Finanzas personales

Así puedes jubilarte a los 60 años y cobrar el 100% de la pensión

Los trabajadores del Régimen de las Clases Pasivas pueden jubilarse a los 60 años con el 100% de la pensión, a los que se suman determinadas profesiones de riesgo, mutualistas y también quienes opten por la jubilación parcial.
Muchos trabajadores hacen números para ver cuándo pueden jubilarse y cobrar la pensión
Muchos trabajadores hacen números para ver cuándo pueden jubilarse y cobrar la pensión
Freepik
Muchos trabajadores hacen números para ver cuándo pueden jubilarse y cobrar la pensión

Jubilarse a los 60 años no es una quimera, pero tampoco está al alcance de todos los trabajadores. Si estás pensando en esta posibilidad, debes saber que la edad de jubilación en España está fijada en los 66 años y 6 meses para quienes suman menos de 38 años cotizados y en los 65 años para quienes han trabajado más de ese periodo. Si quieres adelantar la jubilación y acceder antes a la pensión que te corresponde por los años cotizados, estos son los requisitos.

La Seguridad Social permite adelantar dos años ese momento de forma voluntaria y jubilarse a los 64 años y 6 meses, aunque dejando en el camino parte de la pensión. Es decir, con una pensión menor que la que te quedaría si esperases hasta los 66 años. También se puede acceder a la jubilación anticipada a los 62 años cuando ésta es involuntaria.

A partir de ahí, solo algunos trabajadores pueden jubilarse a los 60 años o antes y solo unos pocos lo harán con el 100% de la pensión.

Qué trabajadores pueden jubilarse a los 60 años con la pensión completa

Hay tres grupos de trabajadores que pueden adelantar hasta los 60 años la edad de retiro y cobrar el 100% de la pensión.

En primer lugar, figuran las personas que pertenecen al Régimen de Clases Pasivas del Estado. A saber, funcionarios de carrera, militares de carretera y expresidentes, exvicepresidentes y exministros de Gobierno.

Estos trabajadores podrán jubilarse a los 60 años siempre que acrediten por lo menos 30 años de servicio al Estado o 30 años de cotización con los 5 últimos dentro de las Clases Pasivas.

Sin embargo, para poder cobrar el 100% de su pensión a los 60 años necesitarán sumar 35 años cotizados. En caso contrario, se aplicarán una serie de coeficientes reductores, como ocurre con la jubilación anticipada del resto de trabajadores y no cobrarán la pensión completa, solo un porcentaje de la misma.

La traducción es que quien se jubile a los 60 años con solo 30 años cotizados apenas cobrará un 85,38% de su haber regulador. Este porcentaje va subiendo hasta alcanzar el 100% con 35 años cotizados. Por eso mismo, muchos prefieren esperar a jubilarse con 60 años y 35 años cotizados e incluso 40 años cotizados.

En segundo lugar, figuran las personas que tuviesen la condición de mutualistas antes de 1967, que podrán acceder a la jubilación con un mínimo de 15 años cotizados, el periodo de cotización necesario para cobrar la pensión mínima.

Por último, en tercer lugar, figuran determinados grupos de profesionales. La Seguridad Social permite anticipar el retiro a los 60 años e incluso a los 52 años a las personas con "trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad".

Dentro de este grupo figuran profesiones como la minería, los trabajadores del mar, policías locales, bomberos, artistas o profesionales taurinos.

Además, las personas con una minusvalía superior al 65% o entre el 45% y el 65% por determinadas enfermedades también puede jubilarse a partir de los 60 años e incluso antes.

Otras alternativas para jubilarte a partir de los 60 años

El común de los trabajadores no podrá dejar de trabajar a los 60 años. De hecho, tendrá que esperar hasta los 64 años para poder disfrutar de la jubilación anticipada voluntaria.

Sin embargo, sí que existe una forma de cobrar la pensión a los 60 años: la jubilación parcial.

Esta solución permite compaginar la pensión pública de jubilación con un trabajo por cuenta ajena. Con la jubilación parcial, el trabajador puede reducirse la jornada laboral entre un 25% y un 75% y cobrar la pensión correspondiente al tiempo ya no trabaja.

Esta jubilación parcial se puede llevar a cabo con un contrato de relevo o sin él.

La edad mínima para acceder a la jubilación con contrato de relevo es de 64años con 36 años de cotización, el mínimo necesario. También es posible jubilarse a los 62 años y 6 meses para quienes sumen más de 36 años cotizados.

La jubilación parcial como relevista permite reducir la jornada laboral ente un 50% y un 75%.

Sin contrato de relevo es necesario tener un mínimo de 15 años cotizados, dos de los cuales deben estar dentro de los 15 años anteriores a solicitar la jubilación parcial. En este caso, la reducción de la jornada será de entre un 25% y un 50%, aunque puede llegar al 75% si se contrata a un relevista a tiempo completo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento