Finanzas personales

El truco para cotizar para la jubilación sin estar trabajando

Así es como puedes ahorrar 720 euros en tus recibos con el BBVA a la espera de la OPA
El truco para cotizar para la jubilación sin estar trabajando.
Freepik
Así es como puedes ahorrar 720 euros en tus recibos con el BBVA a la espera de la OPA

Para acceder a la pensión mínima hay que cotizar un mínimo de años y para cobrar el 100% de la jubilación, también. Para facilitar que los trabajadores sin empleo puedan alcanzar esos periodos cotizados, la Seguridad Social ofrece dos herramientas: cubrir las lagunas de cotización de forma automática y suscribir un convenio especial.

Estos convenios son una herramienta para cotizar sin trabajar que pueden utilizar personas en paro o que hayan decidido dejar de trabajar, pero quieran contar con una pensión pública.

¿En qué consiste el convenio especial de la Seguridad Social?

Se trata de un acuerdo voluntario con el organismo público por el que puedes pagar las cotizaciones a la Seguridad Social por invalidez permanente, muerte y supervivencia, derivadas de enfermedad común y accidente no laboral, jubilación y servicios sociales y asistencia sanitaria.

Gracias a este acuerdo se puede seguir cotizando a la Seguridad Social sin estar dado de alta en ningún régimen, Es decir, sin trabajar. De esta forma, una persona en paro puede sumar tiempo de cotización para mejorar la pensión de jubilación que cobrará.

¿Quiénes pueden suscribir un convenio especial?

El convenio especial de la Seguridad Social está abierto a todo el mundo que quiera suscribirlo, no solo a personas en paro.

Así, podría solicitarlo también los trabajadores que se den de baja de otro régimen contributivo o los autónomos con más de 65 que continúen en el RETA y que estén libres de cotizar, es decir, que no estén obligados a pagar las cuotas de autónomo.

También las personas en situación de pluriactividad que cesen alguna de las actividades, beneficiarios del paro cuando dejen de cobrarlo o personas a las que les hayan denegado una pensión contributiva.

En términos generales, suelen suscribir estos convenios personas que hayan causado baja en la Seguridad Social, personas que cobran menos ahora con su nuevo trabajo de lo que cobraron en el último año y personas que han dejado de cobrar el paro.

Y es que, estos convenios sirven tanto para sumar tiempo de cotización como capital de cotización, según sea el caso.

Requisitos para acceder al convenio especial

Aquí está la clave de estos convenios y quién puede suscribirlos. Hay dos condiciones básicas para poder acceder a esta herramienta:

  1. Haber cotizado 1.080 días en los 12 años anteriores a la solicitud.
  2. Solicitar el convenio en un plazo de 90 días desde el cese en el trabajo o la situación determinante y siempre antes de un año desde la situación que pueda dar origen al convenio especial.

Este convenio cubre cotizaciones para la jubilación, pero también otro tipo de situaciones como incapacidad.

¿Cuánto se cotiza con el convenio especial?

Estos convenios ayudan a sumar tiempo y capital de cotización. En otras palabras, permiten añadir días de cotización para llegar al periodo mínimo para acceder a la pensión, pero también a mantener la cantidad por la que venías cotizando.

El convenio especial te permite escoger la base de cotización que quieres tener (y pagar en función de la misma) dentro de unos valores máximos y mínimos que marca la Seguridad Social.

El valor mínimo es el correspondiente al tramo 1 de la tabla de cotizaciones de los autónomos, que es de 950,8 euros.

Con carácter general, el máximo será la base de cotización promedio del último año que cotizaste, aplicando las revalorizaciones anuales que correspondan.

También puede optar por cotizar según la base máxima si has cotizado en ella en 24 meses durante los últimos 5 años.

Lo más habitual es que una persona en paro que quiere cotizar opte por la base mínima, dado que sus recursos serán limitados y lo que busca es sumar tiempo de cotización. Mientras, una persona que se ha cambiado de trabajo y ahora cobra menos, buscará cotizar por el máximo que le permitan.

¿Cuánto hay que pagar por el convenio especial?

Estas cotizaciones implican una serie pagos a la Seguridad Social. La cantidad concreta dependerá de la base sobre la que se cotiza.

En concreto, la Seguridad Social aplicará sobre la base de cotización un tipo del 28,3% y ese resultado se multiplicará por 0,94.

A modo de ejemplo, imagina que optas por cotizar por el mínimo de 950,8 euros. Primero se aplicará el tipo de cotización del 28,3% y después esa cantidad se multiplicará por 0,94, dando lugar a una cuota de 252,93 euros, que es lo que tendrás que pagar cada mes por cotizar a la Seguridad Social a través del convenio especial.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento