Finanzas personales

Así es el nuevo número de teléfono para solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV)

¿Qué ingresos son compatibles con el IMV? Nuevo incentivo al empleo
Así es el nuevo número de teléfono para solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV)
Canva
¿Qué ingresos son compatibles con el IMV? Nuevo incentivo al empleo

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado la puesta en marcha del teléfono 020, un nuevo servicio público para reforzar la información y resolver consultas de los solicitantes del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que empezará a funcionar en verano. 

¿Qué es el IMV?

El IMV, que se ha revalorizado desde 2020 un 31%, establece una renta mensual de 604 euros a un adulto; de 967 euros a un adulto con dos menores a cargo; de 1.100 euros a familias monoparentales o con discapacidad de más de 22% y, asciende a 1.233 euros, a las familias monoparentales y con discapacidad de más de 44%.

¿Qué número de teléfono es el del IMV?

El nuevo número corto se suma a las causas que son prioritarias para el Gobierno: violencia machista, ciberseguridad ciudadana, salud mental, atención al suicidio... En este caso con el 020, "queremos acercarnos a las personas con derecho a la prestación de una manera más ágil y sencilla", ha subrayado la ministra. No obstante, Saiz ha destacado que "hay que ser muy conscientes" de que se está hablando de dinero público y, por lo tanto, el IMV "no se obtiene por pulsar un botón, hay una importante maquinaria".

Documentos y requisitos para el Ingreso Mínimo Vital

Desde hace unos años, el IMV se ha convertido en el sostén de numerosas familias. Tal es su impacto, que lo gastado en la ayuda supera los 8600 millones de euros. Además, lo perciben 2,3 millones de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. De este modo, pueden seguir adelante mientras buscan un nuevo trabajo para mejorar su estabilidad financiera.

La documentación que necesitas

Los documentos del Ingreso Mínimo Vital se tienen que entregar junto a la solicitud en la Seguridad Social. 

  • DNI, NIE o pasaporte.
  • Libro de familia. Aunque también se admite el certificado de nacimiento o la inscripción en el juzgado para las parejas de hecho.
  • Certificado de empadronamiento. Acredita dónde está tu domicilio y cuánto llevas residiendo en él.
  • Declaración responsable de ingresos y patrimonio. Es la confirmación de tu situación económica y se tiene en cuenta para prorrogar la ayuda.
  • Solicitud firmada. En ella tienen que figurar todas las personas de la unidad familiar, con sus nombres, apellidos y DNI.
  • En caso de ser extranjero, se requiere estar inscrito en el Registro Central de Extranjería. Esto acredita que la residencia en España es legal.
  • Requisitos del IMV

Más allá de la documentación, para solicitar el Ingreso Mínimo Vital tienes que cumplir con varios requisitos, los cuales han sido establecidos por el Instituto Nacional de la Seguridad Social. 

  • Residir en España. Es obligatorio demostrar que llevas viviendo en el país durante el último año antes de la solicitud.
  • Edad entre 23 y 65 años. Hay excepciones, como los menores de 23 con menores a su cargo.
  • Estar en situación de vulnerabilidad económica. Se evalúa con base en los ingresos y el patrimonio del solicitante o la unidad de convivencia.
  • No trabajar o tener ingresos bajos. Los límites mínimos los establece la Seguridad Social.
  • Unidad de convivencia. El IMV varía en función de si la persona vive sola, con su familia o si tiene hijos a su cargo.
  • No ser beneficiario de pensiones contributivas o no contributivas.
  • Llevar uno o tres años viviendo independiente. El primer caso se aplica para las familias y el segundo para una persona sola.

Beneficiarios del IMV

En estos casi cuatro años que lleva la prestación, que garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y es compatible con trabajar, se ha llegado a 750.000 hogares con 2,2 millones de personas, con una inversión de 9.300 millones de euros. "El IMV es una prestación viva y compatible con el empleo, a diferencia de las rentas mínimas de las CCAA", ha destacado Saiz.

Concretamente, un 66% de los beneficiarios son mujeres y el foco está puesto "siempre en la infancia", ya que casi un millón de perceptores son menores de edad (43%) y en el 68,3% de los hogares hay, al menos, un niño o adolescente, según ha precisado la ministra.

Las familias monoparentales también conforman un porcentaje "muy importante" y en cuanto a la media de edad de las personas preceptoras, los beneficiarios tienen una media de edad de 28 años.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento