cero, "que es mucho más caro", explica Myriam.

Almacén de Peris Costumes.
Almacén de Peris Costumes.
Peris Costumes

Otro factor, por otra parte, es el del medio ambiente, que también se ha introducido en el mundo audiovisual. En palabras de Myriam Wais, "desde hace unos años, el mercado audiovisual da gran importancia a la sostenibilidad y al green shooting. Ha crecido la conciencia del impacto ambiental en las producciones cinematográficas y televisivas". Por ello, cuenta que en Peris dan "gran valor a la sostenibilidad, a los materiales reciclados y a la reutilización de las piezas de vestuario". De esta forma, en vez de usar y tirar, las prendas se readaptan. "Haciendo pequeñas alteraciones, una prenda puede contar múltiples historias dando vida a diferentes personajes", sentencia.

Teniendo en cuenta todo esto, cuando veamos una película o una serie, sea en el cine o desde nuestra casa en servicios de streaming, las probabilidades de que las vestimentas hayan salido de los almacenes de Peris Costumes es muy alta. Lo que empezó como una sastrería en 1856, ahora se ha convertido en la líder de su sector en el ámbito audiovisual, con una empresa que, aunque no se vea, continuamente está presente en algunas de las mejores producciones de la actualidad. ¿El hogar de los trajes de algunos de los personajes icónicos de lo audiovisual? Está en Algete.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento