Fin de las restricciones

El turismo lidera la creación de empleo y ya representa el 13,3% de los afiliados

Playa
El turismo lidera la creación de empleo y ya representa el 13,3% de los afiliados. 
Lars ter Meulen/ Europa Press
Playa

El sector turístico vuelve a ser la locomotora nacional, al menos en términos de creación de empleo. España ha cerrado el mes de julio con 2.702.645 afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas, lo que supone un crecimiento interanual del 5,6% y la creación de 143.524 nuevos empleos, según los datos difundidos este viernes por Turespaña. Así, julio es el cuarto mes consecutivo en el que se supera la cifra de afiliados en comparación con idéntico mes de 2019 (2.617.860). Además, el sector turístico continúa liderando la creación de empleo en España, representando el 13,3% del total de afiliados en la economía nacional.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado que estos "buenos datos" reflejan que el turismo será uno de los sectores que "más va a contribuir a la generación de empleo y a la recuperación económica este año". Para Maroto, la inflación no está afectando a la decisión de viajar y las medidas adoptadas por el Gobierno como la bonificación del carburante o las rebajas de impuestos como la bajada del IVA de la luz están suponiendo "un alivio para muchas familias". Por ramas de actividad, la hostelería ganó 198.931 afiliados (122.530 en los servicios de comidas y bebidas y 76.401 en los servicios de alojamiento), mientras que en las agencias de viajes hubo un incremento de 5.203 trabajadores. El conjunto del resto de actividades turísticas registró un descenso de 60.610 trabajadores.

En hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos conjuntamente, sectores que representan el 70,3% del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en tasa interanual un 12%. Este aumento fue debido tanto al incremento de los asalariados (15%) como al de los autónomos (0,3%). Por comunidades autónomas, el número de ocupados en turismo creció en todas respecto al año pasado. En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucía, Cataluña, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid. En términos relativos, destaca el aumento interanual de Baleares (23,1%) y Canarias (19,3%).

Su fuerza tractora ya quedeó evidente durante el segundo trimestre del año, cuando la mitad de los nuevos puestos de trabajo estuvieron relacionados con la industria de los viajes. En concreto, del total del empleo creado durante este período, que asciende a 776.000 empleos, las actividades vinculadas al turismo registraron 391.343 ocupados, lo que equivale al 50,5% del total. Los datos de desempleo turístico también confirman la tendencia de recuperación del turismo tras la pandemia, tras registrar cinco trimestres consecutivos de descensos del paro interanuales.

Los datos del Instituto de Turismo de España muestran cómo el sector turístico alcanzó los 2,7 millones de ocupados entre abril y julio, un 0,8% más que en 2019. Así, los trabajadores activos de este sector durante el segundo trimestre del año rozaron los tres millones (2.953.571), un 13,8% más que en el mismo periodo del año anterior. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha indicado que los datos reflejan "un comportamiento excelente con una creación de empleo muy intensa y de calidad", y ha añadido que "el sector turístico impulsa la economía y el mercado de trabajo nacional".

Los trabajadores desempleados vinculados a actividades turísticas ascendieron a 235.473 en en el segundo trimestre del año. La tasa de paro del sector se ha situado en el 8%, inferior al mismo periodo de 2019, antes de la pandemia (11%), y 4,5 puntos menos que en la economía nacional (12,5%). El crecimiento del empleo se ha dado tanto entre asalariados (19,1%) como los autónomos (7,9%) y en todas las actividades turísticas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento