Crisis energética

La UE insta a reforzar la interconexión de gas con Francia ante las sanciones

Von der Leyen
La UE insta a reforzar la interconexión de gas con Francia ante las sanciones. 
DPA vía Europa Press
Von der Leyen

La Comisión Europea llama a construir una nueva infraestructura de gas entre España y Francia que mejore la interconexión de la península ibérica con el resto de la Unión Europea y también sea compatible con el hidrógeno verde, una de las grandes apuestas de Bruselas para desconextarse de la energía rusa. En una rueda de prensa para presentar esta hoja de ruta, el vicepresidente del Ejecutivo comunitario para el Pacto Verde, Frans Timmermans, insistió en esta idea como algo "esencial" y añadió que el Ejecutivo comunitario es un "firme defensor" de construir "mejores interconexiones" entre España y el resto de Europa

"Si queremos tener éxito en crear un mercado de gas natural licuado (GNL), tenemos que aprovechar todo el potencial de las terminales de GNL en la península ibérica. Y para eso, este gas tiene que encontrar su camino hacia el resto de Europa", señaló. "Si tomas una visión del Mediterráneo, teniendo en cuenta lo que pasa en el Magreb, la conexión a través de España y Portugal es incluso más importante para Europa. Los interconectores son esenciales también en nuestro futuro sistema basado en hidrógeno", insistió. En los documentos del plan "Repower EU" para acelerar la desconexión del gas el petróleo de Rusia, no obstante, la Comisión se refiere a intercoexiones de hidrógeno.

"Debería analizarse un proyecto de infraestructura transfronteriza adicional en la península ibérica a la luz de su potencial a largo plazo para aprovechar el importante potencial del hidrógeno renovable de la península ibérica, así como del norte de África, por si podría ser el primer elemento de la columna vertebral del hidrógeno", recoge el documento. El neerlandés recalcó también la importancia de las interconexiones eléctricas entre España y Francia, así como que mejorarlas es "muy urgente y de gran importancia" porque "es una manera eficaz desde el punto de vista de los costes para garantizar un suministro eléctrico, seguro y asequible", argumentó.

Por el momento, solo hay dos infraestructuras eléctricas entre España y Francia que figuran en la lista de proyectos de interés común de la UE y que son financiadas en parte con fondos europeos: la conexión del Golfo de Vizcaya y otra a través de los Pirineos. Durante un tiempo figuró también el gaseoducto Midcat hasta que Madrid y París renunciaron al proyecto, aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, resucitó la idea en la reciente reunión que los líderes de la UE tuvieron en Versalles (Francia).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento